Archivado en

SINIESTRALIDAD
Los accidentes de trabajo crecieron un 13,9% hasta abril, aumentando los mortales un 4,7%
Tanto el secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, como el responsable de Salud Laboral del sindicato, Joaquín Nieto, calificaron estos datos de "alarmantes", pues con ellos se revierte la tendencia a la baja que venían experimentando los siniestros laborales.
Los accidentes laborales con baja en el
puesto de trabajo se incrementaron un 13,9% en los cuatro primeros meses del
año, registrando los mortales un crecimiento del 4,7%, según datos difundidos
hoy por CC.OO en el marco de un curso sobre siniestralidad laboral que reunió
también a representantes de UGT, de la CEOE y del Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales.
Tanto el secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, como el responsable
de Salud Laboral del sindicato, Joaquín Nieto, calificaron estos datos de
"alarmantes", pues con ellos se revierte la tendencia a la baja que venían
experimentando los siniestros laborales.
"No sabemos si este repunte obedece a problemas estadísticos o a problemas
coyunturales, pero la reducción que iban registrando los accidentes parecía
persistente. Desconocemos cómo acabará el año, pero si acaba mal, los sindicatos
no nos vamos a quedar de brazos cruzados", advirtió Nieto.
Tanto Nieto como su homóloga de UGT, Dolors Hernández, resaltaron que España
registra anualmente cerca de un millón de accidentes laborales, cobrándose la
vida de casi un millar de trabajadores. A ello que hay sumar las enfermedades
profesionales, de las que el año pasado se notificaron unas 22.000,
reconociéndose tan sólo una como tal.
Los representantes sindicales reclamaron la implicación de todos los agentes
(Gobiernos, empresarios, comunidades autónomas, etc.) en la anunciada estrategia
española de seguridad y salud en el trabajo, uno de cuyos objetivos es el de
lograr reducir la siniestralidad laboral en España a niveles europeos dentro de
esta legislatura.
Nieto y Hernández, que subrayaron que esta estrategia debería estar "bien
armada" antes de finalizar el presente ejercicio, defendieron también una mayor
integración en las actuaciones del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de
Sanidad para combatir los accidentes, al tiempo que demandaron al Gobierno que
cumpla con los acuerdos pendientes, como el listado de enfermedades
profesionales o la reforma de las mutuas.
CEOE PIDE INCENTIVOS Y SANCIONES.
Por su parte, el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, pidió que se
establezcan incentivos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a
cumplir con sus obligaciones preventivas, así como un marco legal en el que se
tipifiquen las sanciones e infracciones en las que pueden incurrir los
representantes de los trabajadores en materia preventiva.
Pedro Fernández, en representación de la CEOE y de la Fundación Laboral de la
Construcción, ahondó en un planteamiento similar y reclamó la puesta en marcha
de sanciones, "aunque sean puramente significativas", para aquellos trabajadores
a los que, brindándoles medidas de seguridad, acaben incumpliendo las mismas.
Fernández precisó que el establecimiento de una medida de esta naturaleza no
conllevaría que el empresario se librara de la multa oportuna, pero aseguró que
sancionar a los trabajadores también contribuiría a reducir la siniestralidad
laboral.
EUROPA PRESS