Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero

Los planes de recapitalización de Ceiss, BMN, Liberbank y Caja3 han sido aprobados por Bruselas.(I)

CAJA3. AYUDAS EUROPEAS AL GRUPO 2

Noticias de prensa aparecidas ayer día 20, sobre Caja3 y el resto de entidades del Grupo 2.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

BRUSELAS AUTORIZA UN RESCATE DE 1.865 MILLONES PARA LIBERBANK, CAJA 3, BMN Y CAJA ESPAÑA-DUERO

 

La Comisión Europea ha aprobado los planes de reestructuración de cuatro bancos españoles del denominado ‘Grupo 2’ (Liberbank, Caja3, BMN y Banco Ceiss) y ha dado luz verde para que estas cuatro entidades reciban en conjunto una ayuda de 1.865 millones de euros procedente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). 

 

BMN será la entidad que más fondos europeos reciba, con una inyección de 730 millones de euros en forma de acciones ordinarias suscritas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Le siguen Caja España-Duero, que recibirá 604 millones, y Caja 3, con 407 millones. Por último, Liberbank recibirá 124 millones de euros, pero en este caso la ayuda no será una inyección de capital directa, sino que se instrumentará a través de bonos contingentes convertibles (CoCos). 

 

El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ya había adelantado ayer que la inyección total podría ascender a 2.000 millones de euros. Los 1.865 millones finales representan menos del 30% de los 6.248 millones de euros de necesidades de capital constatadas en la prueba de resistencia. El resto se cubrirá mediante el reparto de cargas (que aportará más de 2.000 millones de euros de capital), la venta de activos y otras medidas de gestión (más de 1.000 millones de euros), sin olvidar la transferencia de activos y préstamos tóxicos a la sociedad de gestión de activos Sareb (en torno a 1.000 millones de euros). 

“Los planes de reestructuración de BMN, Caja3, Banco CEISS y Liberbank harán que estas entidades de crédito vuelvan a ser viables, contribuyendo así a lograr el saneamiento del sector financiero en España, al tiempo que se minimiza la carga que ha de soportar el contribuyente”, según ha señalado el vicepresidente de la Comisión y comisario de competencia, Joaquín Almunia. 

 

A cambio del rescate, tres de las cuatro entidades tendrán que reducir su balance en los próximos años mientras que Caja 3 deberá ser absorbida por Ibercaja. En concreto, BMN reducirá su balance en más de un 40% respecto al alcanzado en 2010, Ceiss en un 30% y Liberbank en un 25%.  

 

Los bancos reorientarán su modelo empresarial para centrarlo en el negocio minorista y la concesión de préstamos a las PYME en las regiones en las que habían operado tradicionalmente. Dejarán de prestar dinero a proyectos inmobiliarios, o mantendrán una actividad marginal en este ámbito, y limitarán su presencia en el negocio de banca mayorista. 

 

“España se ha comprometido a vender Banco CEISS y a que BMN y Liberbank coticen en bolsa antes de que finalice el período de reestructuración (2017). Caja3 dejará de existir como entidad independiente”, señala la Comisión Europea en un comunicado 

 

Según los test de estrés, elaborados por Oliver Wyman, Liberbank (Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura) necesitaba cubrir un agujero de 1.198 millones de euros, por los 2.208 millones de BMN (Caja Murcia, Sa Nostra, Caja Granada y Caixa Penedés). En el caso de Caja 3, surgida de la fusión de CAI, Caja Círculo y Caja Badajoz, el déficit de capital detectado ascendía a 779 millones, mientras que Ceiss, el banco de Caja España-Duero, necesitaba 2.063 millones.

 

BRUSELAS FUERZA A REDUCIR UN 30% DE MEDIA EL TAMAÑO DE BMN, CEISS Y LIBERBANK

 

La Comisión Europea ha impuesto este jueves una reducción de tamaño del 30% de media a Banco Mare Nostrum (BMN), Banco Ceiss y Liberbank hasta 2017 y ha forzado la absorción de Caja3 por parte de Ibercaja. Estas son las condiciones de Bruselas para autorizar una inyección de capital de 1.865 millones de euros del fondo de rescate (MEDE) con el fin de garantizar su viabilidad futura.

 

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha aprobado este jueves los planes de reestructuración de las cuatro entidades, condición previa para el desembolso de la ayuda europea. En concreto, BMN recibirá 730 millones de euros (de 2.208 identificados en las pruebas de resistencia), Banco Ceiss se beneficiará de 604 millones (de 2.063 millones), a Caja3 le corresponden 407 millones (de 779 millones) y Liberbank recibirá 124 millones (de 1.198 millones).

