Archivado en Campañas, Divulgacion
Otra manera de trabajar es posible
Riesgos Psicosociales
Porque trabajar no puede significar enfermar, porque sabemos que otra manera de trabajar es posible, desde Comfia-CCOO venimos denunciando los efectos perjudiciales para la salud de las personas que provoca una mala organización del trabajo, y demandando por ello la necesidad de incorporar la evaluación de los riesgos psicosociales a la actividad preventiva de la Empresa.
Para fundamentar nuestra reivindicación, hemos realizado un estudio utilizando el cuestionario del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), te ampliamos la información en este artículo.
Comfia-CCOO venimos denunciando reiteradamente los efectos perjudiciales
para la salud de las personas que provoca una mala organización del trabajo, y demandando
por ello la necesidad de incorporar la evaluación de los riesgos psicosociales a
la actividad preventiva de
Para
fundamentar nuestra reivindicación, hemos realizado un estudio utilizando el
cuestionario del Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo. La muestra recogida, desagregada por género,
función y territorios, ha superado el 20% de las personas de la red comercial,
más que suficiente para obtener resultados válidos.
Queremos
agradecer a todas las personas que, de manera voluntaria y anónima, nos habéis
ayudado a realizar durante estos meses nuestra evaluación de riesgos psicosociales en Banco Santander.
Todas las personas que trabajamos en
Banco Santander debemos ser conscientes de los perjuicios que para nuestra salud puede tener una mala organización del
trabajo y de que, más allá de las presiones desmesuradas para la
consecución de objetivos, con todo los que conllevan, confluyen otros elementos
que también han sido analizados.
La carga de trabajo y el reconocimiento que recibimos por el mismo, el trato
con clientes, las formas de control sobre nuestra tarea, el riesgo de violencia
externa e interna, la discriminación por razón de sexo, presiones sobre
tiempos, exigencias emocionales, e incluso las facilidades que
Los
factores objeto de análisis han sido:
· Tiempos
de trabajo
· Carga
de trabajo
· Demandas
psicológicas
· Desempeño
del rol
· Relaciones/apoyo
social
· Autonomía
· Variedad/contenido
· Participación/supervisión
· Interés
por el trabajo/compensación
En próximas
circulares iremos abordando con detalle estos factores, pero ya podemos
adelantar que los resultados avalan lo que desde Comfia-CCOO venimos denunciando: la organización y exigencia del trabajo en nuestra Empresa deja mucho
que desear y no se adapta a las necesidades y expectativas de la plantilla.
Porque trabajar no puede significar enfermar, porque sabemos que otra manera de trabajar es posible,
es fundamental que
Comfia-CCOO seguiremos trabajando para que Banco
Santander sí sea, de verdad, el mejor lugar para trabajar.
23 de noviembre 2012