Archivado en Noticias, Divulgacion
Noticias de los días 28, 01 y 02.
CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.
- LIBERBANK LLEVARÁ EL JUEVES MÁS DE 5.000 MILLONES AL 'BANCO MALO'
- ÚLTIMO TRÁNSITO DEL BANCO DE VALENCIA
- LA BANCA REHÚYE EL CONFLICTO
- FORO ACUSA AL PSOE DE «BLOQUEAR» SU INICIATIVA PARA INVESTIGAR LIBERBANK
- LA SAREB RECIBE LOS ACTIVOS DAÑADOS DE LA BANCA CON AYUDAS PERO NO NACIONALIZADA
- CAIXABANK PRESCINDIRÁ DE LOS AFECTADOS POR EL ERE TEMPORAL DE BANCA CÍVICA BANKIA
- PERDIÓ 19.193 MILLONES EN 2012 EL ESTADO PODRÍA RECUPERAR LAS AYUDAS A BANKIA EN 2015
- 'LOS ESTRAGOS DE LA REFORMA LABORAL HAY QUE PARARLOS Y REVERTIRLOS'
- SUBASTAS SIMULTÁNEAS: CATALUNYA BANC, GALLEGO Y CITY NATIONAL BANK
- IU PRESENTA LA QUERELLA CRIMINAL CONTRA BÁRCENAS EN LA AUDIENCIA NACIONAL
- THE ECONOMIST RECOMIENDA "PACIENCIA" A LA SAREB PARA SER EFECTIVA
- LOS SINDICATOS ALERTAN DE QUE LOS AJUSTES SALARIALES DE CAJA3 PODRÍAN LLEGAR A IBERCAJA
- ¿FONDOS BUITRE Y PRENSA CANALLA O FONDOS CANALLAS Y PRENSA BUITRE?
- RATO PROPUSO A DE GUINDOS UNA FUSIÓN DE BANKIA CON LIBERBANK ANTES DE DIMITIR
LIBERBANK LLEVARÁ EL JUEVES MÁS DE 5.000 MILLONES AL 'BANCO MALO'
Liberbank, el banco de Caja Cantabria, Cajastur y Caja Extremadura, transferirá el jueves al 'banco malo' activos y préstamos deteriorados valorados en 2010 en más de 5.000 millones de euros y a cambio obtendrá algo menos de trescientos millones para cubrir parte de sus necesidades de capitalización. Junto a Liberbank transferirán sus activos Ceiss, Caja3 y BMN. En total, 15.000 millones de euros. la cifra de Liberbank da una idea del tamaño de la «burbuja» inmobiliaria del banco, casi dos veces y media el presupuesto de Cantabria. El traspaso de activos del llamado grupo 2 se produce después de que la sociedad haya ampliado capital por 1.200 millones y haya dado entrada en su accionariado a Iberdrola y Banco Caminos, que han aportado 2,5 millones y 800.000 euros, respectivamente. La transmisión de estos activos y créditos ligados al 'ladrillo' se realizará a cambio de bonos emitidos por la Sareb y que cuentan con la garantía del Estado español.
ÚLTIMO TRÁNSITO DEL BANCO DE VALENCIA
El Banco de Valencia vivirá en los próximos días el que será el último tránsito de su centenaria historia. La firma de la operación de compra-venta por un euro de la participación que tiene el FROB es ya inminente. Faltan algunas autorizaciones, pero lo seguro es que el 14 de marzo, cuando se celebre la junta de accionistas, la venta estará consumada. Se pondrá así punto y final al proceso iniciado hace quince meses, en noviembre de 2011, cuando el Banco de España decidió intervenir la entidad constituida por empresarios asturianos en 1900, refundada en 1927 por la burguesía valenciana y controlada por el Banco Central de Ignasi Villalonga desde la posguerra hasta 1994 en quela entidad ahora integrada en el Santander vendió su 24 % a Bancaja. La caja de ahorros llegó a poseer el 40 %, que traspasó a BFA/Bankia cuando en 2010 contribuyó al nacimiento del banco nacionalizado, en el que el año pasado acabó desapareciendo.
