Archivado en
Noticias sobre sector financiero, 12 y 13 de abril
CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.
- FROB, LIBERBANK Y CNMV DEJAN SIN SALIDA A LOS AFECTADOS POR PREFERENTES Y DEUDA SUBORDINADA
- LEHMAN BROTHERS, SIENDO LUIS DE GUINDOS PRESIDENTE EJECUTIVO, VENDIÓ PARTICIPACIONES PREFERENTES
- LOS SINDICATOS DE LIBERBANK SE REUNIRÁN EL LUNES EN VALLADOLID PARA UNIFICAR POSTURAS
- ITURRIAGA INTENTÓ BUSCAR ACOMODO EN BANKIA TRAS SU SALIDA DEL BANCO DE VALENCIA
- LA BANCA ESPAÑOLA REDUCIRÁ EN 350.000 MILLONES SU TAMAÑO, SEGÚN AFI
- EL PARLAMENTO DE EXTREMADURA CREARÁ UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN DE CAJA BADAJOZ EN CAJA3
- CAJA3 ANUNCIA EL CIERRE DE 55 OFICINAS
- EL GOBIERNO APRUEBA UNA LEY QUE PERMITIRÁ A SÁENZ SEGUIR COMO BANQUERO
- ALEMANIA VUELVE A RETRASAR LA UNIÓN BANCARIA
FROB, LIBERBANK Y CNMV DEJAN SIN SALIDA A LOS AFECTADOS POR PREFERENTES Y DEUDA SUBORDINADA ADICAE se ha dirigido al FROB y al Ministerio de Economía para denunciar las irregularidades en el canje de Liberbank y la ilegalidad de la resolución del FROB, que ha impuesto quitas abusivas e ilegales, muy superiores a las pérdidas de quienes se acogieron al manipulado canje de Liberbank. Fuentes cercanas a Liberbank han reconocido a ADICAE las estrategias llevadas a cabo por la entidad para lograr un alto número de canjes voluntarios pero sin sobrepasar el 90% establecido. Por su parte, la CNMV permanece impasible ante las continuas prácticas abusivas e irregularidades del proceso. La Coordinadora de Afectados de Liberbank llama a la movilización a los afectados y anuncia que se llevarán a cabo acciones reivindicativas y de protesta ante el abuso generalizado que ha supuesto esta fraudulenta operación. LEHMAN BROTHERS, SIENDO LUIS DE GUINDOS PRESIDENTE EJECUTIVO, VENDIÓ PARTICIPACIONES PREFERENTES Antonio Hurtado, portavoz adjunto de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, ha desvelado hoy que Lehman Brothers, siendo el actual ministro de Economía, Luís de Guindos, su presidente ejecutivo para España y Portugal, vendió participaciones preferentes. El diputado socialista ha dicho literalmente que he estado viendo unas 20 sentencias judiciales favorables a estas personas. Nunca con la intención de encontrarme con lo que me he encontrado y que creo que lo debe conocer la Cámara, porque para mí ha sido una sorpresa, desde la más absoluta sinceridad. De las 20 que he visto, me he encontrado que un tercio de ellas son sentencias favorables de la comercialización de preferentes de Lehman Brothers. Participaciones comercializadas a través de otras entidades, emitidas por Lehman Brothers, y comercializadas durante los años 2006 a 2008, siendo usted presidente ejecutivo de Lehman Brothers en España y Portugal. ¿Qué le quiero decir con esto?, que usted no está legitimado para hablar de herencia, porque usted ha sido parte del sistema financiero, parte de los causantes. LOS SINDICATOS DE LIBERBANK SE REUNIRÁN EL LUNES EN VALLADOLID PARA UNIFICAR POSTURAS Los sindicatos con presencia en el Grupo Liberbank se reunirán el próximo lunes, 15 de abril, en Valladolid, para analizar la situación, unificar posturas, y concretar las medidas que consideren necesarias de cara a la negociación final. Denuncian la "ausencia absoluta de información y transparencia" por parte de la empresa, así como la "política de hechos consumados" seguida por Liberbank, como lo demuestra -dicen- el anuncio de cierre de 86 oficinas en expansión, "sin que a los sindicatos que asisten a la negociación se les hayan explicado los efectos y consecuencias del mismo, ni la situación