Desde CCOO no vamos a entrar en ese juego perverso de meter miedo y de mentir. Es ruin decir que por la extinción deberíamos cobrar una indemnización, cuando eso implica ir directo al INEM. Vamos a seguir como siempre, informando de la realidad, buscando soluciones y estando siempre al lado de los trabajadores y las trabajadoras.
Para poder hacer una valoración real de un hecho, es necesario saber el contexto en el que se dan los acontecimientos. No podemos olvidar que CCOO ha hecho 3 huelgas generales en contra de las diferentes reformas laborales realizadas por los gobiernos del PSOE y del PP en contra de los trabajadores y las trabajadoras, que han dejado las manos libres a los empresarios para hacer y deshacer a su antojo. Y tampoco podemos olvidar los casi 6 millones de parados que hay en España, o los más de 30.000 trabajadores que han dejado el sector desde el inicio de la crisis.
Desde el mismo momento que conocimos la integración de Banesto en el Santander, para CCOO la principal preocupación ha sido el mantenimiento del empleo y de las condiciones laborales de las plantillas de ambas Entidades. Para ello, ha jugado un papel fundamental la firma de los Protocolos de Fusión y de Homologación entre los Sindicatos y la Empresa.
Desde CCOO, como sindicato, no podemos cambiar ciertas cosas, como por ejemplo, que el Grupo Santander organice la realización de determinadas tareas de SS.CC. a través de distintas empresas, con la implicación que eso conlleva para los trabajadores y trabajadoras de esas áreas. Sin embargo, desde CCOO como sindicato si podemos garantizar algunas cosas fundamentales, que hemos firmado en los Protocolos de Fusión y de Homologación:
- El empleo, ya sea en la empresa matriz o en otra empresa del Grupo.
- Las condiciones salariales, garantizando la PERCEPCIÓN TOTAL DE LOS SALARIOS BRUTOS ANUALES que se perciben en Banesto sin que puedan EN NINGÚN CASO SER OBJETO DE COMPENSACION NI ABSORCIÓN. Así, en 2013 se tendrá en consideración la paga y media de beneficios, y en 2014 se incrementará en media paga más, y se monetarizarán los Beneficios Sociales, es decir, se cobrarán igual que estando en Banesto. Y esto, se llamen como se llamen los conceptos que figuran en la nómina.
- El retorno al Banco en los supuestos de disolución, liquidación de la empresa de destino o en caso de que deje de pertenecer a Grupo Santander.
No somos ingenuos y sabemos que un proceso de estas características genera incertidumbre e inseguridad en la plantilla afectada; por ello, desde CCOO queremos hacer un llamamiento a la tranquilidad y a la confianza. Llevamos muchos años en procesos similares, en el Grupo Santander se vienen produciendo desde 2005 traslados a otras Empresas del Grupo, y CCOO siempre hemos sido garantes del cumplimiento estricto de lo firmado y de lo comprometido. Y, por supuesto, CCOO hemos sido y seguiremos siendo garantes del mantenimiento del máximo nivel de empleo en el Grupo.
8 de Abril de 2013