Archivado en Comunicados, Huelga

Toxo: "La huelga general es un éxito"
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha resaltado el hito histórico que ha supuesto la jornada de movilización en España y otros países europeos como Portugal, Grecia o Italia. "La huelga general es un éxito", afirmó rotundo en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a sus homólogos de UGT, Cándido Méndez, y de USO, Julio Salazar, "que se va a completar con las manifestaciones que se van a convertir en una marea democrática contra las políticas del Gobierno y en exigencia de un cambio de rumbo de éstas".
Toxo ha hablado de seguimiento prácticamente
total de la huelga general en España y Portugal, también en Italia y
Grecia, e incluso ha destacado que en Bélgica los paros sectoriales
convocados se han extendido a otros sectores de manera espontánea. Esto
demuestra a su juicio "el rechazo de los trabajadores y trabajadoras a
políticas que condenan al paro a millones de personas".
"Parados,
jubilados y pensionistas y los 2 millones de trabajadores y
trabajadoras que no han podido hacer huelga por estar en servicios
mínimos tienen la oportunidad de participar en las manifestaciones y
convertirlas en una riada de exigencia de cambio", señaló Toxo.
"Corresponde
ahora al Gobierno evitar una escalada de la tensión y su prolongación
en el tiempo", avisó el secretario general de CCOO, quien no obstante
anunció que el 14N no es el fin de ninguna etapa. "Si el Gobierno no
interpreta adecuadamente la jornada de hoy y decide no enmendar la
situación retirando los Presupuestos Generales del Estado que va a
provocar más recesión y paro" y, continuó, "si no aborda la crisis de
otra manera, va a crecer la indignación activa en el mundo del trabajo y
en su expresión ciudadana", advirtió.
Exigencia de referéndum
Toxo,
por otra parte, lanzó un reto al Gobierno: "Si tan seguro está del
apoyo a sus políticas, que convoque un referéndum y pregunte a la
ciudadanía". "No se puede gobernar de espaldas a la población, con un
programa distinto al que presentó a las elecciones", criticó.
Crítico
se mostró también con la interpretación que hace el Gobierno de las
movilizaciones, incluida la huelga general. "Resulta curioso", dijo
Toxo, que sea el Ministerio de Interior, o el ministro de Economía, y no
el de Empleo el que traslade la visión del Gobierno sobre la huelga.
"Les traiciona el subconsciente, la conciben como un problema de orden
público y no como el ejercicio de un derecho constitucional".
Como
un intento en este caso de desincentivar la asistencia a las
manifestaciones valoró el secretario general de CCOO que, pese a que la
huelga está transcurriendo de forma pacífica, el Gobierno esté
transmitiendo la sensación de que transcurre con incidentes. Así, acusó
de querer presentar el centro de Madrid como el "escaparate" de un
conflicto de orden público. "Yo no he visto imágenes de polígonos
industriales cerrados, solo de cargas policiales en el centro de
Madrid", se quejó, no sin denunciar que de algún piquete han sido
expulsados policías infiltrados.
El secretario general de
CCOO se ha referido también en su intervención ante los medios a "la
peculiar" manera que tiene la CEOE de valorar la huelga. "Primero dicen
que es una huelga menor para luego afirmar que en muchas empresas se ha
pactado recuperar el día de huelga. ¿En qué quedamos - se preguntó - ha
habido o no seguimiento de la huelga?" .
En la misma línea los
secretarios generales de CCOO y UGT han destacado el alto seguimiento de
la huelga "a pesar de las condiciones adversas en que se ha
desarrollado" por el contexto de elevado paro y contratación temporal.
En palabras de Cándido Méndez, "los trabajadores y trabajadoras han
sabido identificar que si queremos parar este estado de cosas, había que
parar".
Documentos relacionados
Seguimiento huelga CCAA
Seguimiento huelga sectores