Archivado en Comunicados, Jornada, Empleo

No sobra plantilla en el Popular; sobran prolongaciones de jornada

Circular CCOO en Grupo Banco Popular
julio 2013

En un país con seis millones de personas desempleadas es una inmoralidad y un fraude de ley obligar a los trabajadores y trabajadoras a realizar horas-extra sin medida. En estas circunstancias, la lucha contra la prolongación de jornada conlleva la actuación de la Inspección de Trabajo, por lo cual, y para facilitar su labor, es primordial la colaboración de los trabajadores afectados, simplemente informando de forma veraz sobre su jornada de trabajo real.


Este artículo se publicó originalmente en Popular (Sección Sindical Grupo Banco Popular) ,


pdf print pmail

En un país con seis millones de personas desempleadas es una inmoralidad y un fraude de ley obligar a los trabajadores y trabajadoras a realizar horas-extra sin medida.

 

En apenas unos años el sector financiero ha perdido más de 35.000 puestos de trabajo y existe la amenaza de eliminar 20.000 más. Y mientras se destruye empleo, la plantilla de las entidades bancarias es presionada e incluso amenazada para que prolongue sistemáticamente la jornada laboral.

 

En el Popular también padecemos presiones para prolongar nuestra jornada laboral, empezando por la exigencia de cumplir unos objetivos muy ambiciosos y continuando con amenazas diversas, que llegan hasta a la agresión verbal demasiado a menudo.

 

Por cierto, la flexibilidad horaria de los Técnicos de las oficinas de la Red Comercial, establecida por Acuerdo Laboral en el Popular, tiene el límite de las 1700 horas anuales que el Convenio Colectivo marca. Por tanto, esa flexibilidad no ampara prolongación de jornada alguna.

 

A pesar de todo, y desde hace bastante tiempo, muchos empleados y empleadas del Popular soportan esta presión y no prolongan su jornada laboral, pues consideran la inmoralidad que supone esta práctica y no están dispuestos a contribuir a que tanta gente siga en el paro y a que su trabajo y dedicación sean tan menospreciados en el terreno profesional y económico.

 

NO ESTÁS SOLO
NO ESTÁS SOLA
Estamos contigo

 

 

El vigente Convenio Colectivo de Banca estipula: “Conscientes las partes (representantes de los bancos y de los trabajadores) de la grave situación de paro existente y con el objetivo de la creación de empleo, convienen en reducir al mínimo indispensable las horas extraordinarias...”

 

Por otro lado, la prestación de trabajo en horas-extra será voluntaria y se registrarán día a día para conocimiento de cada trabajador. La determinación del valor de la hora-extra viene a ser, en números redondos, un 75 por ciento superior al de la hora normal de trabajo.

 

El Estatuto de los Trabajadores, por su parte, establece como norma general que OCHENTA es el número máximo de horas-extra al año que se pueden realizar.

 

En estas circunstancias, la lucha contra la prolongación de jornada viene conllevando la actuación de la Inspección de Trabajo, por lo cual, y para facilitar su labor, es primordial la colaboración de los trabajadores afectados, simplemente informando de forma veraz sobre su jornada de trabajo real.

 

Por supuesto, en COMFIA-CCOO denunciamos todas estas presiones, así como el estrés que generan. Y, también por supuesto:

 

TODOS LOS TRABAJADORES SABEN QUE CUENTAN CON EL APOYO FIRME DE ESTE SINDICATO A LA HORA DE HACER VALER SUS DERECHOS.

 

 11 de julio de 2013

 

CCOO contra las prolongaciones
de jornada en el sector financiero

 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es