Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero

Noticias sobre economía y sector financiero 25 Y 26 de Julio

CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.

  • LA COMISIÓN SOBRE CAJA DE BADAJOZ RECLAMA A LA ENTIDAD QUE VUELVA A ENVIAR DOCUMENTACIÓN "ÍNTEGRA Y SIN MANIPULAR"
  • CASER ABOGA POR SUBIR LAS COTIZACIONES PARA PROVEER AL FONDO DE RESERVA
  • UN TERCIO DE LOS EMPLEOS DESTRUIDOS EN EL SECTOR FINANCIERO DE LA ZONA EURO SE HAN RECORTADO EN ESPAÑA
  • LOS BANCOS OBTIENEN BENEFICIOS, A PESAR DE LA CRISIS
  • EL CONSEJERO DE CCOO EN EL CONSEJO DE ADMÓN DE UNICAJA BANCO DONA LAS RETRIBUCIONES POR SU PARTICIPACIÓN EN EL MISMO A UNA ONG
  • IBERCAJA BANCO ADQUIERE EL 100% DE BANCO GRUPO CAJA3 MEDIANTE UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE 325,5 MILLONES
  • SAREB APLICA UN PLAN DE CHOQUE CON EL QUE LOGRA TRIPLICAR LA VENTA DE VIVIENDAS EN UN MES
  • MONAGO CONSIDERA UNA "GRAN NOTICIA" EL ACUERDO ENTRE LAS CAJAS RURALES PARA SER UNA ENTIDAD "NETAMENTE EXTREMEÑA"
  • DRAGHI PIDE A GUINDOS QUE REVISE LA LEY SI LAS CAJAS NO LIBERAN A SUS BANCOS


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

LA COMISIÓN SOBRE CAJA DE BADAJOZ RECLAMA A LA ENTIDAD QUE VUELVA A ENVIAR DOCUMENTACIÓN "ÍNTEGRA Y SIN MANIPULAR" 

José Ángel Sánchez Juliá, portavoz del PP en dicha comisión ha detallado que hay "actas incompletas, donde faltan párrafos, paginados con 31 páginas donde solo aparecen 16, actas donde se han borrado párrafos", y donde hay apuntados "informes del presidente que no aparecen". Ha solicitado que se reclame nuevamente esta documentación y que ésta llegue "integra, sin manipular y sin un corta y pega", porque considera que la información que ha llegado a la cámara autonómica "es una tomadura de pelo a la comisión, al parlamento y a los extremeños". Por su parte, el portavoz socialista, Valentín García considera que los diputados tienen sobre la mesa "información en cantidad y calidad suficiente para iniciar los trabajos de la comisión", y ha pedido que las comparecencias se inicien en septiembre.

CASER ABOGA POR SUBIR LAS COTIZACIONES PARA PROVEER AL FONDO DE RESERVA 

El director del Observatorio de Pensiones de Caser y experto en la materia, Manuel Álvarez, ha advertido de las consecuencias que puede tener la retirada de activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (FRSS) en la economía española y en las pensiones del futuro, estimando una "posible desaparición en ocho o diez años del Fondo de Reserva". Durante la presentación de su libro "Un sistema de pensiones sostenible", Álvarez ha destacado que para que el sistema de pensiones tenga futuro a largo plazo se debe apostar por el fortalecimiento del FRSS, y para ello abogó por un aumento del Fondo hasta que suponga el 20% del PIB, unos 200.000 millones de euros, en un periodo no superior a 15 años. Precisamente ayer, el Gobierno retiró 1.000 millones de euros del FRSS para sufragar la liquidación del IRPF de los pensionistas, con lo que el Fondo de Reserva se redujo hasta los 59.307 millones de euros, el 5,65% del PIB.

UN TERCIO DE LOS EMPLEOS DESTRUIDOS EN EL SECTOR FINANCIERO DE LA ZONA EURO SE HAN RECORTADO EN ESPAÑA 

Concretamente, el sector financiero español, rescato por Europa el año pasado, ha perdido 42.205 puestos de trabajo y el número de oficinas se ha reducido en 7.923 desde finales de 2008 al cierre de 2012, según los últimos datos difundidos por el Banco Central Europeo (BCE). En términos absolutos, el sector español lidera el ajuste en Europa, un resultado que no sorprende pues, según los expertos, se trataba del más sobredimensionado con una red comercial que superaba las 46.000 oficinas al inicio de la crisis.

 LOS BANCOS OBTIENEN BENEFICIOS, A PESAR DE LA CRISIS

• Bankinter obtiene un beneficio neto de 102,3 millones de euros, en su mejor primer semestre de los últimos años

• BFA-Bankia gana 428 millones en el primer semestre del año

• Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 123,4 millones de euros, un 37% más que en el mismo período del año anterior, y mejora todos los márgenes

EL CONSEJERO DE CCOO EN EL CONSEJO DE ADMÓN DE UNICAJA BANCO DONA LAS RETRIBUCIONES POR SU PARTICIPACIÓN EN EL MISMO A UNA ONG 

Tal como avanzamos en su momento cuando José Luis Cid, representante de CCOO en la Comisión Ejecutiva de la Caja, pasó a formar parte del Consejo de Administración del Banco, el mismo acordó con CCOO donar las retribuciones percibidas como remuneración por formar parte de dicho Consejo a la Fundación ‘Paz y Solidaridad Serafín Aliaga’.

IBERCAJA BANCO ADQUIERE EL 100% DE BANCO GRUPO CAJA3 MEDIANTE UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE 325,5 MILLONES

Ibercaja Banco queda participado en un 87,8 por ciento por Ibercaja y en un 12,2 por ciento por las tres cajas accionistas de Caja 3: Caja Inmaculada, Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Círculo Católico de Burgos y Caja General de Ahorros de Badajoz. Los Consejos quedan compuestos según lo publicado en la CNMV:

Hecho Relevante Ibercaja 

Hecho Relevante Caja3 

SAREB APLICA UN PLAN DE CHOQUE CON EL QUE LOGRA TRIPLICAR LA VENTA DE VIVIENDAS EN UN MES

•La firma que preside Belén Romana ha ingresado 150 millones de euros en el semestre por la venta de viviendas

• El banco malo ha comenzado a negociar a la baja los precios de sus inmuebles, ante la crítica de los mercados y los resultados por debajo de los objetivos.

• Popular lanza para Sareb una hipoteca con el euríbor más 3,5%

MONAGO CONSIDERA UNA "GRAN NOTICIA" EL ACUERDO ENTRE LAS CAJAS RURALES PARA SER UNA ENTIDAD "NETAMENTE EXTREMEÑA"

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha valorado como una "gran noticia" el acuerdo alcanzado entre Caja Rural de Almendralejo y Caja Rural de Extremadura para realizar una fusión por absorción y generar una entidad "netamente extremeña".

DRAGHI PIDE A GUINDOS QUE REVISE LA LEY SI LAS CAJAS NO LIBERAN A SUS BANCOS 

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), cree que el Gobierno debe vigilar de cerca que las antiguas cajas de ahorros reduzcan su participación en los bancos que controlan por debajo del 50%, objetivo de la ley de cajas que va a aprobar el Parlamento a final de año. Pero el BCE va algo más allá y urge al Ejecutivo a estar preparado para revisar la reforma si esta se demuestra ineficaz.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es