Archivado en

Noticias sobre economía y sector financiero, 17 de abril

CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.

  • EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA LOS LÍMITES A LOS BONUS DE LOS BANQUEROS
  • UPYD SE QUERELLA CONTRA LOS EXSUPERVISORES POR LAS PREFERENTES DE BANKIA
  • AFECTADOS POR PREFERENTES PREMIARÁN CON UN JAMÓN 5J EL ESCRACHE MÁS ORIGINAL EN CASA DE DIRECTIVOS DE LIBERBANK
  • “VUELVEN LAS AMENAZAS DE RECORTES EN DERECHOS Y PRESTACIONES”, AVISA TOXO
  • LOS SINDICATOS RECHAZAN LAS NUEVAS MEDIDAS DE AJUSTE LABORAL DE LIBERBANK
  • CCOO ANUNCIA MOVILIZACIONES SI NO SE DESBLOQUEAN LOS CONVENIOS
  • MAZAZO DEL FMI A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
  • LOS AFECTADOS POR LAS PREFERENTES E HIPOTECAS PRESENTARÁN SUS QUEJAS A LA EUROCÁMARA


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA LOS LÍMITES A LOS BONUS DE LOS BANQUEROS 

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado, con 608 votos a favor, 33 en contra y 67 abstenciones, un nuevo paquete legislativo que limita las retribuciones variables de los banqueros y establece nuevos y más duros requisitos de capital para las entidades financieras

UPYD SE QUERELLA CONTRA LOS EXSUPERVISORES POR LAS PREFERENTES DE BANKIA 

UPyD ha presentado una querella en la Audiencia Nacional contra el expresidente de la CNMV Julio Segura y el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, así como contra Bankia, su matriz BFA, Caja Madrid y Bancaja por la comercialización de preferentes que ha supuesto "la mayor estafa de la historia".

AFECTADOS POR PREFERENTES PREMIARÁN CON UN JAMÓN 5J EL ESCRACHE MÁS ORIGINAL EN CASA DE DIRECTIVOS DE LIBERBANK 

La Plataforma organiza un nuevo concurso, abierto a todo el mundo, que podrá desarrollarse también ante domicilios de directores de oficinas y empleados que vendieron preferentes.

VUELV EN LAS AMENAZAS DE RECORTES EN DERECHOS Y PRESTACIONES”, AVISA TOXO

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha presentado esta mañana ante el Consejo Confederal de CCOO –máximo órgano entre congresos, integrado por 174 dirigentes de sectores y territorios de todo el país- para su debate y votación, un informe general, cuyos ejes básicos parten de los dos grandes objetivos del 10º Congreso, celebrado en febrero: combatir la crisis y renovar el sindicato.

LOS SINDICATOS RECHAZAN LAS NUEVAS MEDIDAS DE AJUSTE LABORAL DE LIBERBANK 

Todos los sindicatos hemos rechazado la propuesta por considerar que es más agresiva que la anterior". La reducción de salario que propone la entidad para los puestos valorados, será de media del 7 %, pero aplicando una escala progresiva que oscilará entre el 3 % y el 18 %. Para los directivos, habría una reducción adicional del 11,5 %, pero no sufrirían reducción de jornada. En el caso del resto de trabajadores, se reducirá el salario entre la cantidad que se perciba y el que marca el Convenio Colectivo correspondiente a cada nivel. La vigencia de esta medida será de 4 años, al igual que la suspensión de la aportación al plan de pensiones que propone la entidad y de las mejoras y beneficios sociales. Liberbank también ha propuesto, suspensiones de contrato que afectarían a 666 trabajadores al año.Serían rotativas y comenzarían a aplicarse el 1 de junio de 2013 hasta el 30 de junio de 2016. En cuanto a las reducciones de jornada, Liberbank plantea que no se aplique a los directivos y que para el resto se haga mediante una reducción diaria de media hora, y la supresión de las tardes. Esto significaría una reducción salarial equivalente al 11,5 %. Por último, la entidad sugiere suspensiones del devengo del nuevo trienio, del ascenso por antigüedad, de la ayuda de estudios y del plus del convenio. Liberbank es un banco constituido por el Grupo Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla la Mancha y Caja Cantabria y que tiene 5.300 empleados y 1.200 oficinas en toda España.

CCOO ANUNCIA MOVILIZACIONES SI NO SE DESBLOQUEAN LOS CONVENIOS 

El sindicato prepara una movilización de "carácter estatal" a celebrar a mediados del mes de junio para que no decaigan "los miles" de convenios cuando finalice la llamada 'ultraactividad' el próximo 8 de julio.

MAZAZO DEL FMI A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 

España es una economía rota. El Fondo Monetario Internacional(FMI) dibujó este martes en Washington un panorama desolador para los próximos cinco años en un país que lleva ya casi otro lustro de crisis a la espalda. A una semana de que el Gobierno presente su nuevo plan de estabilidad, y recién arrancada una gira mundial de expertos que han impulsado las grandes empresas para defender las fortalezas del país, el informe de primavera del FMI es demoledor: calcula que la recesión será más aguda este año y no excluye que siga en 2014. Estima que el paro batirá nuevos récords y descarta que el Gobierno cumpla con sus objetivos de reducción de déficit, ni siquiera en 2018. Además, la deuda pública no dejará de escalar hasta llegar al 110,6% del PIB en 2018. La década perdida para la economía española puede alargarse.

LOS AFECTADOS POR LAS PREFERENTES E HIPOTECAS PRESENTARÁN SUS QUEJAS A LA EUROCÁMARA 

Varios grupos de afectados por las preferentes y por las hipotecas presentarán el próximo miércoles en Bruselas sus reivindicaciones ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, un órgano consultivo pero con capacidad para apelar a la acción de las autoridades. En el caso de las hipotecas, los eurodiputados discutirán cuatro peticiones, tres de personas físicas individuales y otra de parte de la "Plataforma de Afectados por la Hipoteca". Los peticionarios denuncian las cláusulas abusivas de las hipotecas suscritas y la inconstitucionalidad de esas prácticas, y reivindican la aceptación de la dación en pago como alternativa a los desahucios.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es