El escándalo de las preferentes, accionistas que lo han perdido o lo van a perder casi todo, cientos de miles de familias desahuciadas... simplemente, «la reputación de la banca española ya no podía soportar otro frente de conflicto social». La reflexión, de un directivo del sector financiero que prefiere guardar el anonimato, explica claramente por qué entidades completamente quebradas y con miles de millones en ayudas han pasado por alto las posibilidades que les ofrecía la reforma laboral y han optado por pactar indemnizaciones de auténtico lujo para los afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que han puesto en marcha. La presión de Bruselas Las buenas condiciones de los expedientes de regulación de empleo también sorprenden teniendo en cuenta la estrecha vigilancia que la Comisión Europea mantiene sobre las entidades que han recibido ayudas. Desde el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que sigue controlando Bankia, Novagalicia y el Banco de Valencia, se llegó a filtrar a los medios durante la negociación que Bruselas estaba exigiendo la aplicación a rajatabla de la reforma laboral, lo que obligó al comisario de la Competencia, el español Joaquín Almunia a salir para desmentirlo ante la opinión pública. Lo cierto es que el Ejecutivo de la Unión Europea no impuso condiciones tan concretas pero sí marcó estrictos planes de negocio en donde se señalaban los ahorros que había que conseguir y los costes de reestructuración que podían asumir las entidades financieras en esa situación.
FORO ACUSA AL PSOE DE «BLOQUEAR» SU INICIATIVA PARA INVESTIGAR LIBERBANK
Foro acusó ayer al PSOE de «bloquear» en su interés la apertura de una comisión de investigación sobre la cesión de activos de Liberbank, «por importe de miles de millones de euros», al 'banco malo' y a uno de los denominados 'fondos buitre'.
LA SAREB RECIBE LOS ACTIVOS DAÑADOS DE LA BANCA CON AYUDAS PERO NO NACIONALIZADA
La Sareb ha recibido los activos inmobiliarios dañados de las cuatro entidades que conforman el denominado grupo 2 (entidades con ayudas pero no nacionalizadas), por valor de 14.086 millones de euros, con lo que suma un volumen total de 50.781 millones de euros tras el traspaso de activos de las nacionalizadas, ha informado la sociedad en un comunicado. En esta última fase, la sociedad ha recibido activos por 5.819 millones de euros procedentes de BMN, 2.917 de Liberbank, así como 2.212 millones euros de Caja3 y un total de 3.137 millones de euros de CEISS.
CAIXABANK PRESCINDIRÁ DE LOS AFECTADOS POR EL ERE TEMPORAL DE BANCA CÍVICA
El recorte de 3.002 empleos anunciado el lunes por CaixaBank afectará sobre todo a personal de oficinas (1.721 empleados) y a los 743 trabajadores de Banca Cívica actualmente afectados por un ERE temporal. Lo ha comunicado hoy la empresa durante la primera reunión mantenida con los sindicatos tras el anuncio del lunes. CaixaBank también ha precisado que hasta llegar a la cifra de 3.002 afectados por el ajuste, 352 serán de servicios centrales y 186 de los territoriales, aunque no ha detallado cómo distribuirá el recorte por comunidades.
BANKIA PERDIÓ 19.193 MILLONES EN 2012
El grupo BFA-Bankia registró una pérdida después de impuestos de 21.238 millones de euros en 2012, de los que 19.193 millones de euros corresponden a Bankia, tras realizar provisiones por valor de 26.845 millones de euros, que incluyen también los ajustes derivados de activos a la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
EL ESTADO PODRÍA RECUPERAR LAS AYUDAS A BANKIA EN 2015
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha confiado en que el Estado pueda poner en valor su participación en el grupo BFA-Bankia a finales de 2014 ó 2015, cuando finaliza el plan de reestructuración aprobado por Bruselas.
'LOS ESTRAGOS DE LA REFORMA LABORAL HAY QUE PARARLOS Y REVERTIRLOS'
La reforma laboral de la ministra de Empleo, Fátima Báñez ha provocado una "altísima destrucción de empleo", ha manifestado el secretario general de CCOO, quien ha subrayado que "las pruebas están ahí y son incontestables".
