Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero
Propuesta brutal y traumática en el plan de reestructuración de Caja3.
CAJA3. IBERCAJA-CAJA3
Resumen de las noticias aparecidas en prensa, entre los días 4, 5 y 6, sobre el Plan de Reestructuración de Caja3 (CAI, Círculo de Burgos y Caja Badajoz)
El diputado autonómico del Partido Aragonés (PAR), Manuel Lorenzo Blasco, confía en que la reestructuración de Caja3 "sea lo menos traumática posible para los trabajadores".
En rueda de prensa celebrada en las Cortes de Aragón, Manuel Lorenzo Blasco ha lamentado la "gran preocupación" que existe entre los trabajadores por el plan de reestructuración, que prevé el despido de 529 empleados y el cierre de 187 oficinas, dentro del proceso de fusión conIbercaja.
Como todas las reestructuraciones, la de Caja3 trae consigo"consecuencias no deseadas", una de las cuales es la reducción de oficinas, que conlleva una "reducción importante" de personal.
Blasco ha mencionado las conversaciones entre la dirección de Caja3 y los trabajadores para aprobar el plan de reestructuración, ha señalado que hay poco tiempo ya que se tiene que aprobar definitivamente antes del 15 de diciembre, y ha destacado "las incertidumbres que se están generando"con motivo del plan.
Ha señalado que Caja Inmaculada (CAI), que participa en Caja3, ha sido valorada siempre por el PAR como "un elemento vertebrador del territorio", que ha incidido en "muchos temas", como la acción social, el deporte y la creación de empleo. "Lo vemos con gran preocupación".
La fusión es "una noticia positiva que tiene alguna connotación negativa" puesto que "vamos a tener un banco aragonés" pero ello conlleva la reestructuración laboral de Caja3. La creación de un banco aragonés "es un avance importante a la hora de establecer el sistema de financiación de Aragón". ZARAGOZA, 5 Dic. (EUROPA PRESS)
LOS SINDICATOS DE CAJA3 VETARÁN LA UNIÓN CON IBERCAJA SI NO SE RETIRA EL PLAN DE AJUSTE
Las secciones sindicales de Caja3 --el grupo en el que está Caja Badajoz junto a Cajacírculo de Burgos y la CAI-- lo tienen claro: o cambia radicalmente el planteamiento de reestructuración laboral que se les comunicó el pasado lunes o vetarán la absorción de esta entidad por parte de Ibercaja. Incluso aunque ello conlleve la nacionalización.
El protocolo de integración firmado por ambas entidades incluye una cláusula suspensiva que supedita la materialización del acuerdo a que los representantes de los trabajadores den el visto bueno a la reducción de la plantilla de Caja3. "Los sindicatos no vamos a firmar nada si no cambian radicalmente su planteamiento. Exigimos que se opte por medidas no traumáticas y por una negociación seria que no incluya despidos", aseguro ayer Rafael Gil, responsable de UGT en Caja Badajoz. "Lo que tenemos claro las cuatro secciones sindicales de Caja Badajoz es que no firmamos nada", coincidió Camilo Trejo, de Csica. "La unión es total, o se cambia la propuesta o no hay acuerdo", remachó Javier Pozo, de CCOO.
Aunque será el próximo lunes por la tarde cuando se celebren asambleas generales de trabajadores en Badajoz, Zaragoza y Burgos --aún no se sabe si la de Caja Badajoz tendrá lugar en su nueva sede o en la antigua del paseo de San Francisco--, los representantes sindicales dan por seguro que las medidas planteadas serán rechazadas masivamente, como sucedió ayer en una primera toma de contacto con los empleados de la sede central. "El rechazo es absoluto. Hay mucha preocupación pero la gente está, además, indignada y enfadada", declaró Javier Pozo.
