Archivado en Noticias, Divulgacion

Fondo de Reserva.

CAJA3. PENSIONES.

Ante el anuncio hecho ayer en la tarde por el Ministerio de Empleo sobre su intención de realizar una nueva disposición de 1.000 millones de euros del Fondo de Reserva, justificada en este caso por la liquidación a la Agencia Tributaria de las retenciones operadas en las nóminas de pensiones de este mes, desde CCOO expresamos lo siguiente:


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

  1. CCOO critica la forma en la que el Gobierno utiliza el Fondo de Reserva (aprobando sucesivas disposiciones en lugar de concentrarlas) con el objetivo aparente de trasmitir a la sociedad una imagen agravada de la verdadera situación financiera del sistema de pensiones que ayude a justificar nuevas reformas.
  2. CCOO insta al Gobierno a que resuelva el problema del déficit temporal de la Seguridad Social mejorando los ingresos del sistema antes de que su política termine agotando el Fondo de Reserva.
  3. CCOO propone el incremento temporal de 2 puntos de cotizaciones, soportados con el esfuerzo compartido de Gobierno, empresarios y trabajadores con empleo, que supondrían ingresos adicionales de entre 6.000 y 7.000 millones de euros anuales y devolvería al sistema al superávit.

Respecto del argumento esgrimido por el Ministerio.

El argumento utilizado hoy por el Ministerio de Empleo para anunciar la disposición de 1.000 millones de euros, apenas unas semanas después de haber aprobado la utilización de otros 3.500 millones transmite, de forma innecesaria, la necesidad de recurso recurrente del Fondo, lo que parece responder al intento de trasmitir en la sociedad una situación financiera de las pensiones que ayude a justificar nuevas reformas sobre las mismas.

Si la situación financiera del sistema requiere la disposición de 4.500 millones de euros (3.500 para pagar la paga extra de verano y 1.000 para hacerlo con las retenciones a Hacienda) lo lógico hubiese sido aprobar de forma agrupada el total de dicha disposición y programar los pagos de acuerdo a la agenda que fuese preciso para garantizar al máximo la rentabilidad de los activos del Fondo de Reserva. sin embargo, el Gobierno, recurre dos veces en un mes al Fondo, sin advertir en la primera disposición de la más que previsible necesidad de la segunda.

CCOO exigirá hoy martes en la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva que el Ejecutivo aclare qué montante total de este fondo estima que utilizará durante todo 2013.

Respecto de la propuesta de CCOO para mejorar los ingresos.

Hemos de recordar que la situación de déficit temporal que sufre nuestro sistema de pensiones es consecuencia, entre otras cuestiones, de las políticas económicas de ajuste y el desempleo masivo derivado de la crisis, de modo que si en España tuviésemos un nivel de desempleo comparable al de la media de la UE la Seguridad Social no presentaría el actual déficit.

En este sentido, CCOO ha vuelto a insistir en la necesidad de afrontar el problema del déficit coyuntural que presenta el sistema de Seguridad Social mejorando los ingresos del sistema para evitar el consumo anticipado del Fondo de Reserva.

A juicio de CCOO es posible abordar el desajuste presupuestario de la Seguridad Social mediante un incremento temporal de las cotizaciones sociales de dos puntos. Este incremento temporal incrementaría los ingresos anuales del sistema entre 6.000 y 7.000 millones de euros, lo que permitiría estar en mejores condiciones para preservar el Fondo de Reserva sin agotarlo anticipadamente en unos pocos años que es lo que corre el riesgo de producirse de persistir en las actuales políticas económicas.

El Gobierno debe asumir una parte de ese esfuerzo reestructurando el actual esquema de cotizaciones, derivando ingresos hacia las contingencias comunes, que financian las pensiones, desde otros ámbitos, asumiendo si fuese necesario la cobertura de estas últimas prestaciones. Completando este esquema, las cotizaciones empresariales a contingencias comunes, deben asumir un incremento temporal y, junto a ellas, puede realizarse un esfuerzo equilibrado desde las cotizaciones de los trabajadores con empleo.

Respecto del anuncio de algunas medidas de fomento del empleo.

Finalmente, CCOO advierte que las distintas medidas de incentivo al empleo que el Ministerio de Empleo ha anunciado relativas a las bonificaciones empresariales de determinados colectivos deben estar suficientemente financiadas desde los presupuestos generales del Estado, lo que hoy no ocurre en todos los casos, contribuyendo con ello a elevar el déficit coyuntural de la Seguridad Social.

Secretaría de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es