Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero
Noticias sobre economía y sector financiero, 11 de Septiembre
CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.
- BANKIA Y CATALUNYA BANC, EN EL PUNTO DE MIRA DE LOS INVERSORES EXTRANJEROS
- ESPAÑA USÓ 1.781 EUROS POR PERSONA PARA ASISTIR A LA BANCA EN 2011, SEGÚN LA CNC
- LA LOMCE PODRÍA QUEDAR EN SUSPENSO EN UN PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS
- MONAGO: TENEMOS HERRAMIENTAS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CAJA RURAL EXTREMADURA
- EL FROB, PREPARADO PARA TOMAR EL CONTROL DE CAJA ESPAÑA-DUERO SI NO HAY ACUERDO CON UNICAJA
- EL 94% DE LAS AYUDAS PÚBLICAS EN ESPAÑA HASTA 2012 FUERON A EVITAR LA CRISIS DEL SECTOR FINANCIERO
- SE VENDE SE VENDE
- EL GOBIERNO PREVÉ CERRAR EL PACTO SOBRE CRÉDITOS FISCALES ANTES DE UN MES
BANKIA Y CATALUNYA BANC, EN EL PUNTO DE MIRA DE LOS INVERSORES EXTRANJEROS La crisis financiera española tiene ya dos claros ganadores: la gran banca y las entidades y fondos extranjeros. En menos de 24 horas el grupo estadounidense Apollo se ha hecho con el control de Finanmadrid y de EVO, filiales de Bankia y Novagaliciabanco. Además, un fondo colombiano, Itos Holding, se ha convertido en primer accionista del Banco Sabadell. Según fuentes del sector, estas operaciones son el preludio del desembarco de capital extranjero que se podría producir en los próximos meses en Bankia, Catalunya Banc y el Popular. Es posible que algunos de estos inversores sólo busquen especular, pero varios expertos creen que otros, sobre todo los bancos, pueden empezar a operar en España. ESPAÑA USÓ 1.781 EUROS POR PERSONA PARA ASISTIR A LA BANCA EN 2011, SEGÚN LA CNC Las ayudas públicas al sector financiero alcanzaron en 2011 los 84.195 millones, lo que equivale a 1.781 euros por habitante, según el informe anual de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) publicado este martes. Esta cifra, que supone un descenso del 3,3% con respecto al balance de 2010, no incluye los 39.000 millones del rescate y los otros apoyos al sector que llegaron entre 2012 y principios de 2013. Cuando se sume la cifra del rescate, el montante total subirá a 124.000 milloneso, lo que es lo mismo, 2.623 euros por ciudadano. LA LOMCE PODRÍA QUEDAR EN SUSPENSO EN UN PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS La_LOMCE_podria_quedar_en_suspenso_en_un_plazo_maximo_de_15_dias De ser admitida, el Gobierno se vería obligado a paralizar la tramitación de los artículos contenidos en la denuncia presentada por la Federación de Enseñanza de CCOO ante la Comisión Europea. MONAGO: TENEMOS HERRAMIENTAS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CAJA RURAL EXTREMADURA Monago se ha referido en rueda de prensa al proceso que rodea a la entidad extremeña, con la que Cajalmendralejo decidió ayer por unanimidad desvincularse debido a la guerra interna en contra del proceso surgida en el seno de Caja Rural de Extremadura y ante la posibilidad de que ésta siga en solitario. El jefe del Ejecutivo regional ha apostillado que "ya es hora de que todas y cada una de las personas que participan en este proceso dejen a un lado intereses personales" porque "hay que anteponer los intereses de esta tierra y, especialmente, de los trabajadores". En este sentido, ha recalcado que su Gobierno tiene "capacidad de supervisión" durante el proceso y que hay normativa al respecto. Además, ha emplazado a ver qué dice el Banco de España sobre la posibilidad de que Caja Rural de Extremadura camine sola, en caso contrario, ha subrayado, tendrá que "tocar la puerta a una entidad que garantice que se mantienen todos los puestos de trabajo y que el centro de toma de decisiones siga estando en Extremadura". EL FROB, PREPARADO PARA TOMAR EL CONTROL DE CAJA ESPAÑA-DUERO SI NO HAY ACUERDO CON UNICAJA El futuro de Ceiss, el banco de Caja España-Duero, continúa siendo una incógnita después de que la avalancha de demandas presentadas por los afectados por las preferentes y la deuda subordinada haya generado no pocas dudas sobre la aceptación que logrará la oferta de compra de Unicaja. EL 94% DE LAS AYUDAS PÚBLICAS EN ESPAÑA HASTA 2012 FUERON A EVITAR LA CRISIS DEL SECTOR FINANCIERO Entre 2008 y 2011,España concedió ayudas de Estado por un importe de 103.681 millones (un 9,66% del PIB), según la Comisión Nacional de Competencia. La cantidad estaba por debajo de la media de la Unión Europea (superior al 12,7% del PIB) y de Alemania (259.192 millones en ayudas, un 10,08% del PIB). En 2012 España tuvo que solicitar un rescate a los socios europeos para recapitalizar sus bancos (39.078 millones) y crear el banco malo (51.000 millones). En realidad, lo que están comprando son meros contratos de gestión en exclusiva con los vendedores. Así, la Entidad financiera cede la rama de actividad de gestión inmobiliaria con sus activos y pasivos (personal, medios materiales, y fondo de comercio). Se vende, en el fondo, y se valora y paga, el negocio que venga de la exclusiva del contrato con la entidad financiera vendedora. Ese negocio tiene dos fuentes: los propios activos adjudicados ya en cartera de las entidades financieras vendedoras, que no se traspasan al inversor, pero que deberán ser gestionados con una vocación de realización inmediata; y la cesión, subrogación o subcontratación por la entidad financiera vendedora de los servicios objeto de los contratos de gestión de los activos inmobiliarios físicos y financieros transmitidos a SAREB (en el caso de las entidades de Grupo 1 y 2, como Bankia o Catalunya Banc). En fin, puro outsourcing de backoffice al estilo del que nos tenían acostumbrados Accenture, KPMG y asimilados. Se anuncian operaciones a bombo y platillo. Lo curioso del asunto es que salvo alguna excepción (VPOs en renta de Madrid), no se materializa inversión alguna en inmuebles. De hecho se podría extraer la conclusión contraria, persiste una notoria prevención a inmovilizar grandes recursos en bienes raíces en España, con la excepción de la adquisición de activos prime por parte fundamentalmente de inversores patrimonialistas y family offices. EL GOBIERNO PREVÉ CERRAR EL PACTO SOBRE CRÉDITOS FISCALES ANTES DE UN MES La nueva norma que suavizará Basilea III permitiría computar como capital unos 30.000 millones En España las pérdidas fiscales no son compensables con beneficios pasados, algo que sí ocurre en Holanda, Francia, Alemania y Reino Unido. Además, la normativa fiscal española actual no permite la monetización de activos fiscales diferidos en el sentido requerido por Basilea III. Esta es precisamente la opción seguida por Italia desde 2011 y en Brasil desde este mismo año y que es sobre la que se está negociando entre el Ejecutivo y la banca española.