Archivado en Comunicados
SOMOS CONSECUENTES: Otro acuerdo era posible
En CCOO somos conscientes de la situación actual de la empresa y del sector. La mejor prueba de ello son todos los acuerdos firmados y liderados por CCOO hasta el momento ... Leer Más
Buenos días, compañeros y
compañeras: En CCOO somos conscientes de la situación actual de la
empresa y del sector. La mejor prueba de ello son todos los
acuerdos firmados y liderados por CCOO hasta el momento. ¿Hay
alguno peor que este? También creemos que debemos explicar por qué no hemos
firmado este acuerdo y por qué otro acuerdo era
posible. Del mismo modo, pensamos que los sindicatos que han suscrito
este acuerdo deberían explicárselo también a toda la plantilla y
no solo a sus afiliados en asambleas. ¿O no
vamos a sufrir todos este desaguisado? Reproducimos a continuación la carta destinada a
toda la plantilla de Banco CEISS, elaborada por el Secretario
General de CCOO-Comfia en Castilla y León y asesor de CCOO en la mesa de
negociación: Estimados
compañeros/as: Perdonad por
quitaros una pequeña parte de vuestro tiempo, pero nos parece
imprescindible compartir con todos vosotros esta información una vez
pasado el periodo de consultas, acabado este con acuerdo entre empresa y
la representación de UGT y CSICA, el 71,05% de la representación, y
reflexionar sobre quien os representa: Otro acuerdo era
posible, nuestros
planteamientos desde el principio se basaban en llegar a un acuerdo donde
la bajas indemnizadas de los mayores de 55 años, pudiera salir con
indemnizaciones que tuvieran que ver con las bases máximas de cotizaciones
a la seguridad social, es decir anticipar lo que a cada trabajador,
inevitablemente le tiene que ocurrir al llegar a su edad de jubilación,
esto suponía básicamente la salida de 584 trabajadores con salarios de
35.320, 40 euros netos año, hasta la edad de 63 años, y poder negociar los
periodos de carencia, periodos en que se cobra el desempleo, esto
era posible, y no porque lo digamos nosotros, si no por que la
situación legal a la que tenia que hacer frente la empresa incluso sin
acuerdo es la siguiente: -Para los
trabajadores mayores de 55 años, la ley dice que hay que abonarles las
cotizaciones sociales hasta la edad de 61 años, por lo tanto en este
capitulo, el esfuerzo a mayores de la empresa, seria abonar dos años mas
estas cotizaciones, perfectamente asumible, como podemos observar en el
resto de acuerdo del sector. Sorprendentemente
esto no fue posible gracias a la cerrazón de vuestros compañeros
de UGT, que se empeñaron en poner porcentajes sobre salario,
dando lugar a un desequilibrio total por edad en el acuerdo firmado.
Veamos ahora las
indemnizaciones por bajas voluntaria: Se parte de un
principio, que incluso la ley reconoce, el principio de antigüedad, es
decir los años en la empresa. Acuerdo:
30 días máximo
22 mensualidades, 700 euros por año completo, mas una prima de
voluntariedad de 20.000.- euros. Ejemplo: - 5 años de
antigüedad con salario medio de 55.000 euros: Salario día:
55.000/365= 152,68 euros por 30 días= 4.580,40 euros Por 5 años=
22.902 700 euros por 5
años= 3.500,00 Prima
voluntariedad= 20.000,00 Total días por
año trabajado 60,76
46.402 - 30 años de
antigüedad con salario medio de 55.000 euros: Salario día:
55.000/365= 152,68 euros por 30 días= 4.580,40 euros Por 22 años
máximo= 100.768,80 700 euros por 30
años= 21.000,00 Prima
voluntariedad= 20.000,00 Total días
por año trabajado 30,95
.
..
141.768,80 - Se prima de manera clara la salida de los
más jóvenes, descapitalizando desde el punto de vista de los recursos
humanos, el futuro de la entidad. - No se tiene en cuenta el principio de
igualdad de oportunidades, ya que estamos hablando de bajas voluntarias,
primando la salida de los más jóvenes con indemnizaciones de 60, 70 días
por año de trabajo, mientras que a los más antiguos las indemnizaciones
medias son de 27
a 35 días. Otro acuerdo era
posible, ya que nuestra
posición era buscar una solución jugando con las primas de voluntariedad
en función de la antigüedad de cada uno, que nos llevara a buscar un
equilibrio en los días por año trabajado, que fuera mas justo, dando las
mismas oportunidades a la hora de tomar la decisión de irse o quedarse.
Este principio fue asumido por el pagador (empresa) y sorprendentemente
los compañeros de UGT se negaron. Esto es inadmisible y profundamente
injusto. Pero lo peor
estaba por llegar, la empresa
proponía rebajar la masa salarial de los trabajadores que se quedaran, con
una serie de medidas coyunturales durante un periodo de tres años, que han
terminado por ser mucho mayores, gracias al buen hacer de los compañeros
que os representan de forma mayoritaria llegando incluso a ceder el fondo
social de los compañeros de la antigua Caja
España. Sin comentarios, cada uno que saque sus
conclusiones. Por otro lado se
proponía medidas estructurales que rebajaran la masa salarial en un 15%,
que a lo largo de la negociación se consiguió rebajar al 9% y nuevamente
estos compañeros decidieron hacerlo de forma lineal, sabiendo que era
posible, así nos lo comunico la empresa en la mesa oficial, hacerlo de
forma progresiva, es decir, repartir el esfuerzo por igual y no a menor
salario mayor esfuerzo y por lo tanto rebajando el porcentaje de los
salarios mas bajos. Pero esto tampoco fue posible nuevamente por la
cerrazón de UGT, tendrá que explicar el porque, no es entendible, a no
ser que halla algún interés espurio por parte de alguno de ellos, todos
intuíamos que una vez firmado el acuerdo se produciría la absorción por
parte de Unicaja. En fin, ahí esta
el acuerdo, la suma de muchos sin sentidos desde el punto de vista
sindical, que hace que los gestores de vuestra empresa estén orgullosos
del mismo, sabiéndose ganadores de este encuentro, al cerrar un acuerdo
que esta muy por debajo desde el punto de vista económico, de sus
posibilidades y expectativas. Bueno, que cada
uno saque sus conclusiones, no obstante la nuestra es simple, hay que
tener cuidado con a quien le das las mayorías necesarias para
representaros, todos no somos lo mismo y efectivamente juntos
podemos, pero no a cualquier precio. En CCOO estamos
a vuestra disposición para asesoraros sindicalmente, sobre cualquier
asunto laboral, pero en especial sobre el acuerdo, para que podáis tomar
cada uno de vosotros, y con la mayor información posible, vuestras propias
decisiones. Saludos Jesús Olivar
Gómez Secretario
General Comfia-CCOO
Castilla y León