Archivado en
Reunión de la Comisión de Seguimiento del ERE
Es absolutamente inadmisible que se presenten a este tipo de reuniones sin la información adecuada para conocer la evolución del proceso.
En la reunión de la Comisión de Seguimiento del Expediente de Regulación de Empleo celebrada hoy, la empresa se ha limitado, prácticamente, a informar de algunos aspectos de los llamados Centros de Liquidación y Recuperación, CLRs, advirtiendo que hablan del estado de la cuestión a día de hoy, pero que puede cambiar.
Son centros de trabajo estructurados en el marco de algo parecido a una Dirección Territorial, que constará de 4 Zonas. Cada uno de dichos centros constará, en la mayoría de los casos, de un director y dos subdirectores, y la función de estos centros es hacerse cargo del negocio fundamentalmente en los territorios en los que la disminución de la presencia de la empresa va a ser muy ostensible. La empresa ha quedado en enviarnos el mapa de todos estos centros y en el ámbito de la reunión ha señalado que el de Murcia va a ocupar a 31 personas, y que empieza a funcionar a finales de este mes.
El horario de estos centros será el sexto de los horarios especiales pactados en el acuerdo de 26 de noviembre del 2012, así como las compensaciones establecidas para el mismo (complemento salarial, días adicionales de vacaciones y abono comidas). En concreto, el horario de todos los meses, a excepción de agosto, será de 8:00 a 18:30 con una hora y media para comer y libranza de dos tardes rotativas a la semana, trabajándose estos dos días de 8:00 a 15:00. El horario durante el mes de agosto será de 9:45 a 14:30h. La representación sindical hemos planteado que, si como anuncian, este tipo de centros no va a computar para la clasificación de oficinas, debe pactarse cómo se aplican las condiciones laborales ligadas a la misma para los trabajadores y trabajadoras que desempeñen su función en los mismos.
La empresa ha informado, también, del cierre de 50 oficinas en Cataluña, que afecta a unas 115 personas. Anuncian que la situación se ajustará dando salida a alguna de las peticiones de baja incentivada cursadas en el plazo general. Por otro lado, la representación sindical hemos señalado que falta por abrir la ventana específica de solicitud de bajas incentivadas en el territorio, por lo que es necesario establecer cómo se debe aplicar específicamente el acuerdo. Y sorprendentemente poco más, tal día como hoy, en que se abren los plazos de solicitud de bajas indemnizadas de una parte muy importante de la empresa, y en que se sigue sin dar respuesta a algunas de las cuestiones planteadas en reuniones anteriores, tales como la necesidad de conceder todas las bajas indemnizadas voluntarias solicitadas, el cálculo erróneo de indemnizaciones en el caso de personas de Banca Personal o Gerentes de Empresa que conservan la función, o la necesidad de computar el Plus Convenio en las salidas que se produzcan y el de aplicar como criterio respecto del Convenio Especial de la Seguridad Social el de 60 meses.
La representación sindical EXIGIMOS que se nos facilite la información adecuada. Es absolutamente inadmisible, que se presenten a este tipo de reuniones sin la información adecuada para conocer la evolución del proceso. Y en otro orden de cosas, hemos suscrito un acuerdo de extensión de las condiciones financieras del ERE a todas las salidas producidas o que se produzcan a partir del pasado 8 de febrero de 2012, a excepción de las que tengan causa disciplinaria.