Archivado en Comunicados
Las relaciones laborales, en la gestión de los procesos de reestructuración del sector financiero
Con este proyecto que ahora se inicia, pretendemos compartir experiencias sobre los procesos de reestructuración del sector financiero que se están llevando a cabo en Europa como consecuencia de la crisis económica, con el fin de encontrar las mejores prácticas y reducir al mínimo el impacto en los trabajadores y trabajadoras del sector.
El pasado día 4 ha tenido lugar la primera reunión del grupo director de este proyecto en Turín, en el que Comfia tiene un papel destacado, puesto que aportamos nuestra experiencia en los distintos procesos que estamos llevando a cabo en nuestro país.
Este grupo está compuesto por personas de la federación de banca de la Confederazione Generale Italiana del Lavoro (FISAC-CGIL), de la Fédération des Syndicats du Personnel de la Banque et de l'Assurance de la CGT francesa, por el sindicato polaco ZAKLADOWY ZWIAZEK ZAWODOWY BANKU PEKAO, por el Institute for employment studies del Reino Unido, por personal del Centre de recherche Travail & Technologies de Bélgica, y por la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO.
El propósito de este estudio, es analizar y definir las diferentes estrategias adoptadas por los procesos de reestructuración desde el comienzo de la crisis económica. En particular, intentaremos ver la relación existente entre las diferentes estrategias adoptadas por las direcciones de las empresas y sus consecuencias en el trabajo, en los salarios, los distintos tipos de contratos, las cualificaciones profesionales, las acciones colectivas, etc. Muy importante, el impacto que tienen en las distintas comunidades locales y en sus habitantes.
A lo largo de este año 2.013, se llevarán a cabo cuatro talleres (Madrid, Milán, París y Londres), donde los oradores serán los interlocutores sociales, las personas significativas de las áreas analizadas, así como representantes de las comunidades locales directamente afectadas por estos procesos de reestructuración.
Las conclusiones del estudio, se editarán y colgarán en las distintas páginas web de las organizaciones participantes, para su mejor difusión.