Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva
Convenio de Mediación de Seguros Privados: repaso de temas
La Patronal sigue empeñada en su pretensión de establecer sanciones a las personas que no alcancen un nivel mínimo de productividad. Desde Comfia-CCOO entendemos que las empresas puedan establecer sistemas de mejora de la productividad, lo que necesariamente lleva aparejado un sistema de incentivos
El 17 de abril se ha vuelto a reunir la Mesa de Negociación del Convenio de Mediación, en la que la Patronal AEMES ha propuesto ir cerrando algunos temas vistos anteriormente. Su pretensión, según dicen, es intentar la máxima concreción para evitar tener todos los temas abiertos sobre la mesa.
Desde Comfia-CCOO hemos manifestado que no tenemos inconveniente en recapitular e intentar cerrar alguno de los temas vistos, de hecho, hemos presentado en la mesa cuatro propuestas por escrito de las materias que se habían tratado en reuniones anteriores y que son de gran relevancia: Ámbito temporal del Convenio, Estructura de la Negociación colectiva, Funciones de la Comisión Paritaria de interpretación y vigilancia del convenio y Jubilación.
Las partes hemos hecho nuevamente un repaso de estas materias y finalmente, hemos llegado a la conclusión de que no son muchas las diferencias que nos separan, especialmente en lo referente a la Comisión Paritaria donde hay prácticamente consenso en el texto. Faltan por pulir algunos matices de redacción en algún caso, pero lo que si hemos vuelto a manifestar es que no estamos dispuestos a cambiar el premio de jubilación del artículo 61.B) por días vacables. Ya lo habíamos dicho en la reunión anterior. No nos parece justificada ni adecuada esa propuesta. Una vez más, hemos planteado nuestra disposición a discutir si se cambia esa expectativa de derecho por un derecho cierto, como puede ser otro sistema de ahorro o plan de pensiones, en caso contrario, preferimos dejarlo tal como está actualmente en el convenio.
Nuevamente, se ha creado cierta polémica en la Mesa con el tema de la productividad, pues la Patronal sigue empeñada en su pretensión de establecer sanciones a las personas que no alcancen un nivel mínimo de productividad. Desde Comfia-CCOO entendemos que las empresas puedan establecer sistemas de mejora de la productividad, lo que necesariamente lleva aparejado un sistema de incentivos, es decir, de premios para los trabajadores y trabajadoras más productivos, pero no podemos asumir que en el Convenio Sectorial se fijen sanciones ligadas al concepto de productividad, porque seguimos considerando que puede llevar a una utilización arbitraria por parte de las empresas.
AEMES insiste sus propuestas sobre faltas y sanciones, en lo referente a la ampliación de 6 meses a 1 año el periodo para acumular dos faltas graves y ser consideras como una muy grave, o la suspensión de empleo y sueldo durante los cuatro días de audiencia al trabajador por la comisión de una falta muy grave. Comfia-CCOO seguiremos estudiando detenidamente estas propuestas para ver cómo cuadran con la legislación laboral vigente.
La próxima reunión de la Mesa se ha fijado para el 25 de abril donde las partes seguiremos tratando estos temas y se abordará el tema de la Formación.
Seguiremos informando.
¡AFÍLIATE A CCOO! ¡DEFIENDE TU CONVENIO!