Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva
Convenio de Prevención: ha llegado el momento de intensificar la negociación
La Representación Sindical respondimos a las propuestas patronales en los temas nucleares para un posible acuerdo. En aquellos puntos en los que persisten las discrepancias, las Patronales se comprometieron a estudiar detenidamente nuestras propuestas y dar contestación en la próxima reunión. Por tanto, ahora les toca a las Patronales mover ficha y esperamos que sea en el sentido adecuado no para distanciarse más, sino para converger.
El 22 de Abril se celebró una nueva reunión del Convenio de los Servicios de Prevención Ajenos en la que la Representación Sindical hemos dado respuesta a las propuestas patronales.
Tal como habíamos quedado en la última reunión celebrada en el mes de marzo, la Representación Sindical respondimos a las propuestas patronales en los temas nucleares para un posible acuerdo:
- Coordinación normativa: Seguimos manteniendo nuestra propuesta inicial en este tema, que no es otra que la de defender el contenido del Convenio Sectorial como referencia mínima para todas las empresas del sector, en aquellas materias que expresamente la ley (art. 84.2 del Estatuto de los Trabajadores) no establece prioridad aplicativa a los convenios de empresa.
- Planes de pensiones: proponemos trasladar el desarrollo del actual artículo 58.2 a la negociación del siguiente convenio colectivo.
- Vigencia: En cuanto a la duración, seguimos apostando por un convenio a cuatro años de duración y respecto al tema de la ultraactividad, proponemos que transcurridos doce meses desde la denuncia sin alcanzar un acuerdo, la vigencia del convenio se prorrogue durante seis meses más, tiempo en el que las partes acudirían al sistema de solución extrajudicial de conflictos. Si aún así no se solucionasen las discrepancias, que las partes sometan de forma voluntaria a un arbitraje.
- Jornada: nuestra propuesta es mantener la jornada actual de 1710 horas anuales hasta el año 2015 en el que bajarían a 1705 horas.
- Distribución irregular de jornada: incentivar un procedimiento negociador en el ámbito de la empresa atendiendo a las necesidades concretas y que permita la compensación proporcional en tiempo de descanso. En defecto de acuerdo, establecer un máximo de 150 horas de distribución irregular.
- Salarios: consideramos que los incrementos salariales deben estar encuadrados dentro de los parámetros del II AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva). Proponemos:
Año 2012 sin incremento
Año 2013 incremento 0,4% a partir de la publicación del Convenio en el BOE
Año 2014 incremento 0,6%
Año 2015 incremento 1,5%
- Complemento de Experiencia: no aceptamos suspenderlo, a cambio proponemos un año más de carencia para su percepción. Actualmente es un año y pasaría a ser dos (art. 41.3)
- Complemento de IT: no aceptamos su eliminación. Consideramos que los trabajadores que se encuentran de baja por incapacidad temporal, precisan en esos momentos de mayor apoyo y recursos, por tanto, además de su enfermedad no puede el Convenio venir a empeorar su percepción económica.
Las Patronales ASPREM, ASPA y ANEPA manifestaron su disposición a converger en los temas de coordinación normativa y en nuestra propuesta de posponer los planes de pensiones al próximo convenio. Sin embargo, en cuanto al tema de la ultraactividad, no aceptan modificaciones a la ley.
En cuanto a jornada, aceptan mantener las actuales 1710 horas anuales, salvo el año 2015 en el que proponen incrementarlas a 1720 horas.
Respecto a la distribución irregular de la jornada, plantean un 13%. Además, quieren que los horarios de trabajo alcancen desde las 8 hasta las 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 h. los sábados.