Archivado en Noticias, Divulgacion

Colectivos de la Agencia Tributaria defienden su profesionalidad "al margen de las políticas del Gobierno"

CAJA3.AGENCIA TRIBUTARIA.

En un comunicado conjunto, los trabajadores de la Agencia Tributaria destacan que trabajan cada día para que en España los impuestos se recauden conforme a la ley y señalan que la economía sumergida se sitúa en torno al 20% del PIB, por lo que su trabajo es "esencial" para el sostenimiento del Estado de Bienestar.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

Diversos colectivos de la Agencia Tributaria, representados por UGT y el Sindicato Independiente de la Agencia Tributaria (Siat), así como por la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda, han defendido la "profesionalidad y dignidad" de los 27.000 empleados públicos que integran el organismo, "al margen de las políticas tributarias del Gobierno".

Para ellos, este Estado de Bienestar se encuentra en "grave riesgo" tras los recortes del gasto público acaecidos en los últimos tiempos, junto a subidas impositivas de diversa índole, "sin acometer otro tipo de reformas de mayor calado", como un nuevo sistema fiscal y una reforma de los procedimientos administrativos y tributarios que permiten luchar contra el fraude fiscal.

Estos trabajadores públicos se quejan de que, a pesar de su labor fundamental en un momento de caída de ingresos, se les "sigue crucificando" con declaraciones como las del presidente de la CEOE, Joan Rosell, quien aseguró hace varias semanas que veía inspectores de Hacienda "por todos los lados".

Los trabajadores de la Agencia Tributaria critican también que quienes se han beneficiado de la 'amnistía fiscal', se llevan su dinero fuera de las fronteras españolas y constituyen sedes en países de nula tributación son los que reclaman al Gobierno la reducción de la Administración Pública.

OTRO MODELO FISCAL

Por último, denuncian el actual sistema tributario, "que cada vez se aleja más de los principios constitucionales de igualdad y progresividad" y consiente que las rentas del trabajo soporten una elevada presión fiscal, mientras que la imposición sobre el capital y la riqueza se ha reducido ostensiblemente. En concreto, indican que el IRPF grava con un tipo máximo del 47% a las rentas del trabajo, mientras que el tipo máximo de las rentas del ahorro es del 21%.

También consideran "lamentable" la tributación del Impuesto de Sociedades, cuya recaudación "ha caído en picado", mucho más allá que la caída en la actividad, debido a la deslocalización de operaciones y el elevado nivel de fraude. Además, rechazan un diseño "inadecuado" de este impuesto, con un tipo del 30% que, con la aplicación de los beneficios fiscales diseñados por los grandes grupos consolidados, determina que haya sociedades que tributan menos del 10% por sus beneficios.

nuevatribuna.es

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es