SUBASTAS SIMULTÁNEAS: CATALUNYA BANC, GALLEGO Y CITY NATIONAL BANK
La reforma laboral de la ministra de Empleo, Fátima Báñez ha provocado una "altísima destrucción de empleo", ha manifestado el secretario general de CCOO, quien ha subrayado que "las pruebas están ahí y son incontestables". No hay una, ni dos, sino tres. Tres son las entidades financieras españolas en proceso de subasta en estos momentos. La cuarta, que iba a ser Ceiss, el banco creado por Caja España Duero, parece que finalmente no será subastado por el FROB. Unicaja será su propietario a falta del ok de Bruselas y de que todos los condicionantes impuestos por el presidente de Unicaja, Braulio Medel, se cumplan.
IU PRESENTA LA QUERELLA CRIMINAL CONTRA BÁRCENAS EN LA AUDIENCIA NACIONAL
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha presentado una querella conjuntamente con Ecologistas en Acción, las asociaciones Justicia y Sociedad y Libre de Abogados y Los Verdes, contra un total de quince personas, entre políticos y empresarios, por once delitos.
THE ECONOMIST RECOMIENDA "PACIENCIA" A LA SAREB PARA SER EFECTIVA
La Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) debe tener paciencia a la hora de resolver el "conflicto de intereses" que podría existir entre dar salida con rapidez a los activos 'tóxicos' aportados por las entidades participantes en el 'banco malo' y evitar que estas ventas impliquen nuevas rebajas en el precio de la vivienda que pudieran afectar negativamente a estos mismos bancos
LOS SINDICATOS ALERTAN DE QUE LOS AJUSTES SALARIALES DE CAJA3 PODRÍAN LLEGAR A IBERCAJA
La sección sindical de UGT en Ibercaja ha alertado recientemente en una circular interna de que las medidas de ahorro planteadas por la dirección de Caja3 --junto al ERE de 597 despidos-- podrían acabar afectando a la plantilla de la entidad con sede en la plaza Paraíso. Estos ajustes se refieren a la suspensión de conceptos salariales durante tres años (retribución variable, el plan de pensiones, el plus de convenio...) propuesta en Caja3, con la que Ibercaja tiene firmado un preacuerdo para su compra. El documento sindical, titulado Cuando las barbas de tu vecino veas pelar..., advierte de otros movimientos del sector, como los 3.000 despidos planteados por La Caixa a pesar de que sigue teniendo beneficios.
¿FONDOS BUITRE Y PRENSA CANALLA O FONDOS CANALLAS Y PRENSA BUITRE?
La reciente audiencia en Nueva York en el juicio de los fondos buitres versus Argentina y su presentación a través de los medios de la corporación mediática del Grupo Clarín y otros es un claro caso de que el orden de los factores no altera el producto. El 27 de febrero tuvo lugar la audiencia previa a la resolución de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que debe decidir cómo se ha de pagar a los fondos NML de Paul Singer (ojo al parche: el mismo que, según el Financial Times, está comprando deuda hipotecaria en España) y Aurelious los bonos de deuda argentina que compraron a precio de saldo y que se negaron a entrar en las dos restructuraciones que hizo el país (2005 y 2010). Estos fondos reclaman para sí un trato de privilegio, exigiendo que se les pague la totalidad y en una sola vez, cuando el 93% de los bonistas aceptó un quita de casi el 70% del valor y un pago diferido en el tiempo, que se viene cumpliendo rigurosamente
RATO PROPUSO A DE GUINDOS UNA FUSIÓN DE BANKIA CON LIBERBANK ANTES DE DIMITIR
En aquel momento, Bankia debía provisionar 6.178 millones y recapitalizar el grupo en 2.949 millones para cumplir con el primer real decreto del Gobierno para 'limpieza del ladrillo'. Descartada una posible fusión con La Caixa, lo intentó con Unnim y posteriormente barajó varias opciones, como una operación con Unicaja y Liberbank. Rato quiso aprovechar un cambio regulatorio que permitía a la banca en procesos de fusión ganar un año para acometer los requerimientos exigidos por el Gobierno.