Archivado en

CCOO pide una ley de financiación de los sindicatos y anuncia que publicará sus cuentas en la web
El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha informado hoy que CCOO va a proponer la aprobación de una ley de financiación de los sindicatos para que se regule de manera "transparente y clara" los recursos públicos que reciben los sindicatos por desarrollar las competencias reconocidas por mandato constitucional. Lezcano ha manifestado también que CCOO publicará sus cuentas en la página web del sindicato y las llevará, aunque no es preceptivo, al Tribunal de Cuentas, durante una comparecencia ante los medios de comunicación para dar cuenta de los debates del Consejo Confederal del sindicato, centrados en esta ocasión en la reorganización interna y las movilizaciones contra las políticas del Gobierno.

Fernando Lezcano ha explicado asimismo que el Consejo Confederal está discutiendo el proceso de fusiones de varias Federaciones, siguiendo el mandato del X Congreso confederal del sindicato, con el objetivo de hacer más ágil y eficiente el sindicato, además de viable desde el punto de vista de los recursos económicos y humanos.
Además ha señalado que el Consejo Confederal conocerá mañana las conclusiones de la Comisión de investigación constituida para averiguar si existe alguna actuación punible por parte del sindicato en relación a los ERE, las cuales se harán públicas en na rueda de prensa que se celebrará esta misma semana.
Por otro lado, el secretario de Organización y Comunicación de CCOO ha hecho un repaso de de la situación económica, mostrándose muy crítico con la campaña que, en su opinión, ha puesto en marcha el Gobierno para convencer de que la crisis ha finalizado. El Gobierno ha "decretado" el fin de la recesión y un inicio de la recuperación, pero aunque tuerza los datos lo cierto es que el desempleo y la pobreza crecen, afirmó.
En este sentido, Lezcano señaló que los Presupuestos Generales del Estado 2014, que ni tan siquiera han sido consultados con los agentes sociales, ni permitirán salir de la crisis ni avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico, ya que contempla menos inversiones, congelación del salario de los empleados públicos y una "insignificante" revalorización del 0,25% de las pensiones.