Archivado en Noticias, Negociacion Colectiva, Huelga

La Dirección de la Compañía busca capitalizarse en buena medida a través de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras
Race unlimited vs convenio colectivo logoff
Mano de obra barata para financiar un Circuito que, de no apoyarse en un proyecto realista y sostenible, podría acabar siendo el nuevo muro de las lamentaciones para la plantilla del Grupo.
El próximo día 3 el RACE celebrará la asamblea de socios propietarios para elegir a la mitad del Consejo. Como antesala del evento y en aras de captar el mayor número de votos durante estos últimos meses la Dirección de la Empresa no ha dejado de elevar a las alturas sus logros en materia de consenso con los trabajadores, primero con el acuerdo de Despido Colectivo y, posteriormente, con sus avances en la negociación del Convenio Colectivo. Sin olvidarnos del plato fuerte para la campaña, refiriéndonos al nuevo proyecto de remodelación del circuito del Jarama.
Aparentemente toda una serie de logros perfectamente maquillados pero que poco tienen que ver con la realidad, o por lo menos con la realidad que afecta a las plantillas de trabajadores y trabajadoras del Grupo Race.
Empezando por la negociación colectiva, la empresa, consciente de las pocas probabilidades de alcanzar un acuerdo, en las últimas semanas ha ralentizado el ritmo de las reuniones a una por semana mareando la perdiz con el claro objetivo de no llegar a los puntos de más tensión antes de la celebración de la asamblea de socios propietarios. Es un hecho que, tras el análisis de las distintas plataformas y vista la distancia que nos separa en algunos asuntos claves, la tensión entre las partes ha ido en aumento. Evidentemente la Dirección de la Compañía quiere ocultar esa tensión para que no tenga una repercusión negativa en la captación de votos.
No contentos con la reducción de la masa salarial consolidada en el proceso de ERE, la Dirección de la empresa pretende imponer una nueva rebaja salarial a medio plazo en la elaboración de las tablas salariales y profesionales. Su propuesta consiste en una tabla de cuatro grupos profesionales con tan sólo cuatro niveles salariales, uno por cada grupo. La cuantía de cada nivel salarial de grupo sería bastante inferior a la de las categorías actuales, pasando la diferencia de salario de cada trabajador a formar parte de un complemento personal hasta alcanzar la cantidad que actualmente cobre. Esto anterior supone transformar buena parte del salario actual de la plantilla en complementos que no corresponden a ninguna capacidad ni ninguna cualidad extraordinaria del trabajador.
La medida conlleva dos riesgos de gran consideración. El primero es que a futuro la empresa tenga menos dificultades en quitar o reducir dichos complementos que no atienden a ninguna característica del puesto ni a ninguna capacidad adicional del trabajador o trabajadora. La segunda es la creación de una nueva escala salarial entre los trabajadores ya existentes y los de nueva contratación que nunca alcanzarían el mismo nivel, siendo ya conscientes como somos, que ante nuevos casos de despidos objetivos serían los más antiguos los que tendrían preferencia a la hora de ser despedidos. CCOO ya hemos dejado claro que no estamos dispuestos a aceptar esa propuesta.
Desde CCOO nos preguntamos acabados de salir de un ERE, supuestamente para mejorar la viabilidad de la empresa, a qué razón atiende este nuevo interés de devaluar una vez más la mano de obra en el Grupo. Desde nuestro sindicato ya lo teníamos claro, pero la noticia saltó a la luz hace escasos días cuando el Presidente anunció ante los medios de comunicación el nuevo proyecto de remodelación del circuito del Jarama. El proyecto que tiene una fecha estimada de ejecución a 2021 requerirá, según lo publicado en prensa, de una fuerte inversión calculada inicialmente en 21 millones de euros. Esto supone una media de 3 millones de euros anuales.
Aunque CCOO tenemos constancia que existen negociaciones con entidades externas para conseguir parte de la capitalización necesaria, Race tendrá que aportar buena parte de ella. Esto supondrá un esfuerzo extraordinario, teniendo en cuenta que los beneficios están muy ajustados y que las empresas mercantiles del Grupo ya cubren buena parte de las necesidades económicas del Complejo Deportivo.
De ahí que la Dirección de la Compañía busque capitalizarse en buena medida a través de las condiciones de los trabajadores,retrotrayéndonos
Mano de obra barata y escasa para financiar un Circuito que, de no apoyarse en un proyecto realista y sostenible, podría acabar siendo el nuevo muro de las lamentaciones para la plantilla del Grupo.
CC.OO. creemos que los problemas del RACE provienen de la falta de austeridad en aquellos que han dirigido la entidad en los últimos tiempos. De ser ciertas las informaciones que nos han trasladado de que algunas de las obras del Complejo han sido adjudicadas a determinadas empresas cuando existían otros presupuestos que mejoraban la oferta en varios miles de euros, estaríamos ante un caso que podría ir más allá de la mala ética. O por ejemplo, que tras el primer despido colectivo sufrido bajo la presidencia de García Moliner, se aumentara la plantilla de nuevo, en buena medida con el actual presidente, hasta casi igualar las nuevas contrataciones con el número de despidos forzosos que se acordaron en el último ERE.
De insistir la Dirección en su empeño de crear diferentes realidades entre los trabajadores y trabajadoras CC.OO nos veremos forzados a encontrar