en la que van a quedar las personas afectadas". ITURRIAGA INTENTÓ BUSCAR ACOMODO EN BANKIA TRAS SU SALIDA DEL BANCO DE VALENCIA El ya exdirector general del Banco de Valencia José Antonio Iturriaga ha tratado de buscar acomodo en los consejos de administración de Bankia o su matriz Banco Financiero de Ahorros tras su tormentoso paso por la entidad valenciana. Según fuentes financieras, Iturriaga se ha interesado por sus opciones de hacer un hueco en el banco nacionalizado que preside José Ignacio Goirigolzarri, pero ni el equipo de este, ni el Banco de España han considerado adecuada esta incorporación. Concuñado del subgobernador del Banco de España, Alfredo Restoy, Iturriaga lleva años ligado al supervisor, que el encargó la administración provisional de entidades intervenidas como Cajasur, la CAM y posteriormente el Banco de Valencia, ahora adjudicado a CaixaBank. Anteriormente fue interventor general del Banco Zaragozano. Inspector del Banco de España, Iturriaga ya intentó permanecer en el banco valenciano a las órdenes de CaixaBank. No obstante, la entidad que preside Isidre Fainé ha preferido situar al frente del consejo del banco a personas procedentes de CaixaBank y prepara ya la absorción e integración. LA BANCA ESPAÑOLA REDUCIRÁ EN 350.000 MILLONES SU TAMAÑO, SEGÚN AFI Analistas Financieros Internacionales (AFI) estiman en un 10 %, equivalente a 350.000 millones de euros, la reducción de los balances de las entidades financieros como resultado de las ventas de activos fruto del proceso de reestructuración del sector. Esta entidad indica que este gran volumen de activos, que supone aproximadamente un 35 % del PIB, ha despertado el interés de grandes inversores internacionales, que en los últimos meses "han desembarcado en España en gran número". Según explica AFI, de estos activos unos 50.000 millones de euros pertenecen a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el "banco malo". A esto hay que añadir los compromisos adquiridos por las entidades del Grupo 1 -las nacionalizadas- y del Grupo 2 -las que necesita de apoyo público para recapitalizarse-; en concreto, unos 95.000 millones de euros procedentes de las desinversiones en negocios no tradicionales. Entre ellos, AFI cita la necesidad de reducir unas 2.900 oficinas y sucursales bancarias. Asimismo, el resto de entidades -las que no tienen necesidades de capital o han sido capaces de reforzar su capital sin ayudas públicas- "no son ajenas" al proceso y han comenzado a desprenderse de aproximadamente 205.000 millones de activos que AFI califica como "improductivos" -morosos y adjudicados-, una cifra que no incluye créditos fallidos. Este proceso de desapalancamiento, prosigue AFI, es imprescindible para que se complete satisfactoriamente el saneamiento del sector, que podrá así abordar una nueva fase de negocio. EL PARLAMENTO INVESTIGARÁ LA FUSIÓN DE CAJA BADAJOZ EN EL SIP El Pleno de la Asamblea aprobó ayer por unanimidad y a petición del PP la creación de una comisión parlamentaria para investigar y esclarecer el proceso de integración de Caja Badajoz en el grupo Banco Caja3, del que forman parte también Caja Inmaculada y Caja Círculo. Según el diputado popular José Angel Sánchez Juliá, el objetivo es aportar transparencia al proceso de fusión y saber si se han vulnerado los intereses de Caja Badajoz o si la representación que ostenta en el grupo es la razonable. La comisión se crea después de que el presidente de la Junta, José Antonio Monago, denunciara que los activos de la entidad extremeña han pasado de 469 millones a poco más de 41 en dos años y que haya señalado incluso que está