En el encuentro del lunes, los responsables de Caja3 no detallaron cómo afectarán los 592 despidos y los 187 cierres de oficinas a las redes de cada una de las tres cajas que integran el grupo. Explicaron, eso sí, que se aplicarían criterios de rentabilidad. También que se primaría conservar las sucursales ubicadas en los territorios de origen y la focalización en las áreas estratégicas --algunas grandes ciudades, por ejemplo--. Según estimaciones realizadas por los propios sindicatos, si se aplicasen esos parámetros, Caja Badajoz, con una importante red de expansión fuera de Extremadura, sería la entidad peor parada, con 265 despidos --un tercio del total de su plantilla--. Habría otros 230 en la caja burgalesa y 95 más en la CAI. No obstante, la metodología a seguir para cerrar las sucursales sí fue una cuestión que los responsables de Caja3 se mostraron dispuestos a negociar.
Desde los sindicatos se siguió incidiendo ayer en que el plan de ajuste presentado es "una auténtica barbaridad", al tiempo que se subrayó que ni siquiera en las entidades nacionalizadas las medidas han sido tan duras. "Aquí habría casos dramáticos. Gente con 55 años y más de treinta trabajando en la Caja, que tiene cargas familiares, se quedaría en la calle con poco más de cincuenta mil euros", indicaron en uno de ellos.
CAMBIO DE DISCURSO Tampoco se entiende el cambio de discurso que se ha producido a la hora de comunicar cuál es la situación real del banco. "Hace quince días nos decían que iban a cerrar solo doce oficinas y que el banco era completamente viable incluso en solitario, y de golpe y porrazo plantean seiscientos despidos", recalcó Camilo Trejo, que incidió también en el problema de "exclusión financiera" que puede producirse en muchas pequeñas localidades de la provincia de Badajoz si se prescinde de sucursales únicamente por su escasa rentabilidad.
Otra de las cuestiones criticadas fue la casi eliminación de los servicios centrales radicados en Badajoz y Burgos. En la capital pacense se pasaría de 122 empleados a solo 36. El resto serían despedidos o trasladados a Zaragoza, donde ya hay otro millar de trabajadores en las sedes de Ibercaja (700) y la CAI (300), lo que previsiblemente daría pie a otra nueva reestructuración.
Por otro lado, las secciones sindicales de Caja Badajoz mantuvieron ayer una reunión con su presidente, Francisco García Peña. Según indicaron los representantes de los trabajadores, García Peña se habría mostrado "receptivo" a sus planteamientos --que él mismo habría llegado a considerar excesivos-- adquiriendo el "compromiso" de trasladárselos al resto de miembros del consejo de administración del banco. E. B. 05/12/2012
PULSO ENTRE AMADO FRANCO Y EL FROB POR CAJA3
· Ibercaja insiste en que antes de absorberla debe sanearse según el criterio de Oliver Wyman (776 millones de euros).
· Lo malo es que esa operación parece imposible por mucho que se revaloricen los activos. Al final, Ibercaja tendrá que buscar capital para Caja3.
· Y además, ella tiene que buscar lo suyo: 226 millones de euros.
· En cualquier caso, ya ha comenzado el auto-saneamiento de Caja3: 592 trabajadores a la calle.
· Y todo debe hacerse en 15 días: tanto Ibercaja como Caja3 como Liberbank pasarán examen ante la Troika el 20 de diciembre. Si suspenden, intervención o nacionalización.
La historia de Ibercaja y Caja3 (y Liberbank) es como sigue: en un principio, elBanco de España animó a Amado Franco, presidente de Ibercaja (en la imagen) para que se fusionara con Caja3 y con Liberbank. Franco dijo sí a Caja3, pero se negó a hacerlo con Liberbank, cuyas necesidades de capital ascienden, según Oliver Wyman, a la nada despreciable cifra de 1.198 millones de euros.
El asunto es que Franco dijo sí a la fusión con Caja3, pero con condiciones. La más importante: que la entidad fruto de la unión de CAI, Caja Círculo de Burgosy Caja Badajoz debe sanearse antes de la fusión con Ibercaja, es decir, debe cubrir los 776 millones de euros de recapitalización que le exige el test de Oliver Wyman.
Y en esas estamos. Lo que ocurre es que la operación se antoja casi imposible, incluso si se revalorizan los activos. Todo parece indicar que, al final, Ibercaja tendrá que buscar capital para Caja3. Búsqueda que se unirá a la que tiene que hacer para cubrir sus necesidades de capital -que las tiene, aunque mucho menores-, que ascienden a 226 millones de euros.
