Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero
Mapa de las entidades financieras en España.(II)de 2
CAJA3. SECTOR FINANCIERO.
Ibercaja no aprueba su fusión con Liberbank y Caja 3
· Ibercaja no aprueba finalmente su fusión con Liberbank y Caja 3, después de conocerse el informe de la auditora Oliver Wyman, que cifraba en 2.108 millones de euros las necesidades de capital del futuro grupo. Ibercaja es, según este informe, la que menos capital necesitaría en solitario, 226 millones de euros, frente a los 1.198 de Liberbank y los 779 de Caja 3.
· Los consejos de administración de Liberbank, Ibercaja y Caja 3 aprueban su fusiónen mayo de 2012. El resultado dará una entidad con un volumen de activos de114.000 millones de euros en activos.
· Antes, en febrero de 2012, Ibercaja y Caja 3 anunciaban a la CNMV su integración a través de un proceso de fusión por absorción de Caja 3 por parte de Ibercaja Banco.
· Ibercaja, que aprueba los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 6,7% de core capital, se convierte en banco (IberCaja Banco) a pesar de que no lo necesita porque tiene la solvencia requerida por ley.
· Banco Grupo Caja 3 nace de la fusión de tres cajas de ahorros: CAI, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz. Suspende los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 4% de core capital. Se convierte en banco el 1 de enero de 2012. La entidad destaca que es el único SIP en España que no ha necesitado ayudas del FROB y que no tiene necesidades adicionales de capital de máxima calidad.
· Liberbank resulta de la fusión de tres cajas de ahorro: Caja de Extremadura, Caja Cantabria y Grupo Cajastur. Este último ya se había hecho con anterioridad Caja Castilla-La Mancha, intervenida por el Banco de España. Aprueba los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 6,8% de core capital (entonces se denominaba Effibank) Logra con recursos propios los 320 millones que precisaba para alcanzar un capital principal del 10% exigido por el Gobierno sin tener que salir a bolsa ni ser controlado por el FROB.
- Ibercaja y Caja3 han vuelto a retomar las negociaciones para una posible integración.
Fusión entre Unicaja y Caja España-Duero
· Las asambleas generales de ambas entidades han aprobado su integración, que se ha hecho efectiva el 16 de marzo de 2012, tras la reunión de los consejos de administración de cada entidad. Caja España-Duero adquiere un 30% de Unicaja. La fusión requerirá entre 850 y 1.500 millones de ayudas públicas.
· El nuevo grupo tendrá un volumen de activos aproximado de 80.000 millonesde euros, según han informado las entidades.
· Unicaja aprobó los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 9,4% de core capital; Caja España-Duero, con un 7,3%.
· Caja España-Duero evita la salir a bolsa ni ser intervenida por el FROBgracias a este acuerdo.
CatalunyaCaixa
· Entidad surgida de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa. En 2010 recibe del FROB1 un préstamo por valor de 1.250 millones de euros para la integración.
· Suspende los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 4,8% de core capital.
· Al no llegar al 10% de capital de máxima calidad le exige el Gobierno, y no encontrar inversores, se convierte en banco para recibir ayudas del FROB2, que le inyecta 1.718 millones de euros y pasa a controlar el 89,74% de la entidad en septiembre de 2011.
· En junio de 2011 cuenta con un volumen de activos de 77.000 millones de euros, según datos de la propia entidad.
· Se encuentra en proceso de subasta.
Novagalicia Banco
· Resulta de la fusión entre las cajas gallegas Caixa Galicia y Caixanova. En 2010recibe del FROB1 un préstamo por valor de 1.162 millones de euros para dicha integración y para que refuerce sus recursos.
· Cuenta con un volumen de activos de 75.773 millones de euros, según la entidad.
· Aprueba los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 5,3% de core capital.
· Al no llegar al 10% de capital de máxima calidad le exige el Gobierno, y no encontrar inversores, se convierte en banco y recibe ayudas del FROB2, que le inyecta 2.465 millones de euros y pasa a controlar el 93,16% de la entidad en septiembre de 2011.
· Como el resto de entidades, según la ley, Novagalicia Banco puede recomprar las acciones al FROB a precio de mercado durante los primeros dos años. Busca capital para no ser subastada antes de septiembre.
· Crea dos marcas: una para Galicia, Asturias y León (Novagalicia Banco) y otra para el resto (NGB).
Kutxabank
· El banco es fruto de la integración de las cajas de ahorro vascas: la alavesa Vital, la guipuzcoana Kutxa y la vizcaína BBK, que ya había adquirido la intervenida Cajasur.
· Inicia su andadura el 1 de enero de 2012. Cuenta con unos activos de 75.729 millones de euros, según anuncian las propias entidades
· Aprobaron por separado los test de estrés europeos de julio de 2011 con un core capital del 10,01% (Kutxa); 8,8% (BBK); y 8,7% (Vital).
Banco BMN
· El Banco Mare Nostrum nace de la fusión de cuatro cajas de ahorro: Cajamurcia, Caixa Penedés, Sà Nostra y Caja Granada.
· A 31 de diciembre de 2010 cuenta con un volumen de activos de 71.026 millones de euros según la propia entidad.
· En 2010 recibe del FROB1 un préstamo por valor de 915 millones de euros para la integración.
· Aprueba los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 6,1% de core capital.
· Evita la entrada del Estado en su accionariado. Logra colocar entre inversores privados un 25,11% de su capital (242,25 millones de euros) y consigue las exigencias de capital del Gobierno de España, que son del 8%.
Cajas Rurales Unidas
· Nace de la unión de dos SIP (Sistema Institucional de Protección): el Grupo Cooperativo Cajamar y el Grupo CRM -encabezado por Ruralcaja-. En total aglutina a 27 cajas de ahorro.
· Cuenta con 38.000 millones de euros en activos, según la propia entidad.
Banca March
· Es la entidad más solvente de Europa según los test de estrés de julio de 2011 con un 23,5% de core capital.
· En los nueve primeros meses de 2011, la entidad informa que el total de los activos del balance consolidado ascendió entonces a 12.956,5 millones de euros.
· Cuenta además con un patrimonio neto cifrado en un total de 3.312,2 millones de euros y gestiona en banca privada y patrimonial un volumen de negocio de 5.484 millones de euros.
Caixa Ontiyent
· Aprueba los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 5,6% de core capital.
· Sigue operando como una caja de ahorros. A 31 de diciembre de 2010 cuenta con un volumen de activos por valor de 931 millones, según informa la propia entidad.
Colonya-Caixa d'Éstalvis de Pollensa
· Aprueba los test de estrés europeos de julio de 2011 con un 6,2% de core capital.
· Sigue operando como una caja de ahorros. A finales de 2009 cuenta con unvolumen de activos por valor de 327 millones.