Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero
El 'banco malo' comprará activos rebajados para dar una rentabilidad del 14%.
CAJA3. SAREB
Los activos tóxicos de Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia Banco y Banco de Valencia coparán la mitad de su capacidad máxima.
El 'banco malo' empezará a operar en diciembre con cerca de 45.000 millones de euros en activos tóxicos aportados por las entidades en manos del Estado, que se los venderá con un descuento medio del 63 % para garantizar a quien invierta en la sociedad una rentabilidad futura de al menos el 14 %. Además, según ha avanzado hoy en rueda de prensa el presidente del FROB, Fernando Restoy, a partir de 2013 el 'banco malo' podrá adquirir activos de otras entidades por otros 15.000 millones, de forma que asumiría en total unos 60.000, de un máximo de 90.000. En las promociones en curso, el precio al que se transfieren los activos al 'banco malo' será del 63,2 % y en las viviendas terminadas, del 54,2 %. El 'banco malo' contará con tres fuentes de financiación principales: la deuda sénior avalada por el Estado que emita la propia Sareb, deuda subordinada perpetua y capital ordinario. Respecto a sus órganos de gobierno, además del consejo de administración, la sociedad tendrá un comité de auditoría y uno de retribuciones y nombramiento, compuesto en su mayoría por consejeros independientes.
En el caso del suelo, la rebaja se eleva al 79,5 % y las entidades nacionalizadas aportarán cerca de 3.800 millones de euros en este tipo de activos.
En los préstamos a promotores, otro de los activos que se podrán traspasar al 'banco malo' , el descuento medio es del 45,6 %, incluyendo recortes del 32,4 % para proyectos ya terminados y del 53,6 % para créditos destinados a financiar suelo urbano.
También existirá una comisión de seguimiento ajena a la estructura del 'banco malo' compuesta por el Ministerio de Economía, el de Hacienda, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.