Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero
Los planes de recapitalización de Ceiss, BMN, Liberbank y Caja3 han sido aprobados por Bruselas.(II)
CAJA3. AYUDAS EUROPEAS AL GRUPO 2
Noticias de prensa aparecidas hoy día 21, sobre Caja3 y el resto de entidades del Grupo 2
CAJA3 DEJARÁ DE EXISTIR COMO ENTIDAD INDEPENDIENTE Y SE INTEGRA EN IBERCAJA
Zaragoza.- Bruselas ha aprobado las ayudas a Caja3 por 407 millones de euros en bonos convertibles que tendrán que devolver en cinco años. De esta manera, la entidad financiera, integrada por CAI, Caja Badajoz y Caja Círculo de Burgos, dejará de existir como entidad independiente y se integrará en Ibercaja, según un comunicado de la Comisión Europea.
Asimismo, la CE ha vinculado la recepción de estas ayudas a la reducción del 30% de su tamaño y al cumplimiento del plan de reestructuración que se basa en la desconsolidación de sus activos inmobiliarios al Sareb, el cierre de 187 oficinas y la reducción de su plantilla en 592 empleados a través de un ERE.
Según el comunicado, la profunda reestructuración a la que se ha sometido Caja3 le permitirá ser viable a largo plazo sin un apoyo continuado del Estado. La entidad se integrará completamente en Ibercaja, lo que garantizará su retorno a la viabilidad en los cinco años del periodo de reestructuración.
Caja3 tendrá que reorientar su modelo empresarial para centrarlo en el negocio minorista y la concesión de préstamos a las pymes en las regiones en las que habían operado tradicionalmente. Además, dejará de prestar dinero a proyectos inmobiliarios y limitarán su presencia en el negocio de banca mayorista.
Esto contribuirá a reforzar sus posiciones de capital y liquidez y a reducir su dependencia de la financiación interbancaria y del Banco Central. Las transferencias de activos a la sociedad de gestión Sareb reducirán aún más el impacto del deterioro adicional de los activos de mayor riesgo y contribuirán a restablecer la confianza.
Trabajadores y Gobierno
Los trabajadores de Caja3 han valorado este comunicado de la Comisión Europea, ya que consideran que se abre un nuevo panorama que esperemos que sea positivo para los trabajadores, tal y como ha explicado el miembro de comité de empresa, Miguel Ángel Villalba. De esta manera, el punto más destacable de las ayudas recibidas por parte de Bruselas es que en el plan de reestructuración los despidos no se plantean en un plazo corto de tiempo, si no en cinco años.
Este tiempo nos permitirá acometer los despidos de una forma menos traumática, ha señalado Villalba. Para nosotros es un triunfo, porque nosotros sí que habíamos reconocido que la entidad necesitaba una reestructuración, pero no nos parecía justo hacerlo tan rápidamente, ha añadido.
Esta es una primera valoración de los representantes de Caja3, ya que están esperando a reunirse con la directiva para conocer todos los detalles del recibimiento de los 407 millones de euros en ayudas.
Por su parte, el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, ha asegurado que la aceptación por parte de Bruselas del plan de reestructuración de Caja3 es "buena noticia". Además, ha añadido que hay que dejar a las entidades que negocien internamente y hay que esperar a que ellas hagan el "menor daño posible" en el ámbito laboral.
GARCÍA PEÑA DICE QUE LA INTEGRACIÓN DE CAJA3 EN IBERCAJA GARANTIZA QUE CAJA BADAJOZ "SIGA PERVIVIENDO CON SU MARCA"
Avanza que procurarán que los "ajustes que haya que hacer" en las personas y las oficinas hagan "el menor daño posible"
El presidente de Caja Badajoz, Francisco García Peña, ha afirmado que la integración del Grupo Caja3, del que forma parte la entidad financiera pacense, con Ibercaja Banco es "la mejor opción" para la caja pacense y permite que se pueda "garantizar" la posibilidad de que "siga perviviendo en el tiempo con su marca y con una participación en un banco importante" y que su obra social quede "garantizada".
García Peña ha agregado que dicha absorción también "sigue garantizando" que Caja Badajoz pueda "seguir manteniendo y operando con el modelo de negocio" que "siempre" ha desarrollado en la comunidad extremeña y ha matizado que dicho modelo "de banca minorista" consiste en "estar cerca de las pequeñas y medianas empresas" y en "acompañar a los particulares en sus proyectos".
