Archivado en Comunicados

Aclaración de las medidas voluntarias.


Este artículo se publicó originalmente en Kutxabank (Sección Sindical Kutxabank) ,


pdf print pmail

Ayer jueves, 14 de febrero, convocamos una nueva reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo laboral para buscar respuesta a las dudas surgidas en la aplicación de la mejora de las medidas voluntarias ofrecida por la empresa a los empleados y empleadas de expansión.

 

Seguramente irán surgiendo más, que os animamos a trasladar, pero aquí están las respuestas a las principales cuestiones que se han planteado hasta el momento:

 

SUSPENSIÓN DE CONTRATO:

 

·        ¿Cómo se paga la cantidad del 35%? Se abonará en 12 mensualidades, con su correspondiente retención fiscal y cotización a la Seguridad Social.

·        ¿Sobre qué cantidad se calcula el 35%? Sobre el último salario cobrado en activo.

·        ¿Se actualizarán las cantidades cada año? No.

·        ¿Qué cantidad se cobraría como indemnización si se optase por la baja al finalizar la suspensión? 60 días sobre el último salario en activo que se cobró, sin actualizar.

·        ¿Se respetarán las condiciones de empleado en préstamos y cuenta de crédito? Si

·        ¿La petición de prorrogar la suspensión de 3 a 5 años será de obligatoria aceptación por parte de la empresa? No.

·        Beneficios sociales: se mantendrá el pago del seguro médico a la plantilla de BBK, en Kutxa se mantendrá la cobertura por parte de Kutxa C.A.S. no se mantendrá el seguro de vida, la ayuda de estudios y la ayuda de hijos e hijas.

·        ¿La aportación a la EPSV por parte de la empresa se mantiene? Si, la empresa aportará el 35% de la cantidad.

·        ¿Se mantiene la aportación obligatoria por parte del empleado o empleada a la EPSV, en el caso de la plantilla de bbk? Sí, tendrán que seguir aportando el 35% de la aportación anual.

·        Una vez solicitada la suspensión: ¿cuándo se hace efectiva? En base a criterios de gestión de la empresa. Intentará que sea lo antes posible a lo largo de 2013.

·        En los casos en los que la suma de la indemnización por la suspensión sea mayor que lo que correspondería por una baja voluntaria ¿se limitará su cuantía? Si; la cantidad que correspondería por una baja incentivada opera como límite a la cantidad que se cobraría por la suspensión.

·        Durante el periodo de suspensión, ¿se puede trabajar? Sí, siempre que no sea en finanzas o seguros.

·        Cuando se regresa de la suspensión, ¿puede verse afectado por un traslado? Si.

·        ¿Hay derecho a cobrar el paro? No.

·        ¿Se puede solicitar la suspensión y que la empresa no la acepte? Si, la aceptación de la solicitud no es obligatoria por parte de la empresa, aunque sí indican que lo previsible es que se acepten todas las peticiones.

 

 

REDUCCIÓN DE JORNADA

 

·      ¿Cómo se instrumenta la reducción? Será de 6 meses trabajando y 6 meses no. Otro tipo de reducciones se tendrán que proponer por la empresa.

·      ¿Cuándo comenzarán las reducciones? Se harán en bloques y se iniciarán a lo largo de 2013.

·      ¿Qué pasa con las vacaciones? Se prorratea y se cogen los días correspondientes durante los 6 meses de trabajo.

·      ¿Cómo será el pago? Se abonará en 14 mensualidades con su correspondiente retención fiscal y cotización a la Seguridad Social.

·      ¿Se mantiene la aportación a la EPSV por parte de la empresa? Si, aportará el 65% de la cantidad.

·      ¿La aportación del empleado obligatoria a la EPSV (en el caso de la plantilla de bbk) se mantiene? Sí.

·      ¿Se arbitrará una carencia en el pago de los préstamos de primera vivienda habitual? No

·      Beneficios sociales: se mantendrá el pago del seguro médico a la plantilla de BBK, en Kutxa se mantendrá la cobertura por parte de Kutxa C.A.S. Sí al pago del seguro de vida y el resto de las ayudas al 65%.

·      ¿Una persona en reducción de jornada puede ser trasladada con cambio de domicilio? No.

·      ¿Cuando se termina el periodo de 2 años de reducción, puede verse afectado por un traslado? Si

·      ¿Se podrá trabajar en el periodo de reducción? Se necesitará autorización previa de Kutxabank.

·      ¿Hay derecho a cobrar el paro? No.

·      ¿Se puede solicitar la reducción de jornada y que no se acepte por la empresa? Si, la aceptación es voluntaria por parte de la empresa. Sin embargo indican que, previsiblemente, se podrán aceptar todas.

 

 

BAJA INCENTIVADA:

 

·        ¿Hay derecho a cobrar el paro? Para aclarar cuál será el tratamiento fiscal y si se tiene derecho a paro o no, dirigirse a cualquier delegado o delegada.

·        ¿La aceptación de una solicitud de baja es obligatoria por parte de la empresa? No, la aceptación es voluntaria por su parte y dependerá de factores como el coste y la zona geográfica.

·        ¿Qué debe hacer una persona que no quiera “retratarse” ante RRHH haciendo la consulta sobre la indemnización que le corresponde o solicitando la baja sin estar seguro de que se la concedan? Los sindicatos firmantes  (CCOO, PK y GIV) canalizaremos las consultas a RRHH de forma anónima, preservando la confidencialidad. De esta forma, la persona interesada puede dirigirse a cualquiera de nuestros delegados o delegadas, tanto para conocer la cantidad de la indemnización como para saber si le aceptarán la baja.

 

CCOO, PK y GIV creemos que algunas de las cuestiones que hemos planteado a la empresa han recibido una respuesta restrictiva y negativa, algo que puede suponer una desmotivación para las personas que tengan interés en acogerse a estas medidas. La aceptación de una carencia en el pago de los préstamos de primera vivienda en el periodo de reducción de jornada es una medida importante (que por cierto, se aceptaría a un cliente que ve disminuidos sus ingresos) que podría suponer la pieza fundamental entre el sí o el no. La petición de que se actualice la cantidad a cobrar en el periodo de una suspensión tiene lógica y es justa, por lo que entendemos que debería ser así. Igualmente trasladamos a la empresa que esta ampliación de medidas voluntarias tiene que hacerse extensiva también a la plantilla de Euskadi, sobre todo las reducciones de jornada y las suspensiones de contrato.

 

 

15 de febrero de 2013

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es