Archivado en

Exigimos una gestión leal del ERE.

Venimos asistiendo a un proceso extraordinariamente duro de aplicación del Acuerdo de 8 de febrero, por lo que tiene de perversa la gestión del mismo, con ribetes trágicos en el curso de las últimas semanas.


Este artículo se publicó originalmente en bankia (Seccion Sindical Bankia) ,


pdf print pmail

Venimos asistiendo a un proceso extraordinariamente duro de aplicación del Acuerdo de 8 de febrero, por lo que tiene de perversa la gestión del mismo, con ribetes trágicos en el curso de las últimas semanas, en las que ha coincidido la apertura de la “ventana” para solicitar bajas indemnizadas en una parte importante del territorio del Estado con la continuación, a despecho de nuestras exigencias, del uso de la figura del despido forzoso.

 

El pasado 8 de marzo, CC.OO. ya señalábamos en circular que “el acuerdo del ERE estaba orientado a minimizar el impacto de eventuales bajas forzosas de la entidad, derivadas de los cierres de los centros de trabajo; a través de las medidas en él contempladas, incluida las bajas voluntarias y la posibilidad de movilidad geográfica.”

 

De esta manera indicábamos que se podrían “conciliar los intereses de muchas y muchos compañeros”, tanto de quienes habían tomado la difícil decisión de salir de la empresa, como de quienes deseaban permanecer y conservar su trabajo, y permitiría, además, evitar una incidencia de las bajas forzosas superior a las estrictamente inevitables.

 

Insistíamos además en que Bankia no podía dar por cerrado así, sin más, los procesos en cada territorio con la denegación más o menos masiva de solicitudes de baja incentivada.

 

También en circular de 12 de marzo de 2013 explicábamos lo que estaba ocurriendo en la provincia de Madrid, hechos que se han repetido e incluso agravado en otros territorios.

 

Estamos viviendo el periodo más lamentable desde que somos empleados del sector financiero. A última hora de cada día, Zona y técnico de RRHH llegan a una oficina a dar tristes noticias.

 

En ocasiones con muy malos modos y formas y, como en esa circular decíamos, con el más deleznable estilo que quepa imaginar: desconexión inmediata del ordenador del afectado, retirada de llaves, puesta a disposición de una caja de cartón encima de la mesa para que depositaran rápidamente sus pertenencias, permanencia en la oficina hasta que el compañero hubiera salido de la misma sin poderse despedir de sus compañeros... En fin, lamentable.

 

Ya decíamos, en esa circular del 12 de marzo, que el despido forzoso de personas en Bankia, al amparo del acuerdo suscrito el pasado 8 de febrero, no tiene ninguna justificación después de denegar masivamente peticiones de salida voluntaria, como no lo tiene la propia denegación.  Y añadíamos que la eficacia de cualquier acuerdo depende de la lealtad de las partes con el mismo, y que emprenderíamos cuantas actuaciones, sindicales y jurídicas, fueran necesarias para restablecer los compromisos de la empresa derivados del Acuerdo del pasado 8 de febrero.

A la vista, pues, de una evolución lamentable y preocupante de algunos acontecimientos:  

 

- Exigimos que se concedan todas las bajas indemnizadas solicitadas.

- Exigimos que cesen los despidos forzosos en tanto no se hayan concedido las bajas indemnizadas solicitadas y se haya despejado un mapa de la situación que permita el uso, también, de las medidas de movilidad.

- exigimos que se nos facilite toda la información necesaria, desglosada por territorios, para verificar que la aplicación del Acuerdo se ajusta a lo pactado.

- exigimos, en definitiva, una gestión leal del ere.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es