El preacuerdo se articula en un Plan Social, que contiene muchas de las propuestas
planteadas por CCOO en la mesa de negociación. Todas las medidas del Plan Social
apuestan decididamente por el empleo, pues a pesar de que se trata de un ERE, las
medidas van encaminadas a ofertar una alternativa de empleo a las personas que
ocupan puestos considerados excedentes en el informe técnico.
Comfia-CCOO hemos suscrito este preacuerdo porque la aplicación del Plan Social se fundamenta, en la mayoría de los casos, en la voluntariedad del trabajador/a afectado de aceptar o no otras alternativas a la extinción de su contrato y en segundo lugar porque, incluso en el caso de extinciones de contrato, se han pactado condiciones para que se lleven a cabo de forma no traumática, por ejemplo a través de prejubilaciones con unas condiciones muy aceptables.
Así pues, si un trabajador/a afectado por ocupar un puesto excedente, cumple los requisitos de edad (desde los 59 años), de antigüedad en la empresa (15 años) y tiene cubiertos los periodos de carencia y cotización a la Seguridad Social, podrá acogerse al sistema de prejubilación percibiendo el 80% del salario fijo neto hasta que se jubile, con una revalorización anual del 1%, más el Convenio Especial con la Seguridad Social a cargo de la empresa para no perder su nivel de cotización y con la percepción del premio de jubilación del Convenio Colectivo (10 pagas) en el momento de jubilarse, que podrá ser cuando haya alcanzado el 100% de la prestación de jubilación o al cumplir 65 años de edad. Así mismo, aquellas personas que actualmente tienen 57 años podrán acogerse a un compromiso de acceso a la jubilación para que, una vez alcancen los 60 años, se les apliquen esas mismas condiciones.
En todo caso, aquellas personas afectadas que opten voluntariamente por causar baja definitiva en la empresa en lugar de optar por medidas de recolocación, trabajo a tiempo parcial, movilidad funcional, etc., percibirán una indemnización de 32 días por año de servicio, con un tope de 24 mensualidades más un complemento de 3.000 euros brutos, lo que en la práctica equivale a un cálculo indemnizatorio de 37 ó 38 días por año trabajado.
Considerando la difícil situación de desempleo que atraviesa el país, Comfia-CCOO valora positivamente el preacuerdo en su conjunto, porque posibilita otras alternativas que no sean la de engrosar directamente las listas del paro. El acuerdo ha sido suscrito por Comfia-CCOO y FeS-UGT que representan a una amplia mayoría de la parte sindical y fue ratificado el día 20 de marzo en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje).
Ayer 11 de abril se realizó una asamblea a la cual estaban convocados todos los afiliados y afiliadas para informar en detalle de las condiciones del acuerdo así como resolver cualquier duda que hubiera podido surgir por el mismo