Archivado en Comunicados, Jornada, Fusiones
Presentada denuncia ante las inspecciones de trabajo de Alicante, Valencia, Murcia y Baleares
Basta ya a las prolongaciones ilegales de jornada
30-07-2013 El pasado 29 de julio, los sindicatos CCOO - UGT - CGT - SICAM - ALTA - VIETNAMITA y CSICA, hemos presentado denuncia ante las Inspecciones de Trabajo de Alicante, Valencia, Murcia y Baleares, motivada en las continuas prolongaciones de jornada ilegales que vivimos en Banco Sabadell.
CCOO - UGT - CGT - SICAM - ALTA - VIETNAMITA - CSICA
PRESENTADA DENUNCIA ANTE LAS INSPECCIONES DE TRABAJO DE ALICANTE, VALENCIA, MURCIA Y BALEARES, POR LAS PROLONGACIONES DE JORNADA ILEGALES
El pasado 29 de julio, los sindicatos firmantes de este escrito (lamentablemente el Sindicato Cuadros no ha suscrito ninguna de las denuncias formuladas de forma unánime por el resto de sindicatos con representación en Levante) hemos presentado denuncia ante las Inspecciones de Trabajo de Alicante, Valencia, Murcia y Baleares, motivada en las continuas prolongaciones de jornada ilegales que vivimos en banco Sabadell.
Llevamos meses intentando solucionar esta problemática mediante el diálogo con la dirección de la empresa, sin resultado positivo, ya que no están dispuestos a pagar/compensar y registrar las prolongaciones como horas extraordinarias e incluso niegan que exista dicha problemática.
No podemos olvidar que aún está vigente el ERE de banco CAM y que ya estamos bajo la amenaza de un ERTE, situaciones que provocan considerables pérdidas de puestos de trabajo. Por lo tanto no podemos aceptar que en paralelo a la destrucción de empleo, se impongan estas prolongaciones de jornada que denotan una clara falta de plantilla en el banco y que están afectando notablemente a la salud física y mental de nuestra plantilla.
Os pedimos la máxima colaboración ante las próximas visitas de la Inspección para, entre todas y todos, poder eliminar esta situación claramente ilegal, que ayuda a destruir nuestros puestos de trabajo y que supone un claro fraude fiscal y a la S. Social, en un país con más de seis millones de personas sin trabajo.
EN DEFENSA DE NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO:
NO A LAS PROLONGACIONES ILEGALES DE JORNADA