Archivado en Comunicados, Sector Financiero

La reestructuración del sector financiero. Defensa del empleo y la negociación colectiva.

Artículo de Manuel Sánchez Montero Secretario de Acción Sindical y Empleo de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO. Publicado en Informativo Digital de Acción Sindical.


Este artículo se publicó originalmente en Unicaja (Sección Sindical Unicaja) ,


pdf print pmail

Durante los últimos tres años y ante la cada vez más deteriorada situación en la que ha ido cayendo el sector financiero en España, desde COMFIACCOO hemos reclamado una reestructuración ordenada del sistema financiero. Era y es imprescindible que se active el crédito para el mantenimiento y la creación de EMPLEO con mayúsculas. No se han depurado responsabilidades, el crédito sigue sin fluir y hay varias entidades nacionalizadas o intervenidas. 

Al comienzo de la crisis financiera, en España se optó por fiar la solvencia de las entidades a las provisiones anticíclicas, en avalar al sistema para garantizar su liquidez, en vez de recapitalizarlo como se hizo en el resto de la Unión Europea.

Se puso un primer parche con la creación del FROB, lo que llevó a hacer desaparecer las cajas de ahorro, por fijar ratios de capital más allá de lo que se exigía en el resto del mundo. Cada entidad se buscó su solución sin que se pidieran responsabilidades y sin rendir cuentas de las actuaciones de los gestores ante proyectos poco viables, preparados por conveniencias y connivencias político-territoriales.

Fallaron Gobierno, supervisores, gobiernos autónomos y gestores. Fallamos la sociedad civil por no ser más activos dentro y fuera de las entidades financieras, aunque tuviéramos menos responsabilidad.

Se han perdido más de tres años, se ha destinado unas importantísimas cantidades de millones de euros, han desaparecido desde 2007 hasta ahora aproximadamente 30.000 puestos de trabajo, y la reestructuración del sistema financiero en España aún no ha acabado.


Y mientras tanto la crisis sigue, se recrudece y las entidades más solventes esperan tocar a más, quedándose paulatinamente con las cuotas de mercado de las entidades absorbidas, subastadas o troceadas. Estamos ante el riesgo de que se conforme un reducido oligopolio financiero, que puede traer consigo futuros problemas de competencia negativos para los consumidores y con posibles efectos de exclusión social y territorial de los productos bancarios.


Nos encontramos en un momento clave para el desenlace de una nueva fase de reestructuración del sector financiero al hacerse públicas las condiciones para la recepción de ayudas por parte de la Comisión Europea a la banca española nacionalizada, producto de los resultados de las pruebas de Oliver Wytman.Son muchas las noticias que han ido apareciendo estos últimos días sobre la nueva fase de reestructuración del sistema financiero y no pocas las presiones mediáticas sobre cómo se debe o se puede hacer: cuántas entidades van a quedar, cuántos empleos se van a perder, en qué condiciones se van a llevar a cabo, etc...Desde Comfía-CCOO reclamamos un compromiso con el empleo del sector financiero. A principios de este año alcanzamos acuerdos en los tres convenios colectivos del sector. Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito. Y en ellos marcamos las hojas de ruta para abordar la reestructuración de manera ordenada y negociada: las plantillas hacíamos un esfuerzo muy importante de contención salarial y flexibilidad interna para que cualquier proceso de regulación en las entidades se abordara de la forma menos traumática posible. Como contrapartida exigimos compromisos en materia de empleo, compromisos que también reclamamos a las autoridades.

También proponemos un plan integral que incluya políticas activas de empleo, complementarias a las derivadas de la reestructuración del sector, y afirmamos con rotundidad que las plantillas no deben pagar la incapacidad de los gestores, supervisores y gobernantes.

Gobierno y Banco de España, el FROB, no pueden utilizar el burladero de Bruselas para exigir que en los procesos de regulación en las entidades nacionalizadas o con ayudas públicas, se aplique “a cuchillo” la reforma laboral. Desde Comfía-CCOO seguiremos exigiendo soluciones que no agraven más el drama del desempleo y la salida menos traumática para las personas. La aplicación unilateral de la reforma laboral y la marginación de la negociación colectiva, provocarán conflictos laborales que, en un momento tan crítico para el sector, podrían llevarse por delante definitivamente la reputación de las empresas financieras.


En cada proceso futuro tienen que ser las partes, de manera suficientemente autónoma, las que adopten las decisiones después de un proceso de negociación, y para que haya acuerdo va a resultar imprescindible que la solución no sea injusta para los trabajadores y las trabajadoras, que no somos los responsables de la situación a la que se ha conducido a las empresas.

En gran medida, todo va a depender de en cuánto tiempo se quieran hacer las cosas y del modelo de negocio que se quiera definir. Por esto desde Comfía-CCOO demandamos que el Plan de Viabilidad sea socialmente útil. Es mucho dinero público el que se va a inyectar.


El futuro de las entidades en reestructuración no puede ser el de empresas “regaladas” a la competencia o entidades sin viabilidad, desarticuladas geográficamente en su “capacidad instalada”, prescindiendo de buenos profesionales y limitadas en su actividad a la espera de su reprivatización o subasta.


La inversión de capital público debe servir para contribuir al restablecimiento del flujo de crédito y de la confianza de los ahorradores, porque una solución también injusta con los clientes minoristas que se hayan visto atrapados en inversiones fallidas, puede acabar con el modelo de negocio de estas entidades.En definitiva que plantillas, clientes y ciudadanos, en general, nos jugamos mucho en este envite... y va a tocar pelear por nuestro futuro

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es