Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero
Noticias del día 21-01-2013,complementarias de las enviadas a los afiliados sobre el Sector Financiero.
CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA
- DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL BANCO MALO ESPAÑOL Y EL IRLANDÉS
- LAS DIEZ PREGUNTAS QUE EL GOBIERNO NO QUISO CONTESTAR
- ¿QUIÉN PAGA LOS PLATOS ROTOS? EL EUROGRUPO DISCUTE SI LA RECAPITALIZACIÓN DIRECTA DE LA BANCA SERÁ RETROACTIVA
- BANKIA PRIMERO CANJEARÁ LAS PREFERENTES POR ACCIONES Y DESPUÉS OFRECERÁ EL ARBITRAJE
- EL GOBIERNO Y BRUSELAS LLEGAN A UN PRINCIPIO DE ACUERDO SOBRE LA LEY DE CAJAS
- BRUSELAS DEJA A ESPAÑA FUERA DE UN NUEVO PLAN PARA ACTIVAR EL CRECIMIENTO
- ALGUNOS ALCALDES Y PRESIDENTES DE LAS DIPUTACIONES COBRAN MAS QUE EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
- LOS SINDICATOS DE CAJA3 EXIGEN A SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LA NO RENOVACIÓN EN EL CARGO DE SU ACTUAL CONSEJERO DELEGADO
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL BANCO MALO ESPAÑOL Y EL IRLANDÉS
Irlanda puede ser el espejo en el que se fije España para saber cómo evolucionará el banco malo. en dicho país se creó la national asset management agency (nama) tres años antes que el banco malo español (sareb) y las dos entidades se han creado bajo la supervisión de la Unión Europea (UE). Te contamos las principales semejanzas y diferencias entre el nama y Sareb, como por ejemplo que el banco malo irlandés comenzó sólo con préstamos y la Sareb, con préstamos, vivienda, promociones en curso y suelo
LAS DIEZ PREGUNTAS QUE EL GOBIERNO NO QUISO CONTESTAR
El número de denuncias que han puesto los ciudadanos a la policía y la Guardia Civil, el dinero que gasta la Administración en licencias de Microsoft, los informes sobre el impacto económico de Eurovegas o los gastos pormenorizados de la Corona. Estos son algunos de los secretos de las cuentas estatales; las preguntas más requeridas por los ciudadanos que utilizaron en el último año el portal Tu Derecho a Saber y que el Gobierno se niega sistemáticamente a contestar. En total, solo el 12 por ciento de las preguntas a organismos públicos recibe una respuesta adecuada.
Esta semana abordamos el tema de la última equivocación del FMI y del reciente documento publicado sobre el Banco de España, documento que demuestra que los informes, que durante muchos años hacían los inspectores advirtiendo de la crítica situación en la que se encontraban muchas entidades financieras, iban directamente a la papelera y así estamos.
EL EUROGRUPO DISCUTE SI LA RECAPITALIZACIÓN DIRECTA DE LA BANCA SERÁ RETROACTIVA
Bruselas estudia que el fondo de rescate no asuma todo el coste de la ayuda, como se había previsto en un principio, sino que el propio país beneficiario contribuya a su rescate
BANKIA PRIMERO CANJEARÁ LAS PREFERENTES POR ACCIONES Y DESPUÉS OFRECERÁ EL ARBITRAJE
Los clientes que invirtieron en las preferentes y la deuda subordinada de Bankia ya tienen una hoja de ruta para una posible solución a través del arbitraje. Pero, sí o sí, antes recibirán las acciones del banco con sus correspondientes descuentos.
EL GOBIERNO Y BRUSELAS LLEGAN A UN PRINCIPIO DE ACUERDO SOBRE LA LEY DE CAJAS
El Gobierno y Bruselas han llegado a un principio de acuerdo sobre la Leyde cajas, que permitiría a estas entidades mantener el control de los bancos a los que traspasaron su negocio financiero pero, a cambio, tendrán que rendir mayores cuentas a la Comisión Europea.
BRUSELAS DEJA A ESPAÑA FUERA DE UN NUEVO PLAN PARA ACTIVAR EL CRECIMIENTO
Los países atrapados en la combinación fatal que crean el retroceso económico y el desequilibrio de las cuentas públicas reclaman a Bruselas medidas para aliviar su asfixia. Sin querer renunciar a la ortodoxia fiscal, la Comisión Europea busca fórmulas que aplaquen las críticas sobre su falta de voluntad para promover el crecimiento. Los responsables de Economía trabajan en una excepción al déficit que excluya del cómputo las inversiones destinadas a promover el crecimiento, un bien escaso en estos momentos, con la eurozona metida ya en una recesión. Pero la bondad del proyecto queda prácticamente anulada al definir qué Estados podrán beneficiarse de esa posibilidad: solo los que tengan sus cuentas públicas encauzadas. Es decir, un minúsculo grupo de siete dentro de los 27 que conforman la Unión Europea, entre los que no está España.
ALGUNOS ALCALDES Y PRESIDENTES DE LAS DIPUTACIONES COBRAN QUE EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Las diez entidades cuyo alcalde o presidente supera en mayor proporción el sueldo del presidente del Gobierno son por este orden las diputaciones de Alicante yBarcelona, los ayuntamientos de Zaragoza, Barcelona, Alcalá de Henares (Madrid), Madrid, Valencia, Alcobendas (Madrid) y Las Rozas (Madrid), y la Diputación de Girona. (Entre 52.000 y 75.000 euros de media)
NOTA DE PRENSA ENVIADA POR LOS SINDICATOS DE CAJA3 A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN BURGOS, ZARAGOZA Y BADAJOZ.