Archivado en Noticias
Boletín de prensa internacional
Boletín de prensa internacional 25 de enero 2013
MUNDO DEL TRABAJO
21.01.2013 [LES ECHOS] CGT y FO organizan el frente de rechazo
Los dos sindicatos que no firmaron el acuerdo de reforma laboral en Francia, se preparan para luchar contra el mismo. Las siguientes etapas se centran en los parlamentarios, que pueden decidir modificación en su transposición legal, y en la opinión pública, donde quieren explicarlo detalladamente para que los trabajadores comprendan las consecuencias que, en su opinión, se derivan de un texto muy técnico y complejo. [en español]
22.01.2013 [LE SOIR] El número de parados batirá todos los récords
Según las previsiones de la OIT, tras haber retrocedido durante varios años consecutivos, el paro mundial seguirá aumentando y excederá los 202 millones de personas en 2013. Batirá el récord absoluto de 199 millones de 2009. [en francés]
22.01.2013 [LES ECHOS] La nueva política industrial será contractual
Este año, y más allá del muy mediático caso de ArcelorMittal, cientos de miles de empleos estarán amenazados de desaparición en Francia por culpa de EREs de gran envergadura en todos los sectores industriales (Renault, Texas Instruments, Alcatel, Motorola, Visteon, Randstad, Siemens ). El declive industrial francés de los últimos diez años no se resolverá en sólo unos meses. [en francés]
Artículo relacionado:
21.01.2013 [EURACTIV] La industria pide a la UE que frene la caída[en inglés]
ECONOMÍA
22.01.2013 [SOCIAL EUROPE JOURNAL] Las bases económicas de 2013
Este año la economía mundial se comportará de forma similar a 2012: nos enfrentamos a un crecimiento mundial de en torno al 3%, pero con una recuperación de muchas velocidades (con un 1% en las economías más avanzadas, y un 5% en las emergentes). Pero también habrá sorpresas y diferencias. [en inglés]
21.01.2013 [LE MONDE] El verdadero falso error del FMI
A principios de enero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó en su página de Internet un documento titulado errores en las previsiones de crecimiento y multiplicadores presupuestarios, firmado por Olivier Blanchard, jefe economista y Daniel Leigh, economista en el departamento de investigación. Algunos comentaristas concluyeron que el FMI reconocía así haberse equivocado en sus cálculos, y que su error había llevado a la imposición de la austeridad en los países en crisis. Esta interpretación es falsa [en francés]
50 AÑOS DEL TRATADO DEL ELÍSEO
23.01.2013 [LE MONDE] Tratado del Elíseo: hegemonía alemana
En Francia se respira un cierto antigermanismo. Los franceses acusan a los alemanes de querer imponer a Europa sus reglas de política económica general, el Ordnungspolitik, pero a condición de no estar completamente sujeta a ellas, y plantear excepciones cuando la situación que se plantea les resulta desfavorable. [en español]
22.01.2013 [DGB] Declaración del foro sindical franco-alemán
El día 22 de enero se celebró la 5ª reunión del foro sindical franco-alemán, cuya declaración final, elaborada conjuntamente por los sindicatos franceses y la confederación alemana de sindicatos (DGB), subraya la importancia del papel sindical para la construcción del proyecto de Europa 50 años tras la firma del pacto del Elíseo. [en español]
22.01.2013 [LES ECHOS] Ha llegado el momento de repensar Europa
La celebración del 50 aniversario del tratado del Elíseo no debe ocultar el profundo malestar que afecta, desde hace algún tiempo, a las relaciones franco-alemanas. Ha llegado el momento de abrir un nuevo capítulo en nuestras relaciones: necesitamos un nuevo tratado para darle vigor a una integración franco-alemana que pueda definir la Europa política por la que militamos con todas nuestras fuerzas. [en español]
La voz de su ama (también hundida económicamente)
Austeridad. // Saldar todas las deudas.// Recortes.
Necesita cambiar de canción. Alguna que tenga que ver con una euro-visión
Sobre las medallas de los perros: Grecia. Irlanda. España.