Acerca de los planes de reestructuración que deben afrontarse en el Grupo Caja 3, conformado por Caja Badajoz, Caja Inmaculada y Caja Círculo de Burgos, García Peña no ha aportado cifras concretas pero sí ha avanzado que procurarán que los "ajustes que haya que hacer" en el ámbito de las personas y de las oficinas sean "lo menos posible", realizando "el menor daño posible" y con las "mejores condiciones posibles" para quienes "tengan que salir" y para quienes se "queden".
El presidente de la caja de ahorros pacense ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas después de que este jueves la Comisión Europea haya forzado la absorción de Caja3 por parte de Ibercaja como condición previa para el desembolso de la ayuda europea por la que a Caja3 le rresponden 407 millones de euros. BADAJOZ, (EuropaPress)
BRUSELAS DICTAMINA QUE IBERCAJA ABSORBA CAJA3 PARA EVITAR SU RESCATE
Contará con 407 millones en ayudas y un máximo de cinco años para la fusión. El grupo liderado por CAI prevé aplicar los 592 despidos y el cierre de 187 oficinas
Caja3 acabará absorbida por Ibercaja. Esta es una de las condiciones que ayer fijó la Comisión Europea (CE) para dar el visto bueno al plan de recapitalización del grupo, formado por CAI, Caja Badajoz y Caja Círculo de Burgos. Según expuso Bruselas, la entidad se integrará completamente en el banco presidido por Amado Franco, lo que le permitirá afrontar el futuro con garantías. Pero el proceso será paulatino y en fases, en la primera de las cuales Caja3 actuará como una filial de Ibercaja y mantendrá su marca, de lo que se deduce que Bruselas ha respetado el protocolo acordado entre los dos bancos. "Caja3 pasará a ser una filial participada al 100% por Ibercaja y, posteriormente, tras producirse la plena integración comercial y operacional de las entidades, se llevará a cabo la fusión", apuntó ayer el Banco de España en un comunicado. Las tres cajas recibirán acciones de Ibercaja Banco en contraprestación de la operación.
Para que se produzca la absorción del grupo liderado por CAI por parte de Ibercaja, contará con una ayuda de capital de 407 millones de euros --el doble de lo inicialmente previsto--.
UGT, CCOO y Asipa convocan la jornada de huelga el día 28
Los sindicatos de Caja3 (UGT, CCOO y Asipa) remitieron ayer la convocatoria de huelga para el día 28 en todas las oficinas de CAI, Caja Badajoz y Caja Círculo de Burgos. La razón ha sido que el 27 fecha inicialmente prevista-- se celebra una reunión para negociar el ERE. Ayer, asistieron al órgano de mediación en Madrid (SIMA) para su desconvocatoria, pero no hubo acuerdo.
Los sindicatos piden que se retiren los 592 despidos
Dicen sentirse "engañados" durante la negociación del ERE
Los sindicatos de Caja3 (UGT, CCOO, Asipa y Csica) reclamaron ayer la retirada del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la dirección del grupo, y que contempla el despido de 592 empleados y el cierre de 187 oficinas. El argumento que dan las organizaciones es que el protocolo pactado con Ibercaja "no tiene vigencia", puesto que recogía la necesidad de alcanzar un acuerdo laboral para llevar a cabo la fusión. Pero éste no llegó y la integración sigue adelante, sin la nacionalización de la entidad.
En este sentido, fuentes de los sindicatos manifestaron ayer sentirse "engañados" durante el proceso de negociación. "No se ha dicho todo o no se ha dicho la verdad", apuntaron tras conocer el dictamen de Bruselas. No obstante, confían en que la entidad pueda encarar las futuras negociaciones en un entorno más dialogante y favorable, y pueda contemplar medidas "no traumáticas" como bajas incentivadas o prejubilaciones.
Una de las cuestiones en las que incidieron los sindicatos son las "numerosas incógnitas" que quedan todavía por despejar, tanto por el proceso de integración como por la forma de reducir estructura. De momento, no ha habido ningún encuentro entre la dirección y los sindicatos tras el anuncio de Bruselas.
Caja3, al dictado de Bruselas
La línea de crédito abierta por la Comisión Europea para recapitalizar el sector financiero español destinará 407 millones a Caja3, dictando simultáneamente severas condiciones que suponen una reorganización total de la entidad y su absorción por Ibercaja. Así, desde lejanos e intangibles despachos de Bruselas se decide el futuro de cientos de empleados, abocados como se ve a sufrir un ERE particularmente agresivo.
En su conjunto, el proceso que afecta a las cajas aragonesas sigue siendo tortuoso y oscuro. Ojalá su desenlace no sea tan traumático como amenaza a día de hoy.
