Archivado en Publicaciones

SE PODRÍA HABER HECHO MEJOR


Este artículo se publicó originalmente en Banco de Valencia (Banco de Valencia Seccion Sindical de CC.OO.) ,


pdf print pmail

 

 

“Las ganancias del banco de La Caixa suponen multiplicar por siete los beneficios registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando la entidad ganó 48 millones de euros. Sin embargo, ambos resultados no son comparables porque el perímetro de la entidad catalana incorporó a Banca Cívica en julio de 2012 y a Banco de Valencia de forma contable el pasado 1 de enero. Además, el año pasado la entidad también se dotó íntegramente de los 2.436 millones de euros exigidos por el primer decreto del Gobierno central para sanear su activo inmobiliario.” (El País).

 Pero todo esto no es, ni ha sido gratuito para los empleados y empleadas del Banco de Valencia. Dos EREs, cierre de oficinas, RVO que se pierde por el camino, impedimento para hacer vacaciones, contrataciones al margen de lo pactado, jornadas interminables, negación de las listas confeccionadas para los criterios de selección de afectados por las extinciones de contratos,  etc. etc.

 CCOO, ya ha denunciado ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el exceso en el número de empleados afectados por el segundo ERE, una vez que se conoció el famoso documento solicitado por nosotros y denegado reiteradamente por la empresa durante la negociación. El documento que aprobaba las ayudas recibidas para la Reestructuración y Recapitalización solo exige reducción de oficinas y plantilla que teníamos a diciembre de 2011.

 Además, después de varias reclamaciones por parte de esta Sección Sindical se nos dice que a los empleados y empleadas que extinguieron su contrato en 2012, como consecuencia del primer ERE, y que si habían cumplido con los objetivos que se les marcaron no se les abonará la Retribución Variable por Objetivos.

 En cuanto a las vacaciones, es innegable que la falta de previsión de la empresa y su incumplimiento reiterado del Convenio Colectivo de Banca, del Estatuto de los Trabajadores y los acuerdos firmados en el Plan de  Igualdad y Conciliación de la vida laboral y familiar, hará que se incremente la tensión en las oficinas, el malestar entre los compañeros y compañeras, que se deteriore nuestra salud, y que para colmo tengamos que escuchar en algunas reuniones de zona que queda prohibido tomarlas entre los meses de junio a octubre, cuando quedó muy claro tanto en el Acuerdo de Integración Laboral, como en la reunión mantenida el pasado viernes con nuestro Director de Recursos humanos, que no habría ningún tipo de exclusión de fechas. Como tampoco es de recibo tener que escuchar que los prejubilados y voluntarios no están colaborando.

 A todo esto, ¿hará falta recordar cual es nuestro horario de trabajo? ¿Es  culpa nuestra su falta de organización? Es totalmente inadmisible que nuestras jornadas de trabajo sean  de 12 horas. Todavía peor, estos excesos a muchos compañeros y compañeras les están pasando factura en su salud. ¿Es normal tener que acudir a trabajar dopados?, y no es ninguna broma. Compañeros que se duermen en el coche mientras acuden al trabajo debido a los tranquilizantes que deben tomar para resistir, que sufren ataques de ansiedad, o lipotimias, y graves alteraciones de la tensión arterial con serios riesgos de tener problemas cardiovasculares. Compañeros y compañeras  trabajamos por un salario, y en el mismo no está incluido el precio de nuestra salud, ya que ésta no lo tiene.

 Muchos de los trabajos que podrían estar haciendo afectados por los EREs los están realizando trabajadores y trabajadoras (contra los que evidentemente no tenemos nada) de empresas subcontratadas. Y la gota que colma el vaso, se están contratando a personas para trabajar en el banco, (contra las que tampoco tenemos nada) incumpliendo flagrantemente lo acordado en el primer ERE, lo que evidentemente vamos a tener que poner en conocimiento de la autoridad laboral.

 Para acabar de completar el cuadro, ¿por qué algunos afectados por este segundo ERE ya han cobrado su indemnización, tienen formalizadas IPFs aprobadas al efecto, a pesar de que todavía no tienen fijada su fecha de salida? ¿Cómo piensa el banco garantizarlo al resto de afectados y afectadas? ¿Nos adelantarán también las indemnizaciones? ¿Nos enviarán antes a casa? Y luego se preguntan por que “se nos ha caído el bolígrafo”.



 

 

 

 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es