22.01.2013 [PRESSEUROP] Aquí hay poco que celebrar
En Sedán, desde Bismarck hasta Hitler, los franceses han intentado en vano y en tres ocasiones resistir ante los alemanes. Un periodista que acude a esta localidad para ver en qué estado se encuentra la reconciliación franco-alemana 50 años tras el Tratado del Elíseo descubre una ciudad minada por la pobreza y que vive de los recuerdos del pasado. [en español]
21.01.2013 [LES ECHOS] La pareja franco-alemana o los límites del proyecto europeo
Cuando se cumplen cincuenta años del tratado del Elíseo, Francia y Alemania ya no pueden dirigir Europa ellas solas. Las soluciones de ayer no sirven en el mundo de hoy. Pese a la necesaria complicidad entre los dirigentes franco-alemanes para la construcción de Europa, la crisis económica y financiera ha demostrado que Europa tiene que ser más fuerte en su conjunto. [en francés]
EUROPA
Alemania |
130121 [FINANCIAL TIMES] 5 razones para preocupar por las elecciones en Baja Sajonia
El artículo explica 5 razones por las que, aunque se trata de unas elecciones regionales, es importante preocuparse por el hecho de que los votantes hayan otorgado una estrecha victoria a la oposición de centro-izquierda en Baja Sajonia. [en inglés]
Reino Unido |
130121 [GUARDIAN] Un salario vital puede funcionar. He aquí cómo
El salario vital ha vuelto a los debates políticos nacionales del Reino Unido, y con razón, porque su necesidad es más acuciante que nunca. Sin embargo, para que esta idea avance de manera sólida, será precisa la colaboración entre las empresas, los trabajadores y la sociedad civil, y una mezcla de enfoques basados en una mayor transparencia, persuasión y presión pública. No será fácil - pero nada por lo que valga la pena luchar lo es.[en inglés]
Los grandes discursos políticos
Abraham Lincoln: Todos los hombres nacen iguales
Winston Churchill: Lucharemos en las playas
John Fitzgerald Kennedy: No preguntes lo que tu país puede hacer por ti
Martin Luther King: Tengo un sueño
Ronald Reagan:Señor Gorbachov, derribe este muro
David Cameron: Emmm
Francia |
130121 [FIGARO] Ayrault entroniza a Chérèque como su Sr. Pobreza
A pesar de que François Chérèque repitió insistentemente que no aceptaría ninguna función pública que pudiera perjudicar a su sucesor, ha aceptado la petición del Primer Ministro de llevar a cabo una evaluación rigurosa de la puesta en marcha y el impacto de las medidas propuestas en el plan de lucha contra las exclusiones. [en francés]
ÁFRICA ORIENTE MEDIO
130120 [GUARDIAN] El terrorismo es solo uno de los muchos azotes que golpearán al pueblo de Mali durante décadas
Culpar a al-Qaeda o al neocolonialismo es demasiado simple in un país en el que muchos han sido marginados durante demasiado tiempo. Los problemas de Mali podrían describirse como la culminación de medio siglo de tensiones entre diferentes grupos del país, exacerbadas por un largo periodo en el que el gobierno ha jugado a enfrentar intereses entre ellos; y también por la repentina disponibilidad de armas en las comunidades árabe y Tuareg del empobrecido norte del país, indignado desde hace mucho tiempo contra la autoridad ejercida desde Bamako.[en inglés]
130120 [NEW YORK TIMES] La crisis de los refugiados sirios
Unos 650.000 sirios están registrados, o en espera de registro, como refugiados por Naciones Unidas, con un aumento de casi 100.000 solo en el último mes, y la posibilidad de llegar a 1 millón en este año. Los países vecinos han abierto las fronteras y han montado campamentos, clínicas y escuelas. Pero la necesidad es mucho mayor de la que ningún gobierno puede manejar. La principal tarea a la que se enfrenta la comunidad internacional es ayudar a estos países que han acogido a los refugiados, evitando que la emergencia humanitaria los desestabilice.[en inglés]
EE.UU.
130120 [NEW YORK TIMES] El Big Deal
Para describir la administración Obama en su conjunto, y jugando con el New Deal del presidente Roosevelt, Krugman propone utilizar el Big Deal (Gran Acuerdo). Considera que, si prestamos atención a tres áreas: reforma sanitaria, desigualdad y reforma financiera, los avances conseguidos, aunque no hayan sido tan completos como se anunció, han supuesto una mejora significativa. Ahora falta saber si durarán. [en inglés]