Archivado en Comunicados

Uno de mayo: no es un día más.


Este artículo se publicó originalmente en Kutxabank (Sección Sindical Kutxabank) ,


pdf print pmail

No es tan solo un festivo más

 

El 1º de mayo surgió como una jornada de solidaridad y reivindicación internacional, en la que todos los trabajadores y trabajadoras del planeta nos movíamos en un objetivo común: la defensa y mejora de nuestras condiciones y derechos laborales. También de los sociales.

Hoy más que nunca estamos obligados a recuperar ese espíritu. Tenemos que arrimar el hombro, tú también. Los tiempos no pintan bien, los recortes sobre prestaciones sociales se suceden unos tras otros, las privatizaciones de lo público a favor de lo privado campan a sus anchas. Si no te mueves ahora, pronto recordarás con nostalgia lo que se ha venido a llamar el estado de bienestar.

Eso en el campo de lo social. En el laboral, que es el que más nos ocupa, el panorama es negro intenso. ¿Agoreros? No, los datos están ahí, recién salidos del horno. ¿Conoces la EPA del primer trimestre? Viene acompañada de un fuerte tufo a chamuscado.

No es tu caso, pues te hemos podido mandar esta nota a tu puesto de trabajo. Tan solo un par de datos: las personas sin empleo han llegado a la friolera cifra de 6.202.700 (27,16%) y los hogares con todos sus miembros sin trabajo alcanzan el 1.906.100.

¿Qué hay de tu sector de actividad, el financiero, otrora lugar de seguridad laboral? Irreconocible. Ha retrocedido a niveles de empleo de hace 25 años y todavía no ha tocado fondo. Tras los ERE en vigor de CAM, Bankia, NGC Banco, Banco Valencia, Unim o Banca Cívica se anuncian otros como los de CEISS, Barclays, BMN, Liberbank o Caja 3, con pretensiones empresariales en destrucción de empleo inaceptables.

Como puedes ver, mientras aquí vivimos bajo el paraguas de un acuerdo laboral que nos protege hasta el 2015, la realidad del despido se cierne sobre muchos miles de compañeros y compañeras de profesión y la persiana echada se vislumbra sobre también miles de oficinas. Esta es la situación que atraviesan tanto las plantillas como las empresas del sector.

La reforma laboral ha propiciado todo esto y mucho más. Tu mismo convenio puede estar a punto de expirar, como el de otros muchos millones de trabajadores y trabajadoras. El 8 de julio se aproxima con su negra guadaña y las empresas, en general, no tienen prisa por renovar o firmar nuevos convenios.

Puede que los buenos tiempos económicos hayan ayudado, quizá sea el conformismo en el que se ha instalado la sociedad en general, el caso es que se hace bastante patente la sensación de que hemos olvidado el motivo por el que este día es importante, que no se trata de un día más. Muchos y muchas de nosotras lo vemos como una oportunidad de “abrirnos”, más si podemos montarnos un puentecito con algún que otro día de vacaciones o de libranza. Es lo fácil, es lo cómodo.

No ha de ser así. El Gobierno no hace nada por mejorar la situación, ni tiene interés en hacerlo. Todo lo contrario, dice que la senda que recorremos es la correcta y cada día anuncia una nueva vuelta de tuerca a una situación insostenible. Así pues, la labor es nuestra; no nos podemos, no te puedes escaquear. Por eso, allá donde estés, únete a las manifestaciones que hemos convocado.

 

Por la defensa del empleo y la negociación colectiva

¡Participa!

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es