Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero
Noticias sobre economía y sector financiero 07 de Junio.
CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.
- CAJA EXTREMADURA TENDRÁ 150.000 EUROS MENOS PARA SU OBRA SOCIAL
- SANTANDER LANZA UNA HIPOTECA PARA FINANCIAR LA COMPRA DE VIVIENDAS DE SAREB
- ESPAÑA-DUERO APRUEBA EL PRÓXIMO LUNES SU CONVERSIÓN EN FUNDACIÓN
- IBERCAJA PREVÉ CERRAR UNAS 30 OFICINAS DE SU RED DE EXPANSIÓN
- CONSUMO DICTA LOS PRIMEROS LAUDOS SOBRE LAS PREFERENTES DE BANKIA
- LUZ VERDE A LA NUEVA LEY DE CAJAS
- LA AUDIENCIA NACIONAL CITA A LA ANTIGUA CÚPULA DE LA CAM
- CEOE RECHAZA EN EL CONGRESO PUBLICAR LOS SUELDOS DE SUS DIRIGENTES
CAJA EXTREMADURA TENDRÁ 150.000 EUROS MENOS PARA SU OBRA SOCIAL La Obra Social de Caja Extremadura tendrá 150.000 euros menos de presupuesto que el año pasado, que ya sufrió un serio recorte tras su proceso de fusión en Liberbank. En concreto, la cantidad que ha establecido Caja Extremadura es 3,25 millones de euros. Esta cuestión, la de la obra social, y el recorte de la plantilla, son los dos problemas principales que ha provocado que la vicepresidenta del gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, alertara sobre la situación de esta caja y la posibilidad de salir de la fusión, como ha ocurrido con Caja Rural de Extremadura. SANTANDER LANZA UNA HIPOTECA PARA FINANCIAR LA COMPRA DE VIVIENDAS DE SAREB La superhipoteca, que comercializará en su red de oficinas el Santander, para primera residencia puede ser de hasta 30 años, hasta el 80 % del valor de tasación y un precio a partir de euríbor + 2,25 %, en función de la vinculación que establezca el cliente con la entidad. Para segundas residencias, la financiación máxima es del 60 %, con plazos de hasta 25 años y con tipos mínimos de euribor + 3%. ESPAÑA-DUERO APRUEBA EL PRÓXIMO LUNES SU CONVERSIÓN EN FUNDACIÓN En ese Consejo se aprobará su conversión en Fundación, como exige la Ley, sin que se sepa con seguridad el destino del Banco Ceiss, al que traspasó toda su actividad financiera. El Banco se debate entre la nacionalización o la absorción por parte de Unicaja. IBERCAJA PREVÉ CERRAR UNAS 30 OFICINAS DE SU RED DE EXPANSIÓN La medida afecta a 140 empleados, 70 serán extinciones y el resto traslados. La entidad completa así el ERE de 275 bajas pactado con los sindicatos Las 70 extinciones, que se ejecutarán en el plazo de algo más de un mes, forman parte del acuerdo que la entidad, presidida por Amado Franco, alcanzó con los sindicatos hace algo más de un mes para poner en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que contemplaba hasta 275 bajas. Pues bien, el primer proceso de salidas, dirigido a 205 empleados mayores de 61 años ya se cerró, pero ahora se abre una segunda fase, con 70 afectados, que permitirá completar el ERE. La empresa se comprometió a no plantear ningún otro proceso sin acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2014. CONSUMO DICTA LOS PRIMEROS LAUDOS SOBRE LAS PREFERENTES DE BANKIA La Junta Nacional Arbitral de Consumo ha dictado ya los primeros 21 laudos, todos favorables a clientes de Bankia que habían acudido al proceso de arbitraje abierto para titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada, según ha informado este jueves la entidad. De la veintena de laudos, cuyo efecto es que los ahorradores podrán recuperar el dinero invertido menos intereses, seis han sido en la Comunidad de Madrid y 15 en la Comunidad Valenciana. A partir de ahora se irán dictando nuevas resoluciones que afectarán a clientes de toda España. LUZ VERDE A LA NUEVA LEY DE CAJAS El Consejo de Ministros aprobará hoy el proyecto de ley de cajas y fundaciones bancarias, que pretende devolver al sector a sus orígenes y que busca que las cajas que actualmente desarrollan sus actuaciones en régimen de ejercicio indirecto, así como las cajas que tengan un volumen superior a los límites previstos en la norma, se transformen en fundaciones. LA AUDIENCIA NACIONAL CITA A LA ANTIGUA CÚPULA DE LA CAM El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, ha requerido a los exdirectores generales de CAM, Roberto López Abad y María Dolores Amorós, así como al secretario general de Recursos de la entidad, Vicente Soriano, a que comparezcan el próximo 17 de junio, tras la solicitud formulada por la Plataforma CAM para pedir su ingreso en prisión provisional. CEOE RECHAZA EN EL CONGRESO PUBLICAR LOS SUELDOS DE SUS DIRIGENTES La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha avisado al Congreso de que no publicará los sueldos de sus dirigentes, ni auditará las cuentas de sus 4.500 organizaciones, ni informará de sus ingresos privados.