Archivado en Noticias, Divulgacion

Presentamos las conclusiones de la Comisión de Investigación interna sobre los ERE fraudulentos en Andalucía
"CCOO no ha cometido ninguna ilegalidad ni hay indicios de enriquecimiento personal de ningún responsable sindical"
El Secretario General de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el Secretario General de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, han aseverado que CCOO no ha cometido ninguna ilegalidad "CCOO no ha formado ni forma parte de ninguna trama de reparto de subvenciones" ni hay indicios de enriquecimiento ilícito por parte de las Federaciones afectadas o beneficio personal de ningún responsable sindical, durante la presentación de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión de investigación interna sobre la actuación del sindicato en los ERE de Andalucía.
Estas conclusiones
se presentan a la opinión pública solo un día después de que el Consejo
Confederal del sindicato las haya conocido, enfatizó el secretario de
Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, al comienzo de la rueda
de prensa en la que Toxo y Carbonero expusieran el informe de la Comisión de investigación
interna puesta en marcha por la
Ejecutiva confederal del sindicato, que después de varios
meses de trabajo ha concluido que la actuación del sindicato y de los
responsables sindicales que ha intervenido en los ERE de Andalucía se atiene a
la legalidad, si bien reconoce que los procedimientos de actuación son
mejorables.
El 99,9% de los ERE se han iniciado a instancia de la empresa, de los cuales
menos del 10% en Andalucía, ha comenzado explicando Toxo, que ha subrayado que
la intervención sindical en los Expedientes de Regulación de Empleo es obligada
por mandato legal y de los trabajadores afectados. El sindicato actúa tras la
presentación del ERE, es una intervención especializada que comprende
gabinetes jurídicos, económicos y actuariales, que supone un gasto que tiene
que ser retribuido, señaló.
Se facturan servicios, no se cobran comisiones, como entiende la instrucción
judicial, afirmó rotundo el secretario general de CCOO, que añadió que los
gastos deben recaer sobre las empresas que presentan el ERE y no sobre los
trabajadores. Sería injusto que los trabajadores que van al paro, aunque se
beneficien de la actuación del sindicato, paguen, destacó.
No hay indicios de enriquecimiento personal de los imputados - "si lo
hubiese, el sindicato tomará las decisiones que correspondan" - y CCOO no
ha formado ni forma parte de ninguna trama, resumió Toxo, si bien
autocríticamente afirmó que ha existido desorden y que los procedimientos son
mejorables, como pone de relieve la Comisión de investigación que propone, entre
otras medidas, que en el futuro no se facture a consultoras o con cargo a
fondos públicos, aunque sea legal, y que los procedimientos sean transparentes
y comunes a todas las organizaciones del sindicato.
CCOO ha actuado desde la defensa de los intereses de los trabajadores, con el
objetivo de mantener el máximo de puestos de trabajo y para aquellos que lo
pierdan salgan en las mejores condiciones posibles, concluyó por su parte el
secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, que negó
rotundamente que CCOO se haya financiado ilegalmente o pertenezca a una trama
ilegal. "Es absolutamente falso que la organización haya formado parte de
ninguna trama sobre los ERE en Andalucía. No hemos hecho nunca ningún acuerdo
con la Junta de
Andalucía, ni es cierto que el sindicato iba todo el día corriendo detrás de
las aseguradoras", subrayó.