Sea como fuere, el auto-saneamiento de Caja3 ya ha comenzado: la entidad va a despedir a la cuarta parte de su plantilla, esto es, a 592 trabajadores. Y la cosa va en serio, tanto que la dirección ha advertido a los sindicatos -que han calificado la medida de barbaridad- de que si no se lleva a cabo la medida, la fusión con Ibercaja puede romperse. De ser así, el Banco de España intervendría la entidad, y supondría una mayor reducción de puestos de trabajo.
Y todo esto es para ayer. Efectivamente, el próximo 20 de diciembre, las tres entidades -Ibercaja, Caja3 y Liberbank- serán examinadas por la Troika. Si suspenden, intervención o nacionalización. No queda otra. Pablo Ferrer Hispanidad.com
CC.OO. EXIGE UNA "VOLUNTAD NEGOCIADORA REAL" DE CAJA3 ANTE EL PLANTEAMIENTO DE 592 DESPIDOS
El responsable de la sección sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Caja Inmaculada (CAI), Miguel Ángel Villalba, ha exigido "una voluntad negociadora real" en la reestructuración de Caja3 --integrada por Caja Inmaculada, Caja Badajoz y Caja Círculo--, tras anunciarse su adquisición por parte de Ibercaja Banco y ante el planteamiento de despedir a 592 trabajadores.
En declaraciones a Europa Press, el responsable de la sección sindical de CC.OO. en CAI ha indicado que en la reunión celebrada este lunes en Madridentre los sindicatos, el consejero delegado de Caja3, Luis Miguel Carrasco, responsables de recursos humanos y de la asesoría jurídica "se nos informó de la situación actual de la entidad, del proceso de adquisición por parte de Ibercaja Banco y de los condicionantes de ese proceso", así como de que Ibercaja ha solicitado que "haya acuerdo laboral y teníamos de límite el 15 de diciembre" para alcanzarlo, por lo que "mal empezamos con los plazos".
Así, se plantea el despido de 592 personas "con una indemnización ligeramente superior a la que les correspondería con la actual reforma laboral, con "una media de 28 y 30 días por año trabajado con un límite de 18 mensualidades", una media que no alcanzan todos los trabajadores, por lo que la situación "es injusta y ridícula, más en una entidad que no ha recibido ayuda pública alguna", ha recordado.
Además, la reestructuración afectará a 187 oficinas y en el encuentro de este lunes indicaron a los sindicatos que "ni la cifra de despidos ni la indemnización eran negociables, que podríamos hablar de criterios de rentabilidad de oficinas" o de otras cuestiones, pero no de éstas por lo que ofrecen "poco margen temporal y de criterios para aportar algo".
Estos números "no nos convencen porque no dicen de dónde salen o si es una obligación impuesta y ellos mismos no sabían qué personas ni qué oficinas" se verán afectadas por las medidas ni en qué proporción en cada Comunidad, "lo único que concretaron es que los servicios centrales de Burgos, Badajoz y Zaragoza se centralizarán aquí" en la capital aragonesa "y que a esos compañeros se les ofrecería trabajo aquí, pero si no aceptan estamos hablando de nuevos despidos objetivos", ha advertido.
En su opinión, "hay otras vías y otras soluciones e intentamos que entraran en razón pero fue imposible". De hecho, ha criticado que no les entregaran ningún tipo de documentación en el encuentro "y nos emplazaron a otra reunión en Madrid este miércoles", pero antes estudiarán la información que les van a enviar esta tarde y exigen que en este posible encuentro participe también un representante de Ibercaja.
REUNIÓN CON LOS PRESIDENTES DE LAS CAJAS
También han reclamado reunirse con los presidentes de las cajas que conforman el grupo Caja3 "para expresar nuestro desacuerdo", encuentro que ya se ha celebrado en Badajoz y "Juan María Pemán --presidente de CAI y vicepresidente primero de Caja3-- se ha comprometido a llamarnos", ha señalado.
