Archivado en Noticias, Empleo, Divulgacion

Concentración de delegados/as sindicales ante la Oficina Principal de Bankia en Las Palmas y ante la sede del Banco de España en Santa Cruz de Tenerif
CONCENTRACIONES EN CONTRA DE LOS DESPIDOS EN LAS ENTIDADES NACIONALIZADAS
El pasado 24 de diciembre, "¡No a los despidos
en Bankia!" y "Empleados no culpables, exigimos responsables"
han sido los lemas de la pancarta que han portado, desde las 11.00 horas y
hasta 14.30 horas frente a la sede central de Bankia, en Las Palmas de Gran
Canaria coincidiendo con la finalización de la jornada laboral de los
trabajadores de banca y cajas de ahorro en Nochebuena, por lo que sirvió para
que se concentraran en las puertas de la entidad alrededor de doscientas
personas.
Los sindicatos han coincidido en que la
reestructuración del sector financiero debe hacerse de forma pactada y por
medios no traumáticos, como prejubilaciones, bajas incentivadas, excedencias o
traslados compensados.
Según fuentes del Banco de España, el Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (FROB) tiene previsto inyectar esta semana la ayuda europea a
las cuatro entidades nacionalizadasBFA-Bankia, Banco de Valencia,
NCG Banco y CatalunyaCaixa, para que estén completamente capitalizadas antes
de que acabe el año.
Los cuatro bancos nacionalizados recibirán un total de 36.965
millones de euros en ayudas europeas, de los que casi la mitad, 17.960
millones, irán a Bankia, mientras que 5.425 millones serán para Novagalicia;
9.080 millones a CatalunyaCaixa, y otros 4.500 millones para el Banco de
Valencia.