 

En conjunto, los fondos del rescate europeo para estos cuatro bancos ascienden a menos del 30% de las necesidades de capital constatadas en las pruebas de resistencia, según ha explicado la Comisión en un comunicado. El resto se cubrirá mediante el reparto de cargas (que aportará más de 2.000 millones de euros de capital), la venta de activos y otras medidas de gestión (más de 1.000 millones de euros), sin olvidar la transferencia de activos y préstamos tóxicos a la sociedad de gestión de activos Sareb (en torno a 1.000 millones de euros).

 

Con relación a 2010, la reducción de tamaño será superior al 40% en el caso de BMN, rondará el 30 % en el caso de Ceiss, y se acercará al 25% en el de Liberbank. Caja3 se integrará completamente en Ibercaja, lo que garantizará su retorno a la viabilidad en los cinco años del periodo de reestructuración.

 

BMN y Liberbank, cotizarán en Bolsa

 

España se ha comprometido a vender Banco Ceiss y a que BMN y Liberbank coticen en bolsa antes de que finalice el período de reestructuración. Caja3 dejará de existir como entidad independiente. Bruselas exige a las tres entidades supervivientes reorientar su modelo empresarial para centrarlo en el negocio minorista y la concesión de préstamos a las pymes en las regiones en las que habían operado tradicionalmente.

 

Deberán dejar de prestar dinero a proyectos inmobiliarios, o mantendrán una actividad marginal en este ámbito, y limitarán su presencia en el negocio de banca mayorista. Esto contribuirá a reforzar sus posiciones de capital y liquidez y a reducir su dependencia de la financiación interbancaria y del Banco Central.

 

Todos los bancos se han comprometido a ceder una serie de participaciones industriales y filiales, cuyo producto contribuirá a financiar la reestructuración, limitando así la necesidad de ayuda adicional. Las cesiones limitarán aún más el falseamiento de la competencia provocado por las ayudas.

 

Por último, las entidades se han comprometido a adoptar las siguientes medidas: limitar las retribuciones abonadas en las entidades de crédito de titularidad pública; prohibir los pagos de cupón hasta que no se hayan aplicado plenamente las medidas de reparto de la carga sobre los instrumentos híbridos; no hacer publicidad de la ayuda estatal ni utilizarla para realizar prácticas comerciales agresivas. Asimismo, se aplicará una prohibición de crecimiento inorganico a Liberbank, Banco Ceiss y BMN.

 

EL SEGUNDO CUARTETO DE BANCOS ESPAÑOLES RECIBIRÁ 1.865 MILLONES DE EUROPA PARA SANEARSE

 

El segundo cuarteto de bancos españoles que necesita ayuda pública para sanearse, Liberbank, Caja3, BMN y España-Duero (CEISS), recibirán 1.865 millones de euros de Europa para sanearse a cambio de duras contrapartidas reveladas hoy por la Comisión Europea al aprobar sus planes de reestructuración.

 

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó que a partir de hoy y tras haber aprobado en noviembre también los planes de reestructuración de BFA-Bankia, NCG Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia, "se han sentado las bases para que el sistema financiero español pase a ser uno de los mejores instrumentos para la recuperación económica, en lugar de ser un obstáculo a la misma".

 

De los 1.865 millones de euros que recibirá el llamado "grupo 2" -un tercio de los 6.248 millones detectados en la prueba de resistencia-, Liberbank requerirá 124 millones de euros; Caja3, 407 millones; BMN, 730 millones, y CEISS, 604 millones.

 

El resto de necesidades se cubrirá mediante las quitas impuestas a los titulares de acciones y de deuda subordinada y preferentes (más de 2.000 millones de euros), con la venta de activos y otras medidas de gestión (más de 1.000 millones) y la transferencia de activos y préstamos tóxicos al "banco malo" (1.000 millones).

 

Los planes de reestructuración establecen que en 2017 se haya reducido el balance de tres de las cuatro entidades.

 

Así, en comparación con su tamaño en 2010, la reducción será superior al 40 % en el caso de BMN, rondará el 30 % en el de CEISS y se acercará al 25 % en el de Liberbank. Caja3 dejará de existir al integrarse completamente en Ibercaja.

 

Además, los bancos tendrán que centrar su modelo empresarial en el negocio minorista y la concesión de préstamos a las pymes en las regiones en las que habían operado tradicionalmente.

 

Asimismo, dejarán de prestar dinero a proyectos inmobiliarios, o mantendrán una actividad marginal en este ámbito, y limitarán su presencia en el negocio de la banca mayorista.

