Archivado en Noticias
Boletin de noticias traducidas de la prensa internacional
LaSecretaría de Internacional de CCOO elabora este resumen de prensa de noticias aparecidas en medios internacionales
|
14 de marzo de 2013 |
MUNDO DEL TRABAJO
13.03.2013 [LES ECHOS] Thierry Lepaon: No quiero una CGT que se contente con decir no
El que será próximo Secretario General de la CGT, tras el congreso previsto entre el 18 y el 22 de marzo, afirma en esta entrevista que entre sus prioridades como responsable de la central, quiere una CGT más accesible, que busque a los trabajadores en sus centros de trabajo, acercarse a ellos para organizarlos mejor, superando el problema actual de muchos afiliados que se encuentran alejados de la organización, con los que se pierde el contacto porque el sindicato no está presente en su empresa o no tienen una unión local cercana. [en francés]
12.03.2013 [LE MONDE] Salvar el empleo: Hollande quiere, Schröder lo hizo
El 14 de marzo de 2003, Gerhard Schröder hizo el saque inicial de la Agenda 2010. Desregulación del derecho laboral, disminución de las indemnizaciones por desempleo, sanciones para los parados que rechazaran un empleo El país pagó un precio alto pero los alemanes están convencidos de que sin estas reformas, estaríamos en la misma situación que España, Italia y Francia. Hollande afirma estar decidido a corregir el problema del empleo cueste lo que cueste. Schroeder lo hizo, cueste lo que cueste, en efecto. [en francés]
Artículo relacionado:
13.03.2013 [LE MONDE] Diez años después, Alemania sigue dividida sobre las reformas Schröder
Diez años después de su lanzamiento, el 14 de marzo de 2003, las reformas sociales del canciller Schröder siguen dividiendo al país y especialmente a su formación política, el partido social-demócrata (SPD). [en francés]
14.03.2013 [LE MONDE] Estados Unidos: el incremento salarial en el centro del debate
Barack Obama propuso en su discurso sobre el Estado de la Unión, un aumento del salario mínimo y la vuelta a su indexación sobre la inflación. Paralelamente, el tema de una revalorización más general de los salarios, que permitiría relanzar el poder adquisitivo en apuros desde hace años- se impone en el debate económico. [en francés]
ECONOMÍA
13.03.2013 [THE GUARDIAN] Alemania tiene una última oportunidad de salvar la zona euro
La mayor economía de Europa tiene que esforzarse más. Tiene más que perder en caso de un colapso que cualquier otro país de la región. España constituye un buen ejemplo de gestión de la crisis: ha sido duro, pero las exportaciones están en el punto más alto de los últimos 30 años, y no se han producido movimientos xenófobos ni represalias contra inmigrantes. [en inglés]
13.03.2013 [FINANCIAL TIMES] Alemania desafía la llamada por el estímulo económico
Alemania está haciendo oídos sordos al llamamiento por parte de sus compañeros de la zona euro de incrementar el estímulo económico y de reducir los planes de ajuste, en vísperas de una cumbre europea dedicada al crecimiento. El ministro de finanzas alemán confirmó el miércoles que su gobierno pensaba reducir el presupuesto en más de cinco mil millones de euros. [en inglés]
12.03.2013 [LE MONDE] La desorganización de las naciones desunidas
¿Quién recuerda todavía los G20 de Washington en 2008, y de Londres en 2009, cuando la foto del grupo de los 20 Jefes de los Estados más poderosos del planeta prometía una respuesta coordinada a la crisis más terrible que ha conocido la economía mundial desde los años 30? Cuatro años después, el escenario que temía el G20 parece haberse impuesto. Las políticas económicas divergen cada vez más. [en francés]
EUROPA
14.03.2013 [LE MONDE] Los aplazamientos de la diplomacia europea
Tras haber perdido el tren de la primavera árabe, la diplomacia europea multiplica sus esfuerzos para seguir siendo un actor de primer nivel en esta región. Actualmente, a la Unión le preocupa la evolución de Egipto y se pregunta por la de Túnez y Libia. ¿Cómo afrontar la continuación de las revoluciones árabes? ¿Hay que seguir ayudando a estos países? Los 27 no tienen una respuesta unánime, constatando sobre todo la influencia de los islamistas. El enviado especial de la diplomacia europea en la región, el exsecretario de Estado de Asuntos Exteriores, el español Bernardino León, opina sobre Egipto que La crisis política de Egipto es cada vez más compleja. La polarización se acentúa y la situación preocupante del país exige respuestas de la Unión. [en francés]
13.03.2013 [LES ECHOS] La Comisión quiere que su próximo presidente sea elegido
La Comisión ha adoptado una recomendación orientada hacia una modificación en la elección de su presidente. El texto plantea que todos los partidos europeos designen a su candidato para dicho puesto de presidente de la Comisión, de forma que quien encabece la lista del partido vencedor sea quien ocupe la responsabilidad de la administración bruselense. [en francés]
MUNDO / SOCIEDAD
12.03.2013 [THE GUARDIAN] La inminente naturaleza radical de la cooperación al desarrollo está asegurada
Universalidad, sostenibilidad e igualdad: como una revolución francesa no violenta, todos estos conceptos están en el centro de la discusión sobre lo que debe venir tras los objetivos de desarrollo del milenio. En el tiempo que viene, muchas organizaciones de ayuda de todo el mundo se reunirán para debatirlo. [en inglés]
AMÉRICA LATINA
12.03.2013 [THE GUARDIAN] Hugo Chávez demostró que los caminos del occidente no son siempre los mejores
El líder fallecido de Venezuela ha demostrado, aunque desordenadamente, que la democracia occidental no es fundamental para el desarrollo. a lo largo de sus 14 años en el poder, jugó a la vez de radical y otras veces de conservador, justamente y deslealmente, mientras perseguía un primordial (y paradójico) objetivo: hacer que la sociedad venezolana sea menos desigual y más democrática mientras él permanecía en el poder el tiempo suficiente para lograrlo [en español]
ÁFRICA - ORIENTE PRÓXIMO
12.03.2013 [DAILY STAR] Los estudiantes libaneses suman sus voces a la huelga del sector público
Cientos de alumnos de la escuela pública, que no asisten a clase debido a una huelga que dura ya más de veinte días, se unieron a los funcionarios públicos en una gran protesta en Beirut el martes y exigieron al Gobierno que enviara al Parlamento un incremento salarial que se está retrasando desde hace tiempo.[en inglés]
11.03.2013 [EL WATAN] La corrupción está inscrita en las estructuras y los fundamentos del sistema argelino
El economista Omar Aktouf disecciona en esta entrevista, sin contemplaciones, el mal gobierno del país y los asuntos de corrupción a los que da lugar. Esta corrupción solo retrocederá, en su opinión, cuando se produzca la separación radical entre dinero y poder político. [en francés]
02.03.2013 [THE ECONOMIST] El auge de África Un continente lleno de esperanza
La vida en África ha mejorado enormemente en la última década, afirma Oliver August. Los próximos diez años parece que serán aún mejores. En un informe especial sobre el continente, la revista The Economist resume las bases del éxito del crecimiento del PIB en la región, así como los avances democráticos acontecidos en numerosos países. [en inglés]