Villalba ha explicado, asimismo, que están valorando la posibilidad de convocar el próximo día 10 de diciembre en Zaragoza, y también en Burgos y Badajoz, una asamblea de trabajadores para analizar futuras movilizaciones "y otro tipo de acciones para presionar a ambas entidades y que, si es necesario un ajuste de plantilla, sea lo menos traumático posible y se ajuste a lo que pensamos que merecemos".
La reunión celebrada este lunes en Madrid tuvo lugar en la Escuela Superior de Cajas de Ahorros, entre las 15.30 y las 19.00 horas, y a la misma asistieron representantes de los sindicatos CC.OO., UGT, Csica, firmantes del convenio colectivo del sector, y el sindicato corporativo Cic.
REUNIÓN "EN EL AIRE"
El secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos (Comfia) de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Fermín Arellano, ha insistido en que todavía no han recibido la información por escrito, por lo que "la reunión de este miércoles está en el aire hasta que nos den la documentación".
Arellano se ha mostrado desconfiado en que estos despidos vayan a ser los únicos durante el proceso de integración, ya que esta "no será inmediata, se terminará de realizar en diciembre de 2014".
De esta forma, Caja3 se quedaría "participada" hasta la finalización de la integración. Arellano ha insistido en la necesidad de que estos despidos se produzcan "en unas condiciones que nos sean traumáticas", utilizando fórmulas como las prejubilaciones.
El secretario general de Comfia CC.OO.-Aragón ha incidido en que Caja3 ha dado de plazo para terminar la negociación el día 15 de diciembre, bajo la amenaza de que, de no ser así, la opción a la integración en Ibercaja es la nacionalización de Caja3, algo que "nos parece una barbaridad porque no nos da margen para negociar".
LOS EMPLEADOS DE CAJA BADAJOZ RECHAZAN EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE CAJA3
Los trabajadores de Caja Badajoz no están dispuestos a firmar el plan de reestructuración de Caja3, necesario para que la integración de esta entidad con Ibercaja sea viable, pero tienen previsto analizarlo el próximo lunes, 10 de diciembre, en una asamblea que se celebrará en la capital pacense
El responsable del sindicato CSICA en Badajoz, Camilo Trejo, ha dicho a Efe que la reestructuración es "brutal" para Caja Badajoz, pues se prevén 180 despidos y el traslado de 40 empleados para reunificar los servicios centrales en Zaragoza.
Además, en vez de ser "prejubilaciones dignas", los despedidos tendrán las condiciones resultantes de la última reforma laboral, con indemnizaciones de 30 días por año trabajado, con un máximo de 18 mensualidades, por lo que en algunos casos se percibirían unos 30.000 euros.
Trejo ha hecho estas declaraciones tras la reunión mantenida esta mañana entre los responsables de Caja Badajoz y sus empleados, donde se ha debatido la reestructuración de Caja3, que plantea el despido de 592 trabajadores entre la entidad pacense, Caja Inmaculada y Caja Círculo de Burgos.
El representante sindical ha recordado que una de las condiciones para que Ibercaja integre las tres cajas es que haya acuerdo laboral, por lo que la falta de firma por parte de los trabajadores deja en el aire la operación.
Los trabajadores tienen hasta el próximo día 15 para tomar una decisión, pues Caja3 debe presentar el plan de reestructuración al Banco de España antes del 17 de este mes.
Por otro lado, los trabajadores conocerán entre hoy y mañana como quedaría la reestructuración de oficinas con el nuevo plan, que plantea cierres según criterios de rentabilidad.
El responsable de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA) en Badajoz ha concluido que la reestructuración es "brutal" y "peor" que si les hubieran nacionalizado.
"Visto lo visto, que nos nacionalicen y ya está, porque peor no vamos a poder estar", ha insistido. Badajoz 4 dic.-(Agencia EFE)
UNICAJA E IBERCAJA DEJAN A CAJA ESPAÑA-DUERO Y CAJA 3 ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Situación incómoda en la que se encuentran Caja España-Duero y Caja 3, obligadas respectivamente por Unicaja e Ibercaja a aceptar unas condiciones desventajosas en las fusiones que están negociando. La otra alternativa, ser nacionalizadas por parte del Banco de España, procesos que traerán aparejadas unas reestructuraciones aún más severas.