Nadie entiende muy bien por qué la plantilla de Caja3 ha de sufrir un recorte que excede al planificado en otras entidades que ya hubieron de ser socorridas previamente con fondos públicos e incluso intervenidas por el Estado. A nadie se le oculta que el sector financiero de nuestro país va a ser objeto de un ajuste que apenas ha empezado y que destruirá empleos de forma masiva, pero la brutal terapia de choque que de entrada se intenta aplicar a la CAI y sus otras dos asociadas como paso previo a su integración en Ibercaja parece exagerada.
Por otra parte, el mecanismo de recapitalización que parte de Bruselas, pasa por el FROB español y acaba concediendo unos créditos a cinco años y al 8% computados como deuda pública española no es ninguna bicoca. Habría que saber cómo podrá la futura Ibercaja, una vez adquirida Caja3, devolver los 407 millones que irán a esta última.
LO QUE ARAGÓN SE JUEGA
Es indudable que en este envite Aragón se juega mucho. Tener, o no, una palanca financiera vinculada a esta comunidad ha sido muy importante y lo seguirá siendo. Por eso, desde este diario hemos reprochado una y otra vez la aparente pasividad con la cual instituciones públicas y organizaciones sociales están siguiendo los acontecimientos.
Ese silencio fue roto ayer por el secretario general del PSOE aragonés, Javier Lambán, quien salió a la palestra para apoyar a los empleados de Caja3, advertir de las consecuencias negativas que podría tener su nacionalización e insistir en la necesidad de asegurar que Ibercaja siga teniendo aquí su matriz y sede central.
Se están sucediendo acontecimientos decisivos. Sus consecuencias nos alcanzarán a todos.
El Periódico de Aragón
CAJA3 DEJARÁ DE EXISTIR COMO ENTIDAD INDEPENDIENTE Y SE INTEGRARÁ EN IBERCAJA
La Comisión Europea ha dado hoy el visto bueno al plan de reestructuración de Caja3 (CajaCírculo, Inmaculada y Caja Badajoz), que dejará de existir como entidad independiente al integrarse en Ibercaja, "lo que garantizará su retorno a la viabilidad en los próximos cinco años".
La entidad, que tenía un déficit de capital según los test de Oliver Wyman de 779 millones de euros, recibirá una ayuda de 407 millones en forma de bonos convertibles contingentes (cocos), después de ceder al "banco malo" activos por unos 770 millones.
En un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Caja3 ha explicado que su consejo de administración "ha asumido el compromiso de cumplir con todas las medidas exigidas para conseguir el apoyo financiero solicitado".
Dicho apoyo, se encuentra supeditado a la integración con Ibercaja, y al cumplimiento de las medidas del Plan de recapitalización entre las que se encuentra el traspaso de activos al "banco malo" y el cierre de 187 oficinas y la reducción de su plantilla en 592 empleados mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
La Comisión Europea (CE) autorizó hoy los planes de reestructuración de los bancos españoles Liberbank, Caja3, Banco Mare Nostrum (BMN) y España-Duero (CEISS), las entidades no nacionalizadas pero que necesitan ayudas públicas.
"Los planes de reestructuración de BMN, Caja3, Banco CEISS y Liberbank harán que estas entidades de crédito vuelvan a ser viables", afirmó el vicepresidente de la CE encargado de la política de competencia, Joaquín Almunia, quien subrayó que así contribuirán a sanear el sector financiero español y minimizar las cargas al contribuyente.
En total, estas cuatro entidades financieras requerirán ayudas por importe de 1.865 millones de euros, lo que representa menos del 30 % de los 6.248 millones de euros de necesidades de capital constatadas en la prueba de resistencia.
Para poder ser viables, todas las entidades tendrán que reducir su tamaño con respecto al que tenían en 2010, en los próximos cinco años, con la única excepción de Caja3, que desaparecerá como entidad al integrarse en Ibercaja .
Antes, sin embargo, recibirá una inyección publica de 407 millones en bonos convertibles.
Además, la entidad podrá transferir activos y préstamos deteriorados a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) por un importe de unos 770 millones de euros.
Tanto Caja3 como Liberbank no habían recibido hasta ahora ayudas públicas, con la salvedad de las garantías estatales sobre deuda preferente no garantizada concedidas por el Estado por importe de 654 millones de euros, en el caso de Caja3, y de 3.875 millones, para Liberbank.
Caja3 es un banco regional que opera esencialmente en Aragón, Burgos y Badajoz, y que al cierre de 2011 tenía unos activos totales de 20.700 millones de euros.
