Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero

Noticias sobre sector financiero, 28 de abril

CAJA3. NOTICAS PRENSA.

  • "LO ÚNICO QUE NO VA A DAR RESULTADOS EN TÉRMINOS DE BENEFICIOS SOCIALES ES LA RESIGNACIÓN, QUEDARSE EN CASA"
  • LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE CAJA EXTREMADURA AVALA LOS PAROS Y PIDE UNIDAD SINDICAL
  • LOS TRABAJADORES DE LIBERBANK EN ASTURIAS RECHAZAN IR A LA HUELGA
  • ¿TIENEN LOS CIUDADANOS QUE PAGAR ERRORES AJENOS?
  • BBVA NO TIENE PREVISTO ENTRAR EN EL 'BANCO MALO'
  • EL FROB JUSTIFICA LA MERMA DE 325 MILLONES EN LA VENTA DEL BANCO GALLEGO PORQUE LIQUIDARLO COSTARÍA 935 MILLONES
  • LA COMPRA DE CAJA ESPAÑA POR UNICAJA SE QUEDA PENDIENTE DE LAS PREFERENTES
  • LAS CAJAS DEL FROB SE DESANGRAN
  • BFA PLANEA HACERSE CON EL 70% DE BANKIA PARA AHORRAR IMPUESTOS
  • BANCO MALO, SALARIO BUENO.       BELÉN ROMANA GANA CASI 33.000 EUROS POR SU PRIMER MES AL FRENTE DE LA SAREB


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

"LO ÚNICO QUE NO VA A DAR RESULTADOS EN TÉRMINOS DE BENEFICIOS SOCIALES ES LA RESIGNACIÓN, QUEDARSE EN CASA" 

“¿Qué tiene que pasar para que se dé un giro radical a las políticas de austeridad?”, se preguntó Ignacio Fernández Toxo, tras denunciar que desde que empezó “el viaje por la austeridad”no ha mejorado el déficit público pero sí ha empeorado el paro y la protección social. Lo que ha denominado “viaje por la austeridad”, la aplicación de las políticas de ajuste, iniciado en mayo de 2011, ha tenido efectos devastadores sobre el empleo, la protección social y los servicios públicos, según explicó Toxo en la rueda de prensa, en la que junto a Cándido Méndez, ha presentado los actos convocados por CCOO y UGT para el 1ª de Mayo. Y, pese “al terrible sufrimiento causado” son ineficaces, aseveró, porque “es imposible que se cumplan los objetivos impuestos por las instituciones europeas”

LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE CAJA EXTREMADURA AVALA LOS PAROS Y PIDE UNIDAD SINDICAL 

Alrededor de 350 trabajadores, casi la mitad de Liberbank en Extremadura, se reunieron durante más de dos horas en el aula de Cultura de la calle Clavellina de Cáceres ayer.

LOS TRABAJADORES DE LIBERBANK EN ASTURIAS RECHAZAN IR A LA HUELGA

Los trabajadores de Liberbank rechazaron hoy en una asamblea celebrada en Gijón acudir a la huelga convocada por los sindicatos UGT y CC OO para el próximo día 8 de mayo. En una convocatoria a la que acudieron 340 trabajadores de los 1.069 que la entidad tiene en Asturias, la plantilla debatió largo y tendido sobre el futuro del banco. Al término de la discusión se sometieron a votación cuatro acuerdos, entre ellos, el referente a la convocatoria de huelga. En esta votación hubo 16 votos a favor y 23 abstenciones, mientras que el resto de los asistentes se manifestaron contrarios a secundar el paro. En la segunda votación se planteó acudir a concentraciones convocadas el lunes y el martes en Oviedo. A la primera están llamados los delegados sindicales, mientras que la del martes, a las 17.30 horas, es para toda la plantilla. Los asistentes respaldaron por unanimidad la asistencia a estas protestas. En la tercera votación la mesa de la asamblea planteó pedir que se retirase la propuesta que presentada en la mesa de negociación del ERE por UGT y CC OO para acercar posturas con la empresa. 322 votos apoyaron la retirada de la propuesta. Solo hubo 5 votos en contra de que se retirase y 13 abstenciones. Y en la última votación, se planteó que cualquier acuerdo sobre la regulación de empleo alcanzado en la mesa de negociación sea sometido a un referéndum antes de su firma. Esta propuesta también fue aprobada. UGT no participó en esta asamblea. Sí acudieron representantes de CC OO, quienes manifestaron que a pesar del resultado mantendran la convocatoria de huelga.

¿TIENEN LOS CIUDADANOS QUE PAGAR ERRORES AJENOS?

