Archivado en Comunicados, Empleo, ERE

Tercera reunión sobre reestructuración Caixabank: ccoo presentamos propuestas alternativas a los despidos
Este jueves, 7 de Marzo, se ha celebrado la tercera reunión entre la Dirección de Caixabank y los sindicatos para tratar sobre la reestructuración de la Entidad. Esta reunión se realiza en el marco del periodo previo de negociaciones establecido en el Convenio Colectivo de Ahorro, antes de acudir a la aplicación del artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores (Despido Colectivo).
La Mesa de Negociación está constituida en función de la representación sindical:
-
CCOO 47,06%, CSICA 38,16%, UGT 11,61%, Resto 3,17%
Una vez analizado con mayor detenimiento el documento Análisis de situación, informe técnico y plan de reestructuración entregado por Caixabank a los sindicatos en la pasada sesión del 28 de Febrero, CCOO hemos manifestado lo siguiente:
-
El documento presentado contiene mucha información que en gran parte ya es conocida puesto que habla del entorno económico de España, de la evolución del sector financiero o de la situación actual de Caixabank y hacía donde debería orientarse la entidad. Poco aporta a la justificación de las razones organizativas y de producción que alega la Dirección de le Entidad para efectuar 3002 despidos, puesto que de todo el informe se deducen unas actuaciones que debe emprender CaixaBank que, en parte, ya están en marcha y otras forman parte del Plan Estratégico vigente.
-
El hecho de que el análisis se ha efectuado en pleno proceso de integración de Banca Cívica distorsiona algunos datos, como por ejemplo el del número de oficinas, puesto que con motivo de esta fusión se está procediendo al cierre de muchas de ellas por las lógicas situaciones de solapamientos en determinadas zonas.
-
En todo caso, en las comparaciones que se hacen con otros países europeos, aunque la red de oficinas es en casi todos ellos muy inferior a la de nuestro país no sucede lo mismo con el número de empleados, que suele ser superior al nuestro.
-
Aunque compartimos el objetivo de optimizar la situación del negocio de Caixabank en España y su continuidad en mejores condiciones de competitividad y rentabilidad futuras nos parece simplista que la conclusión para alcanzar ese objetivo se reduzca básicamente a una reducción de plantilla de 3002 personas en 2013, cuando el Plan Estratégico de la Entidad comprende también el año 2014 y el modelo de oficinas de CaixaBank va a seguir siendo el de una red muy capilar y de proximidad al cliente en todo el territorio del estado porque aunque se tienda a revisar el tamaño insuficiente de muchas oficinas ello no significa un menor número de empleados.
-
Lo que desde luego no refleja el informe porque para eso es de encargo- es el deterioro de las condiciones de trabajo en CaixaBank. Si se tuvieran en cuenta las prolongaciones interminables de la jornada laboral y las consecuencias que sobre la salud de la plantilla está teniendo la tensión con la que se trabaja la empresa elude una adecuada evaluación de los riesgos psicosociales- ningún informe objetivo avalaría el excedente de plantilla que se plantea.
CCOO, HACEMOS PROPUESTAS
Ante el inmovilismo de la Dirección de Caixabank, que sigue sin realizar ninguna propuesta concreta e insistiendo únicamente en 3002 salidas, contemplando incluso un proceso con extinciones forzosas, CCOO sí hemos presentado propuestas para un proceso de desvinculaciones de plantilla ordenado en el tiempo y voluntario para las personas y que son las siguientes:
1.- PREJUBILACIONES
Personas nacidas el año |
Fecha de prejubilación |
Plantilla potencial |
Condiciones económicas |
Otras condiciones |
1954 |
Inmediata |
247 |
Hasta los 63 años de edad Complemento de prejubilación: 80% salario fijo bruto anual |
Acceso voluntario Convenio especial con la seguridad social hasta los 63 años Plan de Pensiones: aportaciones por jubilación y cobertura riesgos hasta los 63 años |
1955 |
Segundo semestre 2013 |
584 |
||
1956 |
Primer semestre 2014 |
601 |
||
1957 |
Segundo semestre 2014 |
612 |
||
1958 |
Primer semestre 2015 |
561 |
||
1959 |
Segundo semestre 2015 |
748 |
Total plantilla potencial 3.353
2.- BAJAS INDEMNIZADAS VOLUNTARIAS
Acceso |
Voluntario para la persona, obligatorio para la empresa |
Indemnización |
45 días por año |
Límites |
42 mensualidades |
Prima antigüedad |
5.000 euros adicionales por cada tres años cumplidos |
Importe mínimo |
1 anualidad |
|
|
3.- MEDIDAS VOLUNTARIAS TEMPORALES
EXCEDENCIAS INCENTIVADAS |
|
Duración |
Entre 3 y 5 años, a opción de la persona |
Acceso |
Acceso voluntario. Concesión obligatoria para la empresa. |
Importe complemento |
30% de la retribución fija bruta anual para salarios superiores a 40.000 euros. 40% de la retribución fija bruta anual para salarios inferiores a 40.000 euros. |
Reingreso |
Reingreso inmediato en el centro de trabajo de origen o en otro centro en un radio máximo de 25 kms. |
REDUCCIONES DE JORNADA |
|
Condiciones |
Opción de acumular la reducción en uno o más días completos a la semana, a opción de la persona |
Acceso |
Acceso voluntario. Concesión obligatoria para la empresa. |
|
|
|