Archivado en Noticias, Fusiones, Divulgacion
Amputar es la solución que impone Bruselas,
CAJA3. FONDO EUROPEO PARA LA BANCA.
El País publica la confirmación de lo que se ha venido especulando en las últimas semanas sobre el proceso de reestructuración bancaria . A grandes rasgos se podría resumir en pérdidas para accionistas, bonistas, preferentistas, empleados y también en un última instancia para todos los contribuyentes.
Parece que Bruselas va a imponer unas condiciones muy severas a cambio del dinero del fondo europeo para todos los agentes que participan directa o indirectamente en el proceso. El virus de los activos inmobiliarios que poseen los bancos nacionalizados y que han llevado a la UCI a estas entidades va a ser tratado a base de amputaciones , una solución que corresponde a casos muy extremos y que generalmente era práctica habitual en épocas menos evolucionadas de la medicina. No parece que se quiera erradicar al causante de la infección , los que han llevado a estas entidades al borde de la muerte y que con sus decisiones estratégicas han provocado una epidemia devastadora del sistema financiero y por correlación del país. Es decir , se van a paliar los síntomas de la enfermedad pero el virus continuará latente en el organismo para que pueda volver a desencadenar una nueva enfermedad dentro de un cierto tiempo , seguramente más evolucionada después de la correspondiente mutación que sufrirá la nueva cepa. Los directivos , consejeros , reguladores , supervisores , políticos
en su mayoría continúan en los mismos puestos que nos han llevado a esta situación , algunos simplemente gozan de una prejubilación millonaria como premio a su labor y ninguno de ellos está entre rejas. En números el artículo se refiere a una pérdida de 6.000 empleos en Bankia y 2.000 en NovaGalicia Banco , además de imponer que la actividad se circunscriba a su territorio de origen y se concentre en la banca minorista comercial tradicional. Esto viene a determinar que los primeros afectados por el recorte serán los empleados que estén en los llamados territorios en expansión . En el caso de CatalunyaCaixa , dado que está en proceso de venta , se supone que la imposición vendrá determinada por su comprador. En cualquier caso se hace referencia a 1.000 empleos y tampoco se comprende muy bien que quiere decir esto. BBVA impuso a instancias de Bruselas un recorte del 40 % de la plantilla de Unnim , a esta entidad se le presupone una solvencia contrastada y no parece que el porcentaje aplicado guarde relación alguna con ello . Finalmente BBVA ha efectuado un recorte del 20 % aproximadamente y pretende ofrecer plazas en otras ubicaciones de su amplio territorio al 20 % restante. Respecto a los clientes con preferentes y deuda subordinada perpetua , las quitas estarán en el intervalo del 45% - 60 % . Se tendrá en cuenta las necesidades de capital de la entidad y el interés de la emisión afectada para determinar su valor y por tanto la pérdida . En base a este razonamiento las emisiones con mayor interés y que por tanto sufrirán menor quita , son precisamente las más recientes , emitidas después que se desencadenará la caída de Lehman y se cerrase el interbancario por la desconfianza existente. En cuanto a la deuda subordinada , la pérdida estará en relación a su vencimiento . Cuanto más cercano sea el vencimiento menor será la pérdida , de hecho las emisiones que les reste menos de un año para su finalización deberían estar excluidas de la pérdida ya que no tendrían consideración de capital y serían recursos ajenos. En el caso de CatalunyaCaixa , siempre según El País , estos porcentajes podrían ser diferentes si la entidad compradora prefiere ofrecer un canje más favorable a los clientes por motivos comerciales . Habrá que esperar el desembarco de Botín para ver qué opina , esta semana ya ha empezado a maniobrar con Banesto para preparar el asalto a la catalana. En cualquier caso, esta información habrá que tomarla con pinzas ya que el MoU obliga a imponer las pérdidas antes de recibir el capital del fondo europeo (antes del 31 de diciembre ) y no parece que CatalunyaCaixa pueda tener nuevo dueño hasta finales de enero de 2013 , como pronto. El canje se efectuará por acciones en todos los casos , independientemente que sean cotizadas o no . Otra incógnita más que no se resuelve adecuadamente , en el caso de las no cotizadas ( NCG y CX ) se efectúa un canje de un título sin valor de mercado fiable y sin liquidez por otro de similares características . Es más , el canje se realiza con una quita inicial y puede ser que el segundo canje , de acciones no cotizadas con valor ficticio a acciones cotizadas con valor de mercado real , sufra fuertes oscilaciones , aquí el inexistente experto independiente que dictamina el precio será determinante. El miércoles 28 se supone que se concretarán las condiciones definitivas , pero no creo que se resuelvan las dudas . Se necesitaría algún experto en la Teoría del Caos para encauzar un poquito este desaguisado.