Archivado en Comunicados, Sector Financiero

Contra los despidos en los bancos nacionalizados

Comunicado de la Asamblea de Servicios de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid

La Asamblea de Servicios de Izquierda Unida en la Comunidad de Madrid quiere poner de manifiesto su total rechazo a los intentos de Fondo de Reestructuración y Ordenada Bancaria (FROB) de despedir a diez mil trabajadores de las entidades financieras nacionalizadas.


Este artículo se publicó originalmente en ANDALUCIA (Federación de Andalucía) ,


pdf print pmail

La Asamblea de Servicios de Izquierda Unida en la Comunidad de Madrid quiere poner de manifiesto su total rechazo a los intentos de Fondo de Reestructuración y Ordenada Bancaria (FROB) de despedir a diez mil trabajadores de las entidades financieras nacionalizadas.

El objetivo de las autoridades públicas en estos momentos, no debería de ser otro que, reorganizar la actividad de estas entidades, para recuperar de forma inmediata la fluidez del crédito a particulares y empresas al objeto de que las mismas, puedan reintegrar lo antes posible las ingentes ayudas recibidas.

Ante las reticencias cuando no la negativa expresa de los bancos a financiar las actividades productivas en las cuantías necesarias, se hace imprescindible conformar un polo de Banca Pública con el ICO y los bancos nacionalizados que actué como motor en la recuperación del crédito.

Por el contrario las autoridades públicas con el FROB a la cabeza y los gestores de las entidades, en muchos casos los mismos que las llevaron al desastre, se empeñan en desmantelar las entidades para terminar regalando su actividad y su negocio a los bancos privados.

Este proceso de desmantelamiento llevara a un práctico oligopolio, en el que unas pocas entidades bancarias controlaran toda la actividad financiera del país y los sectores sociales más desfavorecidos terminaran cayendo en la exclusión financiera.

Para imponer estos planes no dudan en hacer recaer el coste de los mismos en los ciudadanos en general y en los trabajadores, los clientes y los ahorradores poseedores de deuda subordinada (preferentes y obligaciones) en particular, en lugar de exigir responsabilidades a los gestores. En lugar de organizar un parque de viviendas para alquileres sociales, constituyen el SAREB (Banco malo) al único objeto de traspasar al mismo los activos inmobiliarios dañados de la banca.

Especialmente agresivos se muestras con las trabajadoras y los trabajadores de estas empresas que están inmersos en Expedientes de Regulación de Empleo que pretenden poner en la calle a diez mil trabajadores.

Reclamamos el cese inmediato de las agresiones, la paralización de los despidos y la negociación con los sindicatos del sector de un plan de reestructuración integral de la actividad de los bancos nacionalizados para que se queden en el sector público y puedan reintegrar a la sociedad las ayudas recibidas.

Apoyamos activamente las movilizaciones que se están desarrollando y las convocatorias de huelga realizadas.

Reclamamos una solución justa para que los ahorradores, poseedores de deuda subordinada (preferentes y obligaciones) puedan recuperar sus ahorros en el menor plazo de tiempo posible.

Reclamamos igualmente que se investigue y se depuren las responsabilidades correspondientes de los reguladores que miraron para otro lado (Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores) así como de los gestores de las entidades.

Madrid, 17 de enero de 2013

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es