 

CEISS será vendido, y BMN y Liberbank cotizarán en bolsa.

 

Todos los bancos se han comprometido a ceder una serie de participaciones industriales y filiales y a limitar las retribuciones abonadas en las entidades de crédito de titularidad pública, así como a prohibir los pagos de cupón hasta que no se haya aplicado plenamente el reparto de la carga.

 

Se les aplicará también a Liberbank, CEISS y BMN una prohibición de crecimiento inorgánico.

 

Si se suman los casi 2.000 millones de euros que recibirán las entidades no nacionalizadas y los 37.000 millones de las que están controladas por el Estado, el rescate europeo a la banca asciende a 39.000 millones de euros, frente a los 57.000 millones detectados por la consultora Oliver Wyman.

 

Pero los 39.000 millones "no son el único coste que el contribuyente debe afrontar", explicó Almunia, porque en 2010 y 2011 seis de las ocho entidades que reciben ayudas ya habían necesitado recursos públicos por 13.000 millones.

 

Las dos únicas entidades que no habían recibido ayudas públicas hasta ahora eran Caja3 y Liberbank.

 

En total, el rescate de la banca española cuesta al contribuyente 52.000 millones de euros, una carga "demasiado elevada", opinó Almunia, aunque se haya logrado bajar la cifra total de necesidades detectadas en unos 18.000 millones de euros.

 

Los titulares de acciones o de deuda subordinada y preferentes han asumido pérdidas por 12.000 millones de euros, "un esfuerzo importante", recalcó Almunia.

 

Otros 5.000 millones de euros son recursos que la banca ha reunido por su cuenta, con la venta de activos, ampliaciones de capital y otras medidas de gestión, y 1.000 millones adicionales proceden de la transferencia de activos tóxicos al "banco malo".

 

Almunia afirmó que España cuenta con fórmulas para compensar a quienes "fueron engañados" al adquirir participaciones preferentes, pero que ese problema debe ser resuelto por la propia entidad o el Estado español, y no puede ser subsanado por los bolsillos de contribuyentes estonios, eslovacos, austríacos, holandeses o belgas.

 

Además, si un laudo de arbitraje o una sentencia establece compensaciones adicionales o la devolución del 100 % de la inversión, los bancos deben cumplir el dictamen, indicó.               Bruselas, 20/12/2012 (EFE)

 

CAJA3 DEJARÁ DE EXISTIR COMO ENTIDAD INDEPENDIENTE Y SE INTEGRARÁ EN IBERCAJA

 

La Comisión Europea ha dado hoy el visto bueno al plan de reestructuración de Caja3 (CajaCírculo, Inmaculada y Caja Badajoz), que dejará de existir como entidad independiente al integrarse en Ibercaja, "lo que garantizará su retorno a la viabilidad en los próximos cinco años".

 

La entidad, que tenía un déficit de capital según los test de Oliver Wyman de 779 millones de euros, recibirá una ayuda de 407 millones en forma de bonos convertibles contingentes (cocos), después de ceder al "banco malo" activos por unos 770 millones.

 

En un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Caja3 ha explicado que su consejo de administración "ha asumido el compromiso de cumplir con todas las medidas exigidas para conseguir el apoyo financiero solicitado".

 

Dicho apoyo, se encuentra supeditado a la integración con Ibercaja, y al cumplimiento de las medidas del Plan de recapitalización entre las que se encuentra el traspaso de activos al "banco malo" y el cierre de 187 oficinas y la reducción de su plantilla en 592 empleados mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

 

La Comisión Europea (CE) autorizó hoy los planes de reestructuración de los bancos españoles Liberbank, Caja3, Banco Mare Nostrum ( BMN ) y España-Duero (CEISS), las entidades no nacionalizadas pero que necesitan ayudas públicas.

 

"Los planes de reestructuración de BMN , Caja3, Banco CEISS y Liberbank harán que estas entidades de crédito vuelvan a ser viables", afirmó el vicepresidente de la CE encargado de la política de competencia, Joaquín Almunia, quien subrayó que así contribuirán a sanear el sector financiero español y minimizar las cargas al contribuyente.

 

En total, estas cuatro entidades financieras requerirán ayudas por importe de 1.865 millones de euros, lo que representa menos del 30 % de los 6.248 millones de euros de necesidades de capital constatadas en la prueba de resistencia.

 

Para poder ser viables, todas las entidades tendrán que reducir su tamaño con respecto al que tenían en 2010, en los próximos cinco años, con la única excepción de Caja3, que desaparecerá como entidad al integrarse en Ibercaja .