Las inmobiliarias no pueden pagar a los bancos y, como consecuencia, aquellos bancos que les prestaron de manera irresponsable sufren problemas de liquidez: tiene que ser rescatados o ayudados. El Gobiernos se presta a hacerlo y, para ello, endeuda a los contribuyentes españoles con 40.000 millones de euros más que tendrán que ir pagando progresivamente con subidas en su impuesto de la Renta y en el IVA. ¿Es justo? Si esta Sociedad hace pagar a justos por pecadores, logramos crear un entorno en el asumir riesgos desmesurados no se penaliza y fomentamos el tipo de irresponsabilidad que acaba llevando a las debacles económicas y a las revueltas sociales.

BBVA NO TIENE PREVISTO ENTRAR EN EL 'BANCO MALO'

BBVA es una de las entidades que aún no forma parte de la Sareb. Esto podría perjudicar a la entidad a la hora de aportar fondos a la derrama extra con la que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) pretende dar liquidez a las participaciones preferentes de nacionalizadas no cotizadas, ya que la normativa contempla descuentos para aquellas entidades que formen parte del llamado 'banco malo'. El Estado perderá dinero con las últimas reprivatizaciones bancarias

BBVA es una de las entidades que aún no forma parte de la Sareb. Esto podría perjudicar a la entidad a la hora de aportar fondos a la derrama extra con la que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) pretende dar liquidez a las participaciones preferentes de nacionalizadas no cotizadas, ya que la normativa contempla descuentos para aquellas entidades que formen parte del llamado 'banco malo'. El Estado perderá dinero con las últimas reprivatizaciones bancarias

EL FROB JUSTIFICA LA MERMA DE 325 MILLONES EN LA VENTA DEL BANCO GALLEGO PORQUE LIQUIDARLO COSTARÍA 935 MILLONES 

El Estado ha asumido una pérdida de 325 millones con la reciente reprivatización de Banco Gallego. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyectó primero 80 millones para el saneamiento del banco, lo que supuso la estatalización del que hasta entonces era filial del grupo gallego Nova Galicia Banco, resultante de la fusión de las dos cajas de ahorros gallegas. Ahora, y para su vuelta al sector privado, el FROB aportará otros 245 millones como capital al Banco Gallego para reforzar sus recursos propios y hacerlo atractivo. Consumada la operación, y una vez que reciba las autorizaciones españolas y europeas de la Competencia, venderá el 100% de las acciones de la entidad compostelana al Banco Sabadell por un solo euro

LA COMPRA DE CAJA ESPAÑA POR UNICAJA SE QUEDA PENDIENTE DE LAS PREFERENTES  

El fondo del Estado para la reforma financiera, el FROB, ha aceptado dos de las tres condiciones impuestas por Unicaja para hacerse con Caja España, por lo que la operación de compra se queda pendiente de la negociación sobre la tercera de las patas de esta mesa: el tema de las preferentes y la deuda subordinada.

LAS CAJAS DEL FROB SE DESANGRAN

Fligth-to-quality es el tecnicismo que los banqueros usan para describir un fenómeno que en España ha tomado relevancia en los últimos meses. Se trata de la vara de medir la incertidumbre en los mercados o en las entidades financieras: los inversores retiran su dinero y lo mueven a productos o bancos supuestamente más seguros. Ese anglicismo quita ahora el sueño en el Frob, la entidad pública encargada de reformar el sistema financiero español. En los tres primeros meses del año hasta 12.000 millones de euros han volado de las cajas de ahorros nacionalizadas a entidades privadas.

BFA PLANEA HACERSE CON EL 70% DE BANKIA PARA AHORRAR IMPUESTOS 

La matriz destinará un máximo de 275 millones a comprar acciones La Bolsa ajustará mañana la cotización a menos de 1,40 euros

BANCO MALO, SALARIO BUENO. BELÉN ROMANA GANA CASI 33.000 EUROS POR SU PRIMER MES AL FRENTE DE LA SAREB 

Los quince miembros del consejo de administración de la Sareb ganaron 142.917 euros en diciembre de 2012, el primer mes de funcionamiento del conocido como "banco malo", de los que 32.916 euros los recibió su presidenta, Belén Romana. Si esta última cantidad se multiplica por doce mensualidades, el sueldo fijo de Romana habría sido de 396.000 euros, por debajo de los 500.000 euros que puede llegar a cobrar según los criterios que rigen la sociedad y que impiden que sus directivos ganen más que los de las entidades financieras que han recibido ayudas. La Sareb ha publicado hoy la convocatoria de su junta de accionistas, que se celebrará el próximo 29 de mayo, en la que previsiblemente se aprobarán las cuentas anuales, un ejercicio en el que la sociedad ha perdido 5,49 millones de euros, consecuencia de los gastos de su puesta en marcha, las ampliaciones de capital y la transferencia de activos de las entidades del grupo 1 y 2.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es