Archivado en
El 77% de las empresas españolas aumentó los salarios en 2012
El 77% de las empresas españolas acometió incrementos salariales durante el pasado año 2012, acumulando un porcentaje medio de subida total del 1,30%, por debajo del IPC, que cerró el año en el 2,9%; mientras que para el presente año la perspectiva de repunte salarial se mantienen casi igual (1,39%).
RRHH Digital. - Estas son las principales conclusiones que se recogen en el Estudio de presupuestos salariales 2012-2013, elaborado por la consultora PeopleMatters, a partir de datos sobre la política retributiva de empresas de diversos sectores de actividad y de diferente tamaño en España.
De las empresas consultadas, el informe revela que el 51% de las
compañías consultadas ha incrementado la retribución fija a la dirección
superior, el 59% a los mandos intermedios, el 60% a los técnicos
cualificados, el 65% al personal administrativo y el 72% a los
operarios.
Sobre las compañías que aún no han tomado la decisión, los
principales motivos que apuntan son, por un lado, que todavía están
pendientes de la negociación del convenio, por otro que se mantienen en
vilo por el cierre de presupuestos o, por último, debido al cierre real
del IPC para 2012.
De otro lado, el informe recalca que si no se tienen en cuenta
aquellas empresas que proporcionan un incremento 0 a sus empleados, el
promedio del incremento total para 2012 se situó en el 2,19%.
RETRIBUCIÓN VARIABLE EN 2012
Respecto a la retribución variable en 2012, el informe destaca que
cada vez se emplea más de cara a decidir cómo valorar a sus empleados.
Así, el 93% de las empresas ha ofrecido esta fórmula en alguna
categoría profesional frente al 7% que no la ha utilizado para ningún
colectivo. En particular, esta herramienta es "mucho más usada" en los
principales niveles de responsabilidad, mientras "que decae" entre los
grupos de administrativos u operarios.
Por último, el estudio elaborado por PeopleMatters sentencia que
el 16% de las empresas encuestadas han manifestado que redujo los
salarios de las nuevas contrataciones en un rango de entre el 10%-20%.
Desglosado por categorías, la dirección superior vio reducido en
un 19,1% la retribución, los mandos intermedios un 15,4%, técnicos
cualificados cerca del 11,9%, personal administrativos registró una
contracción del 10,7% y operarios, finalmente, un 12,2% menos.