Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero

¿Avance?. Sólo en el tiempo. Plan de Reesrucuración de Caja3.

CAJA3. IBERCAJA-CAJA3

Resumen de las noticias aparecidas en prensa, los días 7 y 8, sobre el Plan de Reestructuración de Caja3 (CAI, Círculo de Burgos y Caja Badajoz).


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

LOS TRABAJADORES DE CAJA3 "NO SE RENDIRÁN" PARA SALVAR LA ENTIDAD

Los trabajadores de Caja3 "no se rendirán". Es el mensaje que lanzaron ayer los sindicatos del banco liderado por Caja Inmaculada (CAI), que hoy se reunirán en Madrid con la dirección en busca de un acuerdo sobre el ajuste planteado. Una cita trascendental en la que las posibilidad de acercar posiciones son nulas si la entidad no varía las coordenadas del plan de reestructuración presentado: 592 despidos sobre una plantilla de 2.600 trabajadores con las indemnizaciones más bajas del sector. Una purga que se plantea como inexcusable para el encaje de la entidad en Ibercaja.

Victoria Camarena, portavoz de UGT en Caja3, aseguró ayer que asistirá a la reunión con "voluntad negociadora", pero subrayó que si la entidad no cambia su posición "no habrá nada de qué hablar"."Hoy por hoy no hay otra salida que el no", agregó. La sindicalista denunció asimismo que el ajuste planteado incumple el convenio colectivo del sector de las antiguas cajas de ahorros al no proponer medidas de flexibilidad antes de llegar a los despidos. "Somos la entidad a la que más se castiga y encima lo pagamos los trabajadores, que fuimos los que echamos al anterior director general responsable de los problemas", incidió Camarena, que defendió asimismo la viabilidad de Caja3.

MOVILIZACIONES

"¿Por qué hay que desmantelar algo que funciona? Lo que necesita Caja3 es tiempo y algo de ayuda, pero no 400 millones de los que se habla", apuntó ayer Miguel Ángel Villalba, representante de CCOO en la entidad, que consideró que Caja3 está en disposición de asumir la capitalización exigida en la auditoría de Oliver Wyman. "No se nos puede ahogar de esta manera, hay fórmulas para sacar esto adelante tanto a nivel laboral como empresarial", aseveró.

Los sindicatos de la caja (UGT, Asipa, CCOO y Csica) afrontan el encuentro de hoy sin haber tenido casi tiempo para analizar la documentación entregada por la entidad entre la noche del martes y ayer. Ya tienen en sus manos los planes de reestructuración y de recapitalización que habían solicitado, pero siguen sin conocer el protocolo de integración de Ibercaja y Caja3, que marca la hoja de ruta de la operación. El grupo sigue también sin desvelar cuál sería el reparto de los despidos y los cierres de oficinas --187 en total-- entre las tres cajas socias (CAI, Caja Badajoz y Caja Círculo).

Los representantes de la plantilla eludieron ayer valorar esta información, por ser de carácter confidencial, pero se ratificaron en su rechazo a una reestructuración que ven desproporcionada. "La entidad es viable, solo necesita tiempo. Esto no es Bankia o la CAM y se nos trata peor", lamentaron fuentes sindicales.

Tan solo quedan nueve días para seguir negociando el ajuste (hasta el día 15, según exige Caja3), un plazo limitado y encorsetado por el escaso margen de maniobra dado por la entidad, que considera innegociables las grandes cifras del ajuste. Si no cambian estas premisas, el conflicto desembocará en movilizaciones en la calle.                  elperiodicodearagon

 

SINDICATOS Y CAJA3, SIN ACUERDO

 

Sindicatos y directivos de Caja3 se han vuelto a emplazar a una nueva reunión este martes, 11 de diciembre, en Madrid, tras el encuentro celebrado este viernes en la capital de España, en la sede de la Escuela Superior de Cajas de Ahorros, que ha sido "larga", ya que se ha prolongado durante varias horas, y en la que "no ha habido acercamientos, ni siquiera pequeños".

 

Así lo ha expuesto a Europa Press el responsable de la sección sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Caja Inmaculada (CAI), Miguel Angel Villalba, uno de los participantes en la reunión con Caja3, junto con responsables de UGT, CSICA y ASIPA, para negociar la reestructuración de la entidad financiera --integrada por CAI, Caja Badajoz y Caja Círculo-- tras anunciarse su adquisición por parte de Ibercaja Banco y ante el planteamiento de despedir a 592 trabajadores.

 

Villalba ha precisado que "ambas partes hemos expuesto ampliamente nuestros razonamientos", y si bien "no ha habido acercamiento", la reunión ha servido para constatar que "somos capaces de hablar". Ha agregado que han solicitado más información para la reunión del martes puesto que "faltaba el protocolo de integración firmado entre Ibercaja y Caja3".

