Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero

Noticias sobre economía y sector financiero 15 de Junio.

CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.

  • EL PP EXTREMEÑO APOYA, "SIN FISURAS", A LOS TRABAJADORES DE LIBERBANK EN LA NEGOCIACIÓN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
  • CCOO: EL ERTE EN LIBERBANK SE HA CEBADO CON CASTILLALA MANCHA
  • LA INDECENTE CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL FROB
  • ECONOMÍA ABRE EXPEDIENTE A DELOITTE POR LA SALIDA A BOLSA DE BANKIA
  • GANADORES Y PERDEDORES: EL NUEVO MAPA BANCARIO TRAS CINCO AÑOS DE CRISIS
  • LOS ECONOMISTAS PREVÉN QUE LA RECESIÓN CONTINÚE EN ESPAÑA HASTA 2014


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

EL PP EXTREMEÑO APOYA, "SIN FISURAS", A LOS TRABAJADORES DE LIBERBANK EN LA NEGOCIACIÓN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN 

"LIBERBANK NO DEBE CERRARSE EN BANDA" De este modo, Sánchez Juliá ha manifestado que Liberbank "no debe cerrarse en banda y debe abrir negociaciones con los representantes de los trabajadores, tal y como ha ocurrido en procesos similares en otras entidades financieras", como por ejemplo, Caja 3, "donde los trabajadores de Caja Badajoz vieron mejoradas las condiciones respecto a la propuesta inicial".

CCOO: EL ERTE EN LIBERBANK SE HA CEBADO CON CASTILLALA MANCHA 

Las comunicaciones personales han comenzado a llegar a las 9.00 horas de hoy a través del correo electrónico, ha indicado a Efe una de las trabajadoras afectadas por la reducción de jornada a las puertas de la central, donde se han podido ver varios corrillos de empleados valorando las medidas entre nerviosismo, decepción, desolación y cigarrillos.

LA INDECENTE CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL FROB 

Durante las últimas semanas, cada día, por la mañana, mientras desayuno y escucho la radio tengo que soportar estoicamente una cuña publicitaria del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). En ella se afirma o mejor dicho se jadea que tras “la difícil tarea del saneamiento del sistema financiero español, ahora es el momento de que, con este nuevo estímulo, los ciudadanos puedan conseguir el crédito que necesitan". Una de dos, o el Gobierno no se entera de cuál está siendo la evolución de la financiación a los sectores privados, lo cual es muy probable teniendo en cuenta el percal de quienes lo componen, o simplemente aplica la tristemente célebre frase de Joseph Goebbels, “miente, miente que algo quedará”. Sin embargo, la realidad es muy tozuda, y durante esta semana hemos conocido datos que sugieren todo lo contrario. El crédito no solo no fluye, sino que se hunde, tal como sugiere la evolución de la financiación a los sectores privados residentes, familias y empresas, cuya variación interanual, según datos de Banco de España, alcanzó en abril, último dato disponible, la mayor caída de la historia.

ECONOMÍA ABRE EXPEDIENTE A DELOITTE POR LA SALIDA A BOLSA DE BANKIA 

El ICAC, que se encarga de valorar el trabajo que realizan las firmas de auditoría, ha abierto un expediente administrativo contra Deloitte y contra Francisco Celma, el socio que firmaba las cuentas de Bankia. El instituto dirigido por Ana María Martínez-Pina García está analizando si Deloitte cometió alguna “irregularidad formal” al dar su visto bueno a las cuentas de Bankia del primer trimestre de 2011 y del primer semestre de ese mismo año, unos datos clave de cara al estreno bursátil.

LOS ECONOMISTAS PREVÉN QUE LA RECESIÓN CONTINÚE EN ESPAÑA HASTA 2014 

La mayoría de los economistas consultados por la agencia Bloomberg considera que el final de la recesión en España no llegará este año, como esperaba el Gobierno, sino que habrá que esperar a 2014. El producto interior bruto español crecerá por primera vez desde 2011 en el primer trimestre de 2014, según la mediana de 32 pronósticos en la encuesta mensual de Bloomberg, publicada esta mañana. Eso hará de la actual recesión la más larga de la historia económica española reciente, con ocho o nueve trimestres consecutivos de contracción económica.

GANADORES Y PERDEDORES: EL NUEVO MAPA BANCARIO TRAS CINCO AÑOS DE CRISIS

La foto de la banca española ha cambiado tanto desde 2007 que casi es irreconocible. Entidades como CaixaBank o Sabadell han disparado su tamaño gracias a las compras. Otras, como las dos únicas cajas que quedan o Unicaja han aprovechado el crecimiento orgánico.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es