Archivado en

ASEPEYO decide NO PAGAR a sus trabajadores y trabajadoras el salario de Convenio, No aplicando las Tablas Salariales de 2011.

IPC: ¿misión imposible?

ASEPEYO, PESE A DISPONER DE MASA SALARIAL PARA PAGARNOS, INCUMPLIÓ ESTA OBLIGACIÓN.


Este artículo se publicó originalmente en Asepeyo (Comfia CCOO Asepeyo) ,


pdf print pmail

Comfia-CCOO. - La legislación laboral española establece que empresas y trabajadores, a través de sus legítimos representantes, pueden pactar sus condiciones laborales y salariales, siguiendo procedimientos de Negociación Colectiva, cuyo derecho está protegido por la Constitución Española. 
Solo una prescripción legal, con rango de Ley, puede interferir en las condiciones en las que se ejecuta este derecho y cualquier persona con conocimientos básicos de derecho laboral lo sabe. 
En ASEPEYO hemos ejercido ese derecho con la negociación del Convenio de Empresa, que en su artículo 20 establece que las revisiones salariales de sus trabajadores se realizaran conforme establece el Convenio Colectivo Sectorial. 
Este último dispone que, para 2011, se aplicará un incremento retributivo equivalente al IPC real por lo que, a comienzos de 2012, el BOE publicó los salarios que debían ser de aplicación al personal de las Mutuas desde el 1 de Enero de 2011, obligando a las empresas a actualizar las tablas salariales y abonar los atrasos correspondientes durante el primer trimestre de este año. 

ASEPEYO, PESE A DISPONER DE MASA SALARIAL PARA PAGARNOS, INCUMPLIÓ ESTA OBLIGACIÓN.

Hace apenas un mes, la Dirección de la Empresa, informó a las Secciones Sindicales mayoritarias que, una vez conocidos los resultados  de las medidas llevadas a cabo para la contención del gasto en nuestra empresa, se encontraban en un escenario en el que disponían de un remanente de crédito de masa salarial no comprometida. 
Desde CCOO manifestamos nuestra disposición para alcanzar un acuerdo, en términos similares a los del año pasado, dentro de marco de  cumplimiento de las obligaciones del Convenio Sectorial y de Empresa. 
Dicho acuerdo,  aunque innecesario, era posible por cuanto que con la aplicación de esta redistribución, la masa salarial en Asepeyo para 2012 no sobrepasaría la consumida en el año 2011, ni siquiera en términos de homogeneidad, (art. 27 de la LPGE 2012). 
De esta forma, se abría una nueva vía para regularizar el IPC, si bien, a la hora de formalizar el acuerdo por escrito, nos encontramos con que la  propuesta de la empresa difiere en su contenido sobre los términos del suscrito en 2011, incluyendo cuestiones que nada tenían que ver con el IPC, desvinculándose de cuanto regulan los artículos 35,36 y 37 del Convenio Colectivo Sectorial, NO consolidando el salario y coartando el derecho colectivo a reclamar nuestros derechos. 
Inicialmente las tres Secciones Sindicales mayoritarias coincidíamos en NO aceptar los términos del acuerdo planteado y manifestamos a la Dirección que la existencia o no de un acuerdo interno en los términos propuestos, no suponía un obstáculo para que Asepeyo tuviera cobertura legal suficiente para abonar a su plantilla la regularización salarial del IPC pendiente, a pesar de lo cual, desde CCOO hemos realizado numerosas propuestas para intentar alcanzar un acuerdo satisfactorio, con garantías y seguridad jurídica. 
Sin embargo, tras unas semanas de silencio por parte de la Dirección, esta responde a las propuestas con una posición inmovilista, empeñándose en imponer sus condiciones y lanzando un ultimátum amenazante, lo que produce que se rompa la unanimidad de las Secciones Sindicales. 
No entendemos cómo organizaciones que participan en la negociación de Convenios como el de Empresa y el Sectorial, se muestran favorables a suscribir un acuerdo que los dinamita, claudicando a las amenazas bajo el “más vale pájaro en mano”, aunque lo hayamos obtenido de forma  indebida. 
CCOO no va a ser cómplice de actuaciones irregulares que pudieran producir en las personas que trabajamos en ASEPEYO un perjuicio mayor al presunto “beneficio” de tragar con las imposiciones de la Dirección e intentar derivar la responsabilidad de un INCUMPLIMIENTO LEGAL DE ASEPEYO, hacia la sección sindical de CCOO resulta sencillamente MEZQUINO. 
Desde aquí, queremos manifestar nuestro agradecimiento a todos los delegados y delegadas de CCOO, a nuestros afiliados y afiliadas y al resto  de trabajadores de Asepeyo que han sabido discernir entre legalidad y ambición o egoísmo, su disposición y confianza, nada fácil por cierto, ante las presiones y manipulaciones extendidas por unos y otros, para dirigir la opinión de la plantilla.  
Somos conscientes que la maltrecha economía familiar puede llevar a situaciones muy difíciles, pero no por ello podemos perder nuestra dignidad e integridad como trabajadores, renunciando a nuestros derechos, aceptando limosnas que suponen “Pan para hoy y Hambre para mañana”. 
En estos difíciles momentos de recortes e incertidumbres, las personas que trabajamos en ASEPEYO podemos contar con una CERTEZA ABSOLUTA, la sección sindical de CCOO tomará  cuantas acciones legales estén a nuestro alcance para restituir todos los derechos que nos están siendo conculcados.

 [VISITA NUESTRA PÁGINA]

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es