Archivado en Negociacion Colectiva

Los Sindicatos y Race acordamos ampliar el plazo de negociación.
La Dirección de Race y los Sindicatos participantes en la mesa de negociación ampliamos las negociaciones del convenio hasta finales de septiembre con la posibilidad de darnos plazo hasta el 31 de octubre.
Estimados compañeros.
Posiblemente la fecha de 30 de junio para cerrar un nuevo convenio de grupo
fue excesivamente ambiciosa cuando se acordó en el proceso de Expediente de
Despido Colectivo, más si tenemos en cuenta que estamos innovando.
Nunca nos habíamos sentado en una misma mesa de Convenio toda la
representación unitaria y sindical existente del grupo RACE, la de las
mercantiles (Race Asistencia, Asegurace, UNACSA y GER) como la de las no
mercantiles (Complejo Deportivo, Circuito del Jarama y Fundación RACE), con los
esfuerzos que eso ha supuesto.
En este periodo de tiempo, la representación sindical hemos firmado un
convenio de Grupo de Empresas que ha articulado la negociación colectiva en dos
mesas de pluralidad de empresas. Por un
lado un convenio de pluralidad para el grupo de las mercantiles, y otro para
las no mercantiles. Este Convenio de Grupo, además recoge el acuerdo de
negociar la inclusión de cualquier nueva empresa en alguno de los dos convenios
de pluralidad.
Este primer acuerdo ha consumido la mayor parte del tiempo acordado en el
EDC, lo que nos ha supuesto a todas las partes, especialmente a los sindicatos,
un esfuerzo adicional para poder llegar a esta fecha con propuestas que
pudieran dar contenido a un nuevo plazo de negociación. Son precisamente estas
plataformas que hemos presentado los sindicatos en la mesa las que han
posibilitado acordar una ampliación del plazo de negociación.
CC.OO. estamos convencidos de la voluntad de la empresa por cerrar el
Convenio en los plazos que nos hemos marcado, pero somos conscientes que la
negociación pura y dura empieza a partir de ahora. Encima de la mesa quedan aun
asuntos difíciles.
Tenemos la obligación por impositivo legal de adecuar las tablas
profesionales a la legislación vigente, y ello sin que los trabajadores pierdan
sus derechos económicos y manteniendo su carrera profesional.
Tenemos también la obligación de corregir los problemas del anterior
convenio en materia de contratación temporal y, entre otras, el imperativo
moral de subsanar en la medida de lo posible las desigualdades y
discriminaciones existentes.
La Compañía tendrá que demostrar entonces hasta donde llega su voluntad de
consensuar con los sindicatos un verdadero convenio de equilibrio, algo que
difiere mucho de la plataforma que nos ha expuesto hasta el momento.
Un saludo.