En esa línea, Caja 3, surgida de la fusión de CAI, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz, deberá despedir a 592 trabajadores, casi una cuarta parte de su plantilla, si quiere seguir adelante con el proceso de integración con Ibercaja. Al menos así se lo ha comunicado a los sindicatos la dirección, que advierte que, en caso contrario, la entidad acabará siendo nacionalizada y el ajuste será aún mayor.
Deberá haber un acuerdo laboral antes del 20 de diciembre, fecha límite para que Bruselas apruebe el plan de reestructuración y recapitalización de la entidad. Las cifras presentadas por la cúpula a los sindicatos contemplan 592 despidos, esos sí, con unas indemnizaciones de entre 28 y 30 días por año trabajado, con un tope de 18 mensualidades, más generosas de lo que contempla actualmente la reforma laboral. Caja 3 cuenta actualmente con 2.573 trabajadores, por lo que el recorte será casi de una cuarta parte de la plantilla.
En el principio de acuerdo alcanzado para la fusión de Ibercaja y Caja 3, la entidad que preside Amado Franco ya avisaba de que la operación estaba condicionada a la aprobación de las ayudas públicas solicitadas por Caja 3. En ese sentido, avisaba de que las obligaciones que pudiesen imponer las autoridades con motivo de haber recibido apoyo financiero del FROB, afectarían exclusivamente a Caja 3.
Si finalmente sale adelante el proceso, Ibercaja controlará un 87,5% del nuevo banco, y Caja 3 un 12,5%. El banco de CAI, Caja Círculo y Caja Badajoz necesita 779 millones de euros para cumplir con el test de estrés de Oliver Wyman, que no puede conseguir por sus propios medios
En una situación muy similar se encuentra Caja España-Duero, que necesita 1.269 millones de euros si no sale adelante su fusión con Unicaja antes del 20 de diciembre. La única opción que tiene Caja España-Duero para evitar una inyección de ayudas públicas pasa por la fusión con la entidad que preside Braulio Medel, que lleva aplazada más de un año.
La entidad andaluza estaría presionando, según apuntan los rumores del mercado, para que la castellana ceda sus activos inmobiliarios tóxicos al banco malo y sólo posteriormente se integre con Unicaja, con un peso inferior al pactado inicialmente. La intención de la entidad que preside Braulio Medel es hacerse con al menos un 90% de la futura entidad, cuando el acuerdo inicial entre ambas, alcanzado en verano de 2011, otorgaba una participación del 70% para Unicaja, por el 30% para Caja España-Duero.
No obstante, la transferencia de activos al banco malo sería considerada por Bruselas ayuda pública, por lo que la Comisión exigirá una reestructuración. Sin embargo, será menor que si la entidad es nacionalizada. En ese caso, la entidad castellana podría verse obligada a acometer un ajuste de plantilla que afectaría a 1.200 empleados, casi una cuarta parte de los 5.000 que tiene actualmente.
En su momento, la fusión de Caja España y Caja Duero, que recibió hace dos años 525 millones a través de un préstamo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ya vino acompañada de un expediente de regulación de empleo (ERE) de 846 trabajadores. E.B. elboletin.com
STANDARD AND POOR'S PONE EN VIGILANCIA A IBERCAJA POR COMPRA DE CAJA3
La agencia de medición de riesgos estadounidense Standard and Poor's ha anunciado hoy que ha puesto en vigilancia la calificación crediticia de Ibercaja después de que la caja de ahorros anunciara su intención de comprar Banco Grupo Caja3.
Según un comunicado de prensa, Standard and Poor's ha mantenido la nota de la deuda a largo plazo de Ibercaja en "BB+" -en "B" a corto plazo-, al tiempo que anunciaba que situaba su perspectiva crediticia como negativa, lo que implica que podría rebajar un escalón la calificación de sus bonos en la próxima revisión.
Standard and Poor's justifica que podría decidir la rebaja si la compra de Caja3 debilita su visión sobre la fortaleza crediticia de Ibercaja, aunque reconoce que la adquisición mejoraría su posición hegemónica en Aragón, La Rioja y Guadalajara. Madrid, 4 dic (EFECOM).-