Archivado en Comunicados, Empleo, Empleo

Semana Clave para el Futuro

Como muy tarde el día 28 de noviembre se harán públicas las condiciones del Memorandum de Entendimiento para la recepción de ayudas europeas a las entidades financieras nacionalizadas:


Este artículo se publicó originalmente en abanca (sección sindical Abanca) ,


pdf print pmail

No solemos especular ni pronunciarnos ante noticias de prensa, pero en esta ocasión, tras una serie sucesiva de ellas, se dibuja un panorama ciertamente grave.

Por ello, requerimos a la Dirección a que trasladen a la representación laboral en cuanto la información sea oficial cual es el planteamiento de reestructuración.

Con independencia de que lo que se está publicando sea cierto en mayor o menor medida, el reto laboral al que nos vamos a enfrentar es de tal magnitud que es imprescindible abordarlo desde la mayor unidad de acción sindical. Asimismo, la unidad de la plantilla va a tener que ser como nunca un hecho.

Lo que suceda esta semana no se puede tomar como un axioma inmodificable. Su concreción debe materializarse en el ámbito de la negociación colectiva y a la Dirección no le aceptaremos excusas de "que Bruselas manda y esto es lo que hay". Las partes deben tener la autonomía suficiente para adoptar las decisiones que se desarrollen en el proceso de negociación. Y de esta responsabilidad tampoco se libran ni el Gobierno ni el Banco de España, pues son los que determinan la composición del FROB, propietario mayoritario en la actualidad.

Para que haya acuerdo, no obstante, la reestructuración no debe ser injusta para los trabajadores y trabajadoras, de una plantilla que no somos los responsables de la situación a la que se ha conducido a la empresa.

En gran medida, todo va a depender de en cuanto tiempo se quieran hacer las cosas y cuál va a ser el modelo de negocio. Por esto CC.OO. va a demandar que el Plan de Viabilidad sea socialmente útil. Es mucho dinero público el que se pretende inyectar.

El futuro de esta entidad no puede ser el de una entidad "regalada" a la  competencia o entidad semi-zombi, desarticulada geográficamente en su "capacidad instalada", prescindiendo de buenos profesionales y limitada en su actividad a la espera de su reprivatización o subasta.

La inversión de capital público debe servir para contribuir al restablecimiento del flujo de crédito y de la confianza de los ahorradores, porque una solución, también, injusta con los clientes minoristas que se hayan visto atrapados en inversiones en preferentes o en deuda subordinada puede acabar con el modelo de negocio de la entidad.

En definitiva que plantilla, clientes y ciudadanos, en general, nos jugamos mucho en este envite... y va a tocar pelear por nuestro futuro.


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es