Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero
Noticias sobre economía y sector financiero 19 de Junio.
CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.
- EL EX NÚMERO DOS DE BANCAJA QUERELLADO POR PREFERENTES CONSERVA 7,6 MILLONES DE PENSIÓN
- ROZA EL 11% LA TASA DE MOROSIDAD DE LOS BANCOS ESPAÑOLES
- EL CONTADOR MARCA 60.185 MILLONES
- PRESENTAN EL PRIMER CONFLICTO COLECTIVO POR EL ERTE DE LIBERBANK
- EL DNI DE LA INFANTA SOLO PUDO CONFUNDIRSE CON OTRO DE LA CASA REAL
- EL NÚMERO DE RICOS EN ESPAÑA CRECE UN 5,4% EN 2012, HASTA LAS 144.600 PERSONAS
- CCOO CALIFICA DE 'ARGUMENTO PEREGRINO E INADMISIBLE' EL UTILIZADO POR EL RESPONSABLE DE RELACIONES LABORALES DE LA CEOE
- RECORTES EN BANCA TAMBIÉN EN ALEMANIA: COMMERZBANK DESPEDIRÁ A 5.000 TRABAJADORES
- BBVA PEGA DONDE MÁS LE DUELE A DE GUINDOS
EL EX NÚMERO DOS DE BANCAJA QUERELLADO POR PREFERENTES CONSERVA 7,6 MILLONES DE PENSIÓN El exdirector general de Bancaja y actual director financiero de la nueva fundación de la caja, Aurelio Izquierdo, conserva intacto su derecho a recibir una pensión de jubilación de 7,6 millones de euros -cantidad que la entidad financiera fue dotando durante años en un fondo externo-pese a estar querellado junto a otros exdirectivos de la caja por la venta de preferentes. ROZA EL 11% LA TASA DE MOROSIDAD DE LOS BANCOS ESPAÑOLES Ese aumento muestra que el sector bancario español se sigue enfrentando a grandes dificultades a pesar de la transferencia de activos dudosos a una estructura específica (Sareb) llamada el 'banco malo'. EL CONTADOR MARCA 60.185 MILLONES Las ayudas directas a cajas en apuros, en dinero en metálico, superan ya los 60.000 millones. ¿Seguirá aumentando esa cifra? ¿Se recuperará algo al final? A principios de 2010 había en España 45 cajas. De ellas, 43 se han visto sometidas a procesos de absorción por otras (la mayor parte) y unas pocas han tenido que absorber a otras más pequeñas y con problemas. Además, doce de ellas han acabado nacionalizadas. Otra más, Caja de Castilla-La Mancha (CCM), tuvo que ser intervenida por el Banco de España. Y solo dos (Caixa Pollença y Caixa Ontinyent) siguen como antes de la crisis. Estas cifras, por sí solas, darían para escribir un tratado sobre el efecto demoledor que ha tenido la crisis financiera sobre las cajas, pero hay más. PRESENTAN EL PRIMER CONFLICTO COLECTIVO POR EL ERTE DE LIBERBANK Liberbank y los seis sindicatos con representación en el grupo bancario se verán en los juzgados si en los próximos días no se alcanza un acuerdo sobre el plan de recorte de gastos laborales que la entidad empezó a aplicar el lunes. El rechazo a las medidas planteadas por Liberbank, que incluyen suspensiones de contrato, reducciones de jornada y de salario y supresión o congelación de beneficios sociales es unánime. Aunque todos han hecho pública su intención de recurrir la medida ha sido CSI, mayoritario en la red de oficinas de Cajastur, el primero en presentar, junto al sindicato STC, un conflicto colectivo contra el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a 1.332 trabajadores durante tres años. Los sindicatos basan su demanda «en la nula voluntad negociadora de la dirección, la presentación de cuentas elaboradas específicamente para justificar esas medidas y la ocultación de datos que son fundamentales para conocer la situación del grupo». EL DNI DE LA INFANTA SOLO PUDO CONFUNDIRSE CON OTRO DE LA CASA REAL El portavoz del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), José María Mollinedo, ha asegurado este martes que si es cierto que el error en la imputación de transmisiones de inmuebles a la Infanta Cristina es consecuencia de que la información recibida por la Agencia Tributaria figura atribuida a un DNI que coincide con el suyo, este sólo puede pertenecer a otro miembro de la Casa Real porque son los únicos que tienen dos dígitos.En este sentido, ha apuntado que "si el registrador y el notario, el Colegio de Registradores y la Dirección del Notariado están diciendo que ellos no han cometido un error y que sólo suministran información, entonces el error se ha cometido dentro del Ministerio". EL NÚMERO DE RICOS EN ESPAÑA CRECE UN 5,4% EN 2012, HASTA LAS 144.600 PERSONAS El número de personas con unos activos financieros de al menos un millón de dólares (0,74 millones de euros), excluyendo la primera vivienda y los consumibles, se situó en España en 144.600 ciudadanos en 2012, un 5,4% más que en el año anterior, según el informe anual de la 'Riqueza en el Mundo de 2013' elaborado por RBC Wealth Management y Capgemini. Con frecuencia algunos representantes empresariales utilizan argumentos peregrinos, pero los utilizados por el responsable de Relaciones Laborales de CEOE para denostar el derecho a dos días adicionales al permiso por fallecimiento de un familiar directo cuando hay que realizar desplazamiento, superan los límites de lo admisible, mostrando una nula sensibilidad hacia situaciones dolorosas y en ocasiones dramáticas, y gran desconocimiento o desprecio de las dificultades económicas de una parte importante de la población, que difícilmente se puede permitir utilizar en sus desplazamientos los medios de transporte a los que parece aludir el responsable de CEOE. CCOO considera necesario mantener e incrementar la inversión pública y privada en la prevención de la salud y de los riesgos laborales y para la mejora de la organización del trabajo, ya que esa será la vía más adecuada para reducir las enfermedades y las bajas asociadas a ellas. RECORTES EN BANCA TAMBIÉN EN ALEMANIA: COMMERZBANK DESPEDIRÁ A 5.000 TRABAJADORES El proceso de reestructuración del segundo banco del país tras Deutsche Bank implicará el despido de 5.000 de sus 54.000 trabajadores, el 10% de la plantilla, después de que en enero se difundiese que el banco estudiaba despedir entre 4.000 y 6.000 trabajadores BBVA PEGA DONDE MÁS LE DUELE A DE GUINDOS El presidente de BBVA, Francisco González, no hace prisioneros. El hombre que se negó a participar en la salida de bolsa de Bankia contra la orden de la ministra Salgado y en el capital de Sareb frente al toque de corneta de Luis de Guindos, sigue apretando el acelerador hasta límites insospechados. Lo mismo pone contra la pared a dos competidores como Sabadell y Popular a cuenta de las cláusulas suelo que le recuerda al ministro de Economía el desaguisado de las entidades nacionalizadas. Es evidente que FG no busca amigos ni en el sector ni en la arena política. En Economía no ha hecho ninguna gracia que el segundo mayor banquero del Reino haya urgido a finalizar cuanto antes la venta de Bankia, Catalunya Banc y Novagalicia para que el el crédito vuelva a fluir. Ha sentado como un tiro que el presidente de BBVA haya puesto la pelota en el tejado del Gobierno.