dispuesto a acudir al Banco de España para romper la fusión. Pese a aceptar la creación de la comisión, García ha criticado la contradicción del Gobierno regional al autorizar la integración y cuestionarla posteriormente y ha anunciado que su grupo pedirá la comparecencia del ministro de Economía, Luis de Guindos, a quien los socialistas culpan de "haber sacado dos decretos y una lista para cargarse definitivamente las cajas de ahorro". El portavoz de IU, Pedro Escobar, ha indicado que quieren saber por qué se ha instado a Caja Badajoz a integrarse "con los novios menos recomendables". CAJA3 ANUNCIA EL CIERRE DE 55 OFICINAS Esta primera etapa del ajuste de oficinas, se fundamenta en la focalización de la actividad en la zona geográfica tradicional del Grupo (Aragón, Castilla y León y Extremadura), siguiendo las pautas indicadas en el plan de reestructuración aprobado por la Comisión Europea, sobre la reorientación del modelo empresarial, para centrarlo en el negocio minorista en las zonas tradicionales de actuación. EL GOBIERNO APRUEBA UNA LEY QUE PERMITIRÁ A SÁENZ SEGUIR COMO BANQUERO El Gobierno español aprobó el viernes la normativa que permitirá que banqueros con antecedentes penales puedan seguir ejerciendo su profesión, como ocurre en el caso del consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, a pesar que de que el Supremo fallara recientemente a favor de su inhabilitación. "En materia de honorabilidad, el supervisor valorará la trayectoria profesional, las condenas por delitos dolosos y la existencia de investigaciones fundadas en relación con delitos económicos", dijo el Ministerio de Economía en un comunicado. Con la nueva normativa aprobada es el Banco de España quien se debe pronunciar si está en contra de que los banqueros sigan ejerciendo su profesión de banquero. ALEMANIA VUELVE A RETRASAR LA UNIÓN BANCARIA Otro jarro de agua fría sobre las aspiraciones del Gobierno de Mariano Rajoy de acelerar la unión bancaria. El nuevo retraso impide que la normativa se apruebe en el pleno del Parlamento Europeo del mes de abril y la retrasa, como mínimo, hasta el pleno de mayo. Y esto, a su vez, aplaza la posibilidad de que el fondo de rescate europeo recapitalice bancos directamente, ya que los 27 acordaron que eso sería posible cuando el supervisor único estuviera operativo, algo que debe ocurrir un año después de la adopción de la legislación. BARCLAYS HA COMUNICADO A LOS SINDICATOS UNA PROPUESTA CONSISTENTE EN DOS TIPOS DE DESPIDOS VOLUNTARIOS CON RESPECTO AL ERE QUE QUIERE APLICAR LA ENTIDAD. El primer tipo de despido voluntario va dirigido a los empleados que cumplan 56 años hasta el 31 de diciembre de 2013, a los que se ofrece una indemnización del 80% del salario fijo real neto, de la que se excluye la retribución variable, hasta los 63 años. En este caso, se descuenta el importe bruto de la prestación por desempleo. El límite máximo fijado para esta propuesta es de 200.000 euros. El banco se haría cargo del coste del Convenio Especial con la Seguridad Social hasta los 63 años. El segundo tipo de despido, según CC.OO.-Comfia, está pensado para el resto de empleados con baja voluntaria con indemnización de 33 días por año trabajado con límite de 24 mensualidades más una prima por acogimiento en período voluntario de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad, con límite total de 200.000 euros. El sindicato señala que en el caso de no alcanzarse el excedente previsto mediante la voluntariedad de las medidas, se procedería a la práctica del despido forzoso con indemnización de 30 días por año trabajado con límite de 22 mensualidades.