Archivado en
Noticias sobre sector financiero, 14 de abril
CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.
- ANTICORRUPCIÓN ABRE DILIGENCIAS SOBRE LA VENTA DE PREFERENTES
- UNA EMPRESA VINCULA A CAI INMUEBLES (ARCAI) CON UN EPISODIO CLAVE DEL 'CASO MALAYA
- EL 'BANCO MALO' ENTIERRA LAS AVENTURAS INMOBILIARIAS DE CAI
- LOS CULPABLES DEL ENGAÑO DE LAS PREFERENTES: EL BDE LAS INCENTIVÓ Y LA CNMV LAS TOLERÓ
- LIBERBANK CITA A LOS SINDICATOS ESTE MIÉRCOLES A UNA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN
ANTICORRUPCIÓN ABRE DILIGENCIAS SOBRE LA VENTA DE PREFERENTES El Fiscal General del Estado anuncia que iniciará diligencias con la apertura de una investigación tras hacerse público el informe de la CNMV que detectó que Bancaja, Caja Madrid y Bankia recolocaron productos de unos clientes a otros sin avisarles de que se habían devaluado La CNMV va a abrir un expediente sancionador contra Bancaja, Caja Madrid y Bankia tras detectar que, entre mayo de 2010 y noviembre de 2011, las tres entidades recolocaron las preferentes que tenían unos clientes a otros por el valor original de los títulos, es decir, el 100 %, pero sin advertirles de que se habían devaluado en el mercado secundario, donde cotizan, hasta llegar, según los casos, a horquillas de entre el 33 % y el 42 % de la inversión inicial. UNA EMPRESA VINCULA A CAI INMUEBLES CON UN EPISODIO CLAVE DEL 'CASO MALAYA Los responsables de la promotora Aifos acusan a CAI Inmuebles de haber participado en uno de los episodios clave de la operación Malaya, la paradigmática trama de corrupción urbanística que la Policía destapó en Marbella en el 2006 y por la que cuatro ejecutivos de la primera firma están a la espera de sentencia. La magistrada del Juzgado Mercantil número 1 de Málaga deberá sentenciar, tras el juicio celebrado el pasado miércoles en la ciudad andaluza, si los responsables de CAI Inmuebles, asociados con Aifos para esta operación, actuaron o no como administradores de hecho y dieron su aprobación. Y deberá decidir si la inmobiliaria debe indemnizar con 17 millones de euros a la promotora. Tres ejecutivos de CAI Inmuebles --Carlos Montón, Juan Antonio Iglesias y Julián Puente-- negaron que conocieran los pormenores de la operación y que la caja hubiera dado el visto bueno a la firma del convenio del que se derivó la imputación de los directivos de Aifos. El presidente de esta última sociedad, Jesús Ruiz Casado, por el contrario, mantuvo que la caja de ahorros autorizó ese acuerdo. EL 'BANCO MALO' ENTIERRA LAS AVENTURAS INMOBILIARIAS DE CAI La aventura inmobiliaria de CAI, iniciada en la primera década del siglo XXI, ha supuesto un enorme lastre para la entidad aragonesa. A partir del año 1999, la caja se adentró en un laberinto que ha desembocado en 69 sociedades ligadas al ladrillo, algunas de ellas desarrolladas en zonas costeras del sur de España como Málaga o Cádiz. A día de hoy casi todas están condenadas a pasar a la Sareb o banco malo. Sin embargo, la sociedad creada por el Gobierno para deshacerse de los activos tóxicos no detalla cuáles ni cuántos inmuebles engloba el ladrillazo de CAI durante esos años El caso es que, una vez devaluados, en al menos la mitad de su valor, se han tasado en 2.200 millones. Es decir, su valor de mercado podía superar los 4.400 millones. Solo el hólding inmobiliario de la caja (CAI Inmuebles) supuso entre 2010 y 2011 pérdidas por valor de más de 112 millones de euros. Este último año, sus activos rozaban los 300 millones de euros. LOS CULPABLES DEL ENGAÑO DE LAS PREFERENTES: EL BDE LAS INCENTIVÓ Y LA CNMV LAS TOLERÓ Estamos a finales de 2008. La quiebra de Lehman Brothers ha provocado el hundimiento de la banca mundial. Casi todas las grandes entidades norteamericanas y europeas están siendo nacionalizadas. Se crea el G20 -al que España accede por caridad-, que establece que los bancos tienen que reforzar sus niveles de capital para evitar que esto se repita (el capital sirve para hacer frente a las pérdidas inesperadas). En medio de un derrumbe histórico de las bolsas, ampliar capital en mercado es imposible. Las cajas de ahorros directamente no pueden porque no tienen acciones. Y el Gobierno socialista se niega en redondo a inyectar dinero público como los demás países. ¿Cómo hacerlo entonces? La solución se llama participaciones preferentes. Un producto parecido a un bono pero que computa como fondos propios, entre otras cosas porque es perpetuo. LIBERBANK CITA A LOS SINDICATOS ESTE MIÉRCOLES A UNA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN Liberbank ha citado a los sindicatos a una reunión este miércoles, 17 de abril, a las 11 horas en Madrid, para continuar con el proceso de negociación abierto en aplicación de lo dispuesto en la disposición adicional segunda del Convenio Colectivo, en materia de reestructuración y ahorro de costes.