Bruselas reconoce que Caja3 se ha centrado tradicionalmente en la banca minorista para particulares y pymes, aunque "en su periodo expansivo amplió su ámbito empresarial, invirtiendo en particular en el sector inmobiliario y promotor". El País
¿QUÉ OCURRIRÁ CON LIBERBANK Y CAJA3 TRAS LOS PLANES DE BRUSELAS?
El grupo de Caja Extremadura sale a bolsa en el primer semestre de 2013 y el banco de Caja Badajoz desaparece como entidad independiente
La Comisión Europea (CE) ha autorizado hoy los planes de reestructuración de los bancos españoles Liberbank, Caja3, Banco Mare Nostrum ( BMN ) y España-Duero (CEISS), las entidades no nacionalizadas que necesitan ayudas públicas. Bruselas ha impuesto una reducción de tamaño del 25% a Liberbank, grupo del que forma parte Caja Extremadura, hasta 2017 y ha forzado la absorción de Caja3, grupo de Caja Badajoz, por parte de Ibercaja.
LIBERBANK
Fruto de la fusión entre Cajastur, Caja Castilla-La Mancha, Extremadura y Cantabria, Liberbank prevé salir a bolsa en el primer semestre de 2013 y reducirá su tamaño en un 25 % con respecto a 2010.
Además, el plan que hoy ha aprobado Bruselas prevé una recapitalización de hasta 1.384 millones de euros mediante la puesta en marcha de cuatro medidas.
La primera de ellas es que Liberbank recibirá 124 millones de euros en ayudas en forma de bonos convertibles contingentes (cocos) suscritos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que tendrán un plazo máximo de amortización de dos años.
Además, la entidad traspasará activos y préstamos inmobiliarios deteriorados a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb, por un importe de unos 1.000 millones de euros.
La entidad llevará a cabo también otras acciones como el canje de instrumentos híbridos de capital y la venta de algunos activos.
CAJA3
Desaparece como entidad independiente al integrarse en Ibercaja.
Caja3, formada por CajaCírculo, Inmaculada y Caja Badajoz, dejará de existir como entidad independiente al integrarse en Ibercaja.
Antes, la entidad, que tenía un déficit de capital según los test de Oliver Wyman de 779 millones de euros, recibirá una ayuda de 407 millones en forma de bonos convertibles contingentes (cocos), después de ceder al "banco malo" activos por unos 770 millones. Hoy.es
PARA CONSEGUIR APOYO FINANCIERO DE BRUSELAS CAJA3 ASUME COMPROMISO DE "CUMPLIR CON LAS MEDIDAS EXIGIDAS"
El consejo de administración de Banco Grupo Caja3 --Caja Inmaculada, Caja Círculo y Caja Badajozha afirmado que asume el compromiso de cumplir con todas las medidas exigidas para conseguir el apoyo financiero solicitado a Bruselas y que la Comisión Europea, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Banco de España han aprobado este jueves.
Según un hecho relevante, que Caja3 ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Europea, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Banco de España han aprobado el Plan de Recapitalización y Reestructuración de Banco Grupo Caja3 que, entre otras medidas, prevé el apoyo financiero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en forma de suscripción de obligaciones convertibles contingentes (CoCos) por importe de 407 millones de euros destinados a alcanzar el nivel de capital exigido.
El referido apoyo financiero se encuentra supeditado a la integración con Ibercaja Banco, y al cumplimiento de las medidas del Plan de Recapitalización y Reestructuración del Banco Grupo Caja3, entre las que se encuentran la desconsolidación de sus activos inmobiliarios a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), el cierre de 187 oficinas y la reducción de su plantilla en 592 empleados, a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
"El consejo de administración de Banco Grupo Caja3 ha asumido el compromiso de cumplir con todas las medidas exigidas para conseguir el apoyo financiero solicitado", ha informado Caja3.
LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES RECLAMAN LA RETIRADA DEL ERE
Por su parte, los representantes de los trabajadores de Caja3, de los sindicatos UGT, CC.OO., CSICA y ASIPA, reclaman la retirada del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la dirección del Grupo, conformado por Caja Inmaculada, Caja Badajoz y Caja Círculo, y que propone el despido de 592 empleados y el cierre de 187 oficinas.
En declaraciones a Europa Press, la responsable de la sección sindical de UGT en Caja3, Victoria Camarena, ha explicado que este ERE se presentó bajo la premisa de que si no se realizaba antes de este jueves, no se produciría la integración con Ibercaja y Bruselas tomaría una decisión sobre las ayudas que supondría la nacionalización del grupo.
Sin embargo, la Comisión Europea, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Banco de España han aprobado finalmente el Plan de Recapitalización y Reestructuración, sin incluir en él la nacionalización, y tampoco se han producido los despidos.