 

Antes, sin embargo, recibirá una inyección publica de 407 millones en bonos convertibles.

 

Además, la entidad podrá transferir activos y préstamos deteriorados a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) por un importe de unos 770 millones de euros.

 

Tanto Caja3 como Liberbank no habían recibido hasta ahora ayudas públicas, con la salvedad de las garantías estatales sobre deuda preferente no garantizada concedidas por el Estado por importe de 654 millones de euros, en el caso de Caja3, y de 3.875 millones, para Liberbank.

 

Caja3 es un banco regional que opera esencialmente en Aragón, Burgos y Badajoz, y que al cierre de 2011 tenía unos activos totales de 20.700 millones de euros.

 

Bruselas reconoce que Caja3 se ha centrado tradicionalmente en la banca minorista para particulares y pymes, aunque "en su periodo expansivo amplió su ámbito empresarial, invirtiendo en particular en el sector inmobiliario y promotor". Finanzas.com

 

BRUSELAS FUERZA LA ABSORCIÓN DE CAJA3 POR IBERCAJA Y OBLIGA A REDUCIR EL TAMAÑO DE LIBERBANK UN 30%

 

Los trabajadores de Caja Badajoz, en la manifestación del sábado en Zaragoza.

La Comisión Europea ha impuesto este jueves una reducción de tamaño del 30% de media a Banco Mare Nostrum (BMN), Banco Ceiss y Liberbank hasta 2017 y ha forzado la absorción de Caja3 por parte de Ibercaja. Estas son las condiciones de Bruselas para autorizar una inyección de capital de 1.865 millones de euros del fondo de rescate (MEDE) con el fin de garantizar su viabilidad futura.

 

   El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha aprobado este jueves los planes de reestructuración de las cuatro entidades, condición previa para el desembolso de la ayuda europea.

 

   En concreto, BMN recibirá 730 millones de euros (de 2.208 identificados en las pruebas de resistencia), Banco Ceiss se beneficiará de 604 millones (de 2.063 millones), a Caja3 le corresponden 407 millones (de 779 millones) y Liberbank recibirá 124 millones (de 1.198 millones).

 

   En conjunto, los fondos del rescate europeo para estos cuatro bancos ascienden a menos del 30% de las necesidades de capital constatadas en las pruebas de resistencia, según ha explicado la Comisión en un comunicado.

 

   El resto se cubrirá mediante el reparto de cargas (que aportará más de 2.000 millones de euros de capital), la venta de activos y otras medidas de gestión (más de 1.000 millones de euros), sin olvidar la transferencia de activos y préstamos tóxicos a la sociedad de gestión de activos Sareb (en torno a 1.000 millones de euros).

 

   Con relación a 2010, la reducción de tamaño será superior al 40% en el caso de BMN, rondará el 30 % en el caso de Ceiss, y se acercará al 25% en el de Liberbank. Caja3 se integrará completamente en Ibercaja, lo que garantizará su retorno a la viabilidad en los cinco años del periodo de reestructuración.

 

BMN Y LIBERBANK, COTIZARÁN EN BOLSA.

 

   España se ha comprometido a vender Banco Ceiss y a que BMN y Liberbank coticen en bolsa antes de que finalice el período de reestructuración. Caja3 dejará de existir como entidad independiente.

 

   Bruselas exige a las tres entidades supervivientes reorientar su modelo empresarial para centrarlo en el negocio minorista y la concesión de préstamos a las pymes en las regiones en las que habían operado tradicionalmente.

 

   Deberán dejar de prestar dinero a proyectos inmobiliarios, o mantendrán una actividad marginal en este ámbito, y limitarán su presencia en el negocio de banca mayorista. Esto contribuirá a reforzar sus posiciones de capital y liquidez y a reducir su dependencia de la financiación interbancaria y del Banco Central.

 

   Todos los bancos se han comprometido a ceder una serie de participaciones industriales y filiales, cuyo producto contribuirá a financiar la reestructuración, limitando así la necesidad de ayuda adicional. Las cesiones limitarán aún más el falseamiento de la competencia provocado por las ayudas.

 

   Por último, las entidades se han comprometido a adoptar las siguientes medidas: limitar las retribuciones abonadas en las entidades de crédito de titularidad pública; prohibir los pagos de cupón hasta que no se hayan aplicado plenamente las medidas de reparto de la carga sobre los instrumentos híbridos; no hacer publicidad de la ayuda estatal ni utilizarla para realizar prácticas comerciales agresivas. Asimismo, se aplicará una prohibición de crecimiento inorganico a Liberbank, Banco Ceiss y BMN.          EUROPA PRESS 20/12/2012

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es