 

Asimismo, ha comentado que se ha contado con la presencia del consejero delegado de Caja3, Luis Miguel Carrasco, y ha expresado que "mientras tengamos la mesa abierta, hay posibilidad de acuerdo, pero estamos muy alejados todavía" y "se mantienen la cifras, tanto del número de personas despedidas, como de oficinas afectadas, así como en la indemnización".

 

La reestructuración afectaría a 187 oficinas y la indemnización sería ligeramente superior a la que corresponde con la actual legislación laboral, con una media de 28 y 30 días por año trabajado y un límite de 18 mensualidades.

 

La representante de la sección sindical de UGT en la CAI, Victoria Camarena, ha subrayado que "no se ha avanzado prácticamente nada, estamos en las mismas posiciones, más allá de que se pueda visualizar voluntad para poder llegar" a acuerdos, pero "hay que hacer planteamiento serios", ha estimado en declaraciones a Europa Press.

Criterios alejados

Miguel Angel Villalba ha explicado que los criterios de la entidad financiera y de los trabajadores sobre cómo se valora la rentabilidad de las oficinas y el plazo temporal en el que realizar la reestructuración "están alejados".

 

El responsable sindical no ha querido detallar cada una de las posiciones para "no enturbiar la reunión del martes", pero ha remarcado que para los sindicatos "es fundamental la voluntariedad" y aplicar "medidas no traumáticas", como bajas incentivadas, excedencias voluntarias y reducción de jornada, en el marco de "lo que permite la legislación", si bien Caja3 sigue hablando "de despidos".

 

Sobre las oficinas, ha dicho que están "más expuesta las oficinas de expansión" puesto que la "voluntad" es "de retornar a los territorios tradicionales" de las tres cajas que integran el grupo, es decir, Aragón, Badajoz y Burgos.

 

Al respecto, la representante de la sección sindical de UGT en CAI ha apuntado ese es el planteamiento que se ha hecho en las entidades nacionalizadas, para recordar que las tres entidades que integran Caja3 tampoco tenían una gran expansión y no desaparecerían todas esas oficinas.

Asambleas el lunes

El responsable de la sección sindical de CC.OO. en la CAI ha señalado que las asambleas de trabajadores convocadas el lunes, 10 de diciembre, en Zaragoza, Badajoz y Burgos se mantienen. En el caso de la de la capital aragonesa, está convocada a las 17.30 horas, en la plaza situada entre el paseo Constitución y San Ignacio de Loyola, junto a Ibercaja. elperiodicodearagon

 

DIRECCIÓN Y TRABAJADORES DE CAJA3 SIGUEN SIN ACERCAR POSTURAS

 

La segunda reunión entre la Dirección y los sindicatos de Caja3 ha concluido sin avances después de siete horas. No obstante, sigue patente la “voluntad negociadora” de ambas partes, que se han citado para un nuevo encuentro el próximo martes en Madrid.

 

Así lo ha explicado el representante de CCOO en la entidad, Miguel Ángel Villalba, quien ha insistido otra vez en la exigencia de los trabajadores de que en la negociación esté Ibercaja representada “ya que es parte implicada”. Asimismo, los sindicatos denuncian que no han recibido el Plan de Integración de Caja3 con Ibercaja Banco.

 

Los representantes de los trabajadores están “aún más convencidos de la viabilidad de Caja3”. “Creemos que tenemos suficientes resortes y palancas para devolver alguna ayuda”. “La viabilidad de la entidad pasa por pedir una pequeña cantidad en convertibles que se pudiera devolver en cinco años”, ha añadido Villalba, para quien esa decisión “daría tiempo para plantear otra fusión bajo condiciones menos draconianas”. “Queremos que se nos trate con la misma injusticia, pero no con más, que al resto de las cajas”, ha aseverado.

 

El comité de empresa continúa reclamando “la voluntariedad de las medidas, la temporalidad más amplia posible y que se contemplen todas las posibilidades como bajas temporales, bajas indemnizadas o reducciones de jornada”, que, a juicio de los trabajadores, “serían menos costosas para la empresa”.

 

Pese a la falta de avances, los sindicatos han valorado la presencia del consejero delegado de Caja3, Luis Miguel Carrasco, lo que ha permitido “conocer detalles de dónde salen los números y los criterios con los que se han decidido los despidos y el cierre de oficinas”. Unas cifras con las que los trabajadores “no estamos de acuerdo, pero vemos que tienen un cierto sentido y podemos negociar con elementos de juicio”, ha afirmado Miguel Ángel Villalba.

 

Hasta este viernes, los contactos habían tenido lugar entre los sindicatos, los responsables de Recursos Humanos de la entidad y los responsables del bufete de abogados Sagardoy.                aragondigital

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es