No obstante, Camarena ha indicado que aunque se ha aprobado el Plan "todavía quedan muchas preguntas por responder", ya que desconocen si la reestructuración se va a tener que llevar a cabo a lo largo de cinco años, lo que supondría que los despidos se pudiesen hacer de forma paulatina y con medidas no traumáticas, como prejubilaciones y bajas indemnizadas.
En este mismo sentido, la responsable de la sección sindical de UGT en Caja3 ha apuntado que tampoco conocen "si nos integraremos primero en Ibercaja".
Así, "la retirada del ERE la basamos en que ahora ha cambiado el escenario por completo", porque, "en principio, se habla de cincos años para hacer la reestructuración y no de uno como nos dijo la dirección de Caja3, lo que puede hacer que la situación sea sensiblemente mejor que la que teníamos" y "en todos esos años se puedan realizar salidas no traumáticas", ha insistido.
Europa Press
BRUSELAS APRUEBA LA AYUDA A CAJA3 CON EL AVAL DE SU FUSIÓN CON IBERCAJA
Recibirá 407 millones de euros a cambio de fuertes ajustes: sobra la tercera parte de la actual entidad
La Unión Europea (UE) ha aprobado el plan de saneamiento de Caja3, entidad integrada por Caja Inmaculada (CAI), Caja Círculos de Burgos y Caja Badajoz. El visto bueno de Bruselas garantiza la supervivencia de Caja3 sin tener que ser nacionalizada. La entidad recibirá 407 millones de euros en ayudas. Será en forma de bonos convertibles en acciones y el importe total de la operación deberá ser devuelto en cinco años, el tiempo que se calcula será necesario para digerir el saneamiento de Caja3 y su fusión con Ibercaja.
Precisamente, Bruselas ha aprobado esta ayuda de 407 millones de euros condicionada a la fusión con Ibercaja, que constituye de esta forma un aval para la UE de la garantía de éxito de la operación, del saneamiento de las estructuras de Caja3. Eso sí, la entidad deberá acometer un rotundo plan de ajustes.
En síntesis, supondrá reducir su actual tamaño en una tercera parte, lo que se traducirá en términos de red de oficinas, plantilla de trabajadores e incluso en orientación de negocio.
La UE pide que Caja3 se dedique a la banca minorista para particulares y pymes, y que se deshaga de sus participaciones empresariales, que ahora son significativas. La CAI, por ejemplo, entró a lo largo de los últimos años como accionista en empresas tales como Imaginarium, Martín Martín, Araven o el grupo de comunicación Heraldo de Aragón, en el que uno de los principales accionistas también es Ibercaja.
Caja3 presentó días atrás su plan de ajuste de plantilla, en el que prevé prescindir de 590 trabajadores que ha encontrado el rechazo frontal de los sindicatos. En el ajuste, el territorio clave es Aragón, donde conviven las redes de CAI e Ibercaja. Caja Inmaculada cuenta con casi 1.300 trabajadores. ABC
Bruselas autoriza los planes de reestructuración Liberbank, Caja3, Mare Nostrum y CEISS La Comisión Europea (CE) autorizó hoy los planes de reestructuración de los bancos españoles Liberbank, Caja3, Banco Mare Nostrum (BMN) y España-Duero (CEISS), las entidades no nacionalizadas que necesitan ayudas públicas.
"Los planes de reestructuración de BMN, Caja3, Banco CEISS y Liberbank harán que estas entidades de crédito vuelvan a ser viables", afirmó el vicepresidente de la CE encargado de la política de competencia,
Joaquín Almunia, que subrayó que así contribuirán a sanear el sector financiero español y minimizar las cargas al contribuyente.
En total, estas cuatro entidades financieras requerirán ayudas por importe de 1.865 millones de euros, lo que representa menos del 30 % de los 6.248 millones de euros de necesidades de capital constatadas en la prueba de resistencia.
El resto de necesidades se cubrirán mediante el reparto de cargas, que aportará más de 2.000 millones de euros de capital, la venta de activos y otras medidas de gestión (más de 1.000 millones de euros).
También se transferirán activos y préstamos tóxicos a la sociedad de gestión de activos Sareb, mejor conocido como el "banco malo" por unos 1.000 millones de euros.
Los planes de reestructuración aprobados por la CE establecen que, en 2017, se habrá reducido el balance de tres de las cuatro entidades.
Así, en comparación con su tamaño en 2010, la reducción será superior al 40 % en el caso de BMN, rondará el 30 % en el caso de CEISS, y se acercará al 25 % en el de Liberbank.