Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero
Noticias sobre economía y sector financiero 27 de Junio
CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.
- PRESIDENTE DE ADICAE CREE QUE BANKIA NO LOGRARÁ GANAR 800 MILLONES QUE PREVÉ
- CONCENTRACIÓN BANCARIA: LOS CUATRO GRANDES SE APODERAN DEL 60% DEL MERCADO
- LIBERBANK, EL ACUERDO SINDICAL Y COSPEDAL
- CONSEJO EUROPEO, UN DEBATE TRAMPOSO
- NUNCA SE DESPRIVATIZA
- SAREB: SOCIALIZANDO LAS PÉRDIDAS DE LA BANCA ESPAÑOLA
- BRUSELAS FORZÓ AL GOBIERNO A BAJAR LOS PRECIOS DE LOS PISOS DE SAREB
PRESIDENTE DE ADICAE CREE QUE BANKIA NO LOGRARÁ GANAR 800 MILLONES QUE PREVÉ "Como no sea robando o falsificando nuevamente las cuentas, no lo conseguirán", ha añadido Pardos durante una rueda de prensa ofrecida esta tarde en Alicante, en la que ha anunciado la impugnación de la junta general de accionistas celebrada ayer en Valencia. Tras dudar de la política bancaria de los actuales dirigentes de Bankia, pues "cobrar entre 300.000 y 400.000 euros anuales no es un ejemplo de austeridad", Pardos ha anunciado que Adicae impugnará la junta de accionistas por presuntas y "numerosas" irregularidades. CONCENTRACIÓN BANCARIA: LOS CUATRO GRANDES SE APODERAN DEL 60% DEL MERCADO La crisis ha acelerado la concentración bancaria, en apenas tres años se ha pasado de medio centenar de entidades a una quincena. Hace un par de meses Santander inició una polémica al reconocer su director general que los tres grandes, BBVA, Santander y CaixaBank, tendrían un 70% del mercado. Según datos de RR deAcuña & Asociados, estos tres más Bankia tienen en la actualidad un 60% de cuota, ¿oligopolio? LIBERBANK, EL ACUERDO SINDICAL Y COSPEDAL Enhorabuena a los trabajadores de Liberbank, a su grado de unidad y su firmeza durante estos duros y largos meses de inquietud, de inseguridad, de zozobra y de movilización; al conjunto de los delegados sindicales y a las direcciones de las secciones sindicales de CC.OO. y UGT en el mismo, que han sabido liderar este grave conflicto, combinando presión y negociación, haciendo posible todo ello que al final se alcanza un acuerdo muy complejo y difícil, con el que se logra evitar males mucho mayores para los trabajadores de la empresa que los decididos por ésta, entre ellos mandar al paro inicialmente a cientos de trabajadores. CONSEJO EUROPEO, UN DEBATE TRAMPOSO El martes 28 de junio, el Congreso debatió dos Proposiciones No de Ley (PNL) sobre el próximo Consejo Europeo. Una, votada por PP-PSOE-CIU-PNV-UPD y otra presentada por Izquierda Plural (IU, ICV-EUIA, CHA). Y como es habitual en estos casos, se discutió más del envoltorio un supuesto Pacto de Estado sobre Europa- que de los contenidos de las propuestas presentadas. Lo primero sería advertir que el Congreso debatió sobre unos futuros acuerdos que, al menos en su arquitectura básica, están ya encarrilados. Porque el Consejo ratificará aquello que los sherpas de los Estados han preparado previamente. Y aunque sin duda siempre quedan flecos (sobretodo cuando se trata de distribuir recursos), en lo fundamental esta todo el pescado vendido. Lo que me lleva a pensar que en el fondo la PNL de PP y PSOE no pretende incidir en el debate del Consejo Europeo, sino que es un fin en sí mismo. Con los años se pueden detectar algunas frases hechas solo para la oposición. No hablo de promesas: todas pueden ser incumplidas desde que Mariano Rajoy se sienta sobre la mayor mayoría absoluta y se tumba sobre la mayor concentración de poder con lo contrario a lo prometido. Pero hoy es Alfredo Pérez Rubalcaba por "lo que se privatiza se desprivatiza". Su voluntad de incumplirlo se nota en "se desprivatiza", evitando el antónimo correcto: "nacionaliza". Lo que se hace se deshace, pero solo se nacionaliza lo ya deshecho y lo llamamos ayudas o Sareb cuando advierten que "banco malo" suena fatal porque no es malo, es que nació en un ambiente... Rubalcaba no tendrá ocasión, ni voluntad, ni valor para desprivatizar porque es nadar contra una corriente muy poderosa. SAREB: SOCIALIZANDO LAS PÉRDIDAS DE LA BANCA ESPAÑOLA Con la excusa de maximizar la rentabilidad de la sociedad que todos hemos costeado, salen a la venta todas estas viviendas a un precio elevado, permitiendo que los bancos como el Santander, pongan las suyas a la venta con un descuento medio del 51% , las vendan y se liberen rápidamente de su stock. Los datos confirman la sospecha. BRUSELAS FORZÓ AL GOBIERNO A BAJAR LOS PRECIOS DE LOS PISOS DE SAREB La decisión del banco malo (Sareb) de rebajar los precios de venta de sus pisos, adelantada el miércoles por El Confidencial, no fue tomada motu proprio, sino queobedece a una 'recomendación' de la Comisión Europea en la reciente visita que realizó a nuestro país junto